Cargos: Secretario General de la OTAN, Comandante en Jefe de la EUFOR...
Partido: Partido Socialista Obrero Español
Padres: Luis Solana San Martín y Obdulia Madariaga Pérez
Cónyuge: Concepción Giménez Díaz Oyuelos
Hijos: Diego y Vega
Nombre: Francisco Javier Solana de Madariaga
Javier Solana nació el 14 de julio de 1942, en Madrid, España.
Hijo de Obdulia Madariaga Pérez y de Luis Solana San Martín, profesor de Química y doctor en Ciencias.
Nieto del escritor y diplomático republicano Salvador de Madariaga. Tuvo cuatro hermanos.
Estudió en el Colegio de El Pilar y en la Universidad Complutense de Madrid, por la que se licenció en Químicas en 1964. El mismo año ingresó en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en situación de clandestinidad por la dictadura del general Francisco Franco, al que representó desde 1971 en la plataforma de lucha antifranquista denominada Coordinación Democrática de Madrid.
Siguió formándose como becario en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y en Estados Unidos, hasta 1968.
En 1975 comenzó a ejercer como profesor de Física del Estado Sólido en la UCM.
Desde 1977 hasta 1996 fue miembro del Congreso de los Diputados.
Cuando el PSOE venció en las elecciones de 1982, el nuevo presidente del gobierno, Felipe González, le nombró ministro de Cultura y, en 1985, portavoz del Gobierno. En 1988, fue nombrado titular del ministerio de Educación y Ciencia.
Cuando Francisco Fernández Ordóñez falleció cuatro años después, Felipe González le asignó la cartera de Asuntos Exteriores, cargo en el que permaneció hasta diciembre de 1995, cuando resultó elegido secretario general de la OTAN.
En mayo de 1997, obtuvo un valioso acuerdo con Rusia que permitía a la OTAN ampliarse a los países del antiguo bloque soviético sin que aquel Estado lo considerase un acto hostil. Dicho acuerdo, recogido en la denominada Acta fundacional sobre las relaciones mutuas de cooperación y seguridad entre la OTAN y la Federación Rusa (ratificado el 27 de mayo en París), suponía que dicho organismo y dicho Estado dejaban de considerarse adversarios, razón por la cual numerosos analistas lo consideraron el fin definitivo de la Guerra fría.
El 6 de octubre de 1999 cesó en sus funciones como secretario general de la OTAN, siendo sucedido por el británico George Robertson, y el 18 de octubre del mismo año tomó posesión como alto responsable de la PESC y secretario general del Consejo de la Unión Europea con un mandato de cinco años. El 19 de noviembre el Consejo de la Unión Europea Occidental (UEO) le eligió secretario general de la organización asumiendo el cargo el 25 de noviembre.
Miembro de la sección española del Club de Roma, en 2000 fue nombrado caballero de la Orden de San Miguel y San Jorge (Reino Unido) y recibió la Gran Cruz de Isabel la Católica (España). El 17 de mayo de 2007 recibió el Premio Carlomagno de la ciudad de Aquisgrán, distinción que se otorga a personalidades por sus servicios a la unidad y el progreso de Europa.
Cargos
Alto representante del Consejo para la Política Exterior y de Seguridad Común
18 de octubre de 1999 - 30 de noviembre de 2009
Predecesor
Jürgen Trumpf
Sucesor
Catherine Ashton
Secretario general del Consejo
1 de septiembre de 1994 - 17 de octubre de 1999
Predecesor
Jürgen Trumpf
Sucesor
Pierre de Boissieu
Secretario general de la OTAN
5 de diciembre de 1995 - 6 de octubre de 1999
Predecesor
Sergio Balanzino
Sucesor
George Robertson
Ministro de Asuntos Exteriores de España
24 de junio de 1992 - 19 de diciembre de 1995
Presidente
Felipe González
Predecesor
Francisco Fernández Ordóñez
Sucesor
Carlos Westendorp
Ministro de Educación y Ciencia de España
7 de julio de 1988 - 24 de junio de 1992
Presidente
Felipe González
Predecesor
José María Maravall
Sucesor
Alfredo Pérez Rubalcaba
Portavoz del Gobierno de España
5 de julio de 1985 - 7 de julio de 1988
Presidente
Felipe González
Predecesor
Eduardo Sotillos
Sucesor
Rosa Conde
Ministro de Cultura de España
3 de diciembre de 1982 - 7 de julio de 1988
Presidente
Felipe González
Predecesor
Soledad Becerril
Sucesor
Jorge Semprún
Diputado en Cortes Generales por Madrid
15 de junio de 1977 - 19 de diciembre de 1995
SOBRE ESTA BIOGRAFÍA Autor: redacción de buscabiografias.com Redactores: Víctor Moreno, María E. Ramírez,
Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros. Actualización:
2019
Popular por su papel de Richard Hendricks en la serie Silicon Valley
Los ecologistas más famosos de la historia
Activistas defensores del medio ambiente
Tal día como hoy
Nació
Gustave Flaubert
Escritor francés
Considerado uno de los mejores novelistas de la literatura universal.
Obras: Madame Bovary, La educación sentimental...
Género: Narrativa
Movimiento: Realismo literario
...
No olvide las tildes. Busque por apellido. No use símbolos ni comillas.
Para una búsqueda más efectiva use minúsculas y tildes.
Procure no dejar espacios tras la última letra.
Si tiene dudas en cuanto al nombre o apellidos use las primeras letras, ejemplo:
para encontrar Botticelli escriba bot o botti o b.
para encontrar Brueghel escriba brue o br o b.
Si escribe "Antonio" le apareceran todos los antonios que hay en nuestra base de datos.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para realizar labores analíticas. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
OK |
Más información