Médico de la Antigua Grecia
Hipócrates se cree que nació en el 460 a. C. en la isla de Cos, Grecia."Acostúmbrese a dos cosas: ayudar; o al menos no hacer daño"
HipócratesFamilia
Hijo de Praxítela y de Heráclides, médico de la familia de Asclepíades.
Recibió probablemente sólida instrucción con Gorgias de Leoncio. Fue amigo del filósofo Demócrito.
Considerado el médico más ilustre de la antigüedad. Su capacidad para la observación clínica influyó decisivamente en erradicar viejas supersticiones.Aportes
Realizó importantes contribuciones a esta disciplina como fundador de la escuela que revolucionó la medicina de su época, diferenciándola de otros campos asociados tradicionalmente como la teúrgia y la filosofía, convirtiendo su ejercicio en una profesión.
Viajó por Tesalia, Tracia, Macedonia y ciudades del Asia. En Atenas ejerció y enseñó medicina y su actuación durante una peste le valió un homenaje público.
Su fama llegó a Persia, donde el rey Artajerjes le invitó a ir para combatir una epidemia, ofreciéndole cuantiosas riquezas; pero Hipócrates se negó a colaborar con los enemigos de su pueblo.
Obras
De las casi setenta obras que forman parte de la Corpus hippocraticum, es posible que solo escribiera alrededor de seis.
Entre las obras más destacadas figura el Tratado de los aires, las aguas y los lugares, donde se dice que el clima, el agua o su situación en un lugar en el que los vientos sean favorables son elementos que pueden ayudar al médico a evaluar la salud general de sus habitantes.Muerte
Tras enseñar y practicar la medicina durante toda su vida, Hipócrates falleció en Larisa de Tesalia, Grecia, se cree que en 370 a. C. y según la tradición, sobre su tumba las abejas construyeron una columna con miel y cera curativas.
Sabías que...
Caminar es la mejor medicina
Hipócrates observó que al llevar una vida sedentaria el cuerpo se pone flácido y rechoncho, por lo que recomendaba andar al menos 30 minutos al día.Tratados hipocráticos
Volumen I: Juramento; Ley; Sobre la ciencia médica; Sobre la medicina antigua; Sobre el médico; Sobre la decencia; Aforismos; Preceptos; El pronóstico; Sobre la dieta en las enfermedades agudas; Sobre la enfermedad sagrada
Volumen II: Sobre los aires, aguas y lugares; Sobre los humores; Sobre los flatos; Predicciones I; Predicciones II; Prenociones de Cos
Volumen III: Sobre la dieta; Sobre las afecciones; Apéndice a "Sobre la dieta en las enfermedades agudas"; Sobre el uso de los líquidos; Sobre el alimento
Volumen IV: Tratados ginecológicos: Sobre las enfermedades de las mujeres; Sobre las mujeres estériles; Sobre las enfermedades de las vírgenes; Sobre la superfetación; Sobre la escisión del feto; Sobre la naturaleza de la mujer
Volumen V: Epidemias
Volumen VI: Enfermedades
Volumen VII: Tratados quirúrgicos
Volumen VIII: Naturaleza del hombre; Lugares en el hombre; Carnes; Corazón; Naturaleza de los huesos; Generación; Naturaleza del niño; Enfermedades IV; Parto de ocho meses; Parto de siete meses; Dentición; Visión; Glándulas; Anatomía; Semanas; Crisis; Días críticos; Remedios; Juramento IIJURAMENTO DE HIPOCRATES
Tributaré a mi maestro de Medicina igual respeto que a los autores de mis días, partiendo con ellos mi fortuna y socorriéndoles en caso necesario; trataré a sus hijos como mis hermanos, y si quisieran aprender la ciencia, se las enseñaré desinteresadamente y sin otro género de recompensa. Instruiré con preceptos, lecciones habladas y demás métodos de enseñanza a mis hijos, a los de mis maestros y a los discípulos que me sigan bajo el convenio y juramento que determinan la la ley médica y a nadie más.
Fijaré el régimen de los enfermos del modo que le sea más conveniente, según mis facultades y mi conocimiento, evitando todo mal e injusticia.
No me avendré a pretensiones que afecten a la administración de venenos, ni persuadiré a persona alguna con sugestiones de esa especie; me abstendré igualmente de suministrar a mujeres embarazadas pesarios o abortivos.
Mi vida la pasaré y ejerceré mi profesión con inocencia y pureza.
No practicaré la talla, dejando esa operación y otras a los especialistas que se dedican a practicarla ordinariamente.
Cuando entre en una casa no llevaré otro propósito que el bien y la salud de los enfermos, cuidando mucho de no cometer intencionalmente faltas injuriosas o acciones corruptoras y evitando principalmente la seducción de las mujeres jóvenes, libres o esclavas. Guardaré reseva acerca de lo que oiga o vea en la sociedad y no será preciso que se divulgue, sea o no del dominio de mi profesión, considerando el ser discreto como un deber en semejantes casos.
Si observo con fidelidad mi juramento, seame concedido gozar felizmente mi vida y mi profesión, honrado siempre entre los hombres; si lo quebranto y soy perjuro, caiga sobre mí, la suerte adversa".
Hipócrates de CosEnlaces de interés:
Artículo: Biografía de Hipócrates Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros Website: Buscabiografias.com URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7683/Hipocrates%20de%20Cos Publicación: 2013/08/06 -dateModified- Última actualización: 2020/11/19
© buscabiografias, 1999-2021