Garcilaso de la Vega
(Unknown - 1536/10/14)
Poeta español
–La vida es corta: viviendo todo falta, muriendo todo sobra–
- Uno de los referentes de la literatura española del Siglo de Oro.
- Género: Poesía y soneto
- Padres: Garcilaso de la Vega y Sancha de Guzmán
- Cónyuges: Elena de Zúñiga
- Hijos: Garcilaso, Íñigo de Zúñiga y Pedro de Guzmán
- Nombre: Garci Lasso de la Vega
Apodo: Príncipe de los poetas
"Estoy muriendo, y aun la vida temo; témola con razón, pues tú me dejas; que no hay, sin ti, el vivir para que sea"
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega nació en 1501 en el seno de una familia ilustre de
Toledo, España.
Padres
Fue el tercer hijo de Garcilaso de la Vega, señor de Arcos y comendador mayor de León en la Orden de Santiago, y de Sancha de Guzmán, señora de Batres y de Cuerva.
Militar
Desde muy joven entró al servicio de
Carlos I.
Entre 1520 y 1523 fue nombrado miembro de la Corte, Caballero de Santiago y armado caballero.
Participó en la
guerra de las Comunidades al lado del Emperador contra los
comuneros, contra los
turcos y contra los
franceses.
Matrimonio e hijos
Contrajo matrimonio en 1525 con
Elena de Zúñiga dama de doña Leonor, hermana de Carlos I y con la que con la que tuvo tres hijos: Garcilaso, Íñigo de Zúñiga y Pedro de Guzmán.
En 1526 se trasladó la corte a
Granada y allí conoció al embajador italiano,
Andrea Navagero y también a Isabel de Freyre, dama portuguesa de la que se enamoró sin ser correspondido.
Destierro
Viajó a Italia entre 1529 y 1530 en compañía de Carlos I para que éste reciba la corona imperial de manos del papa
Clemente VII. Cuando regresan a España, asiste a la boda de su sobrino, que no había autorizado el Emperador, por lo que sufre destierro en una isla del Danubio.
Partió hacia
Nápoles, como lugarteniente del Virrey. En 1534 vuelve a España en misión diplomática donde le es comunicado que Elena ha fallecido.
De regresó a Italia fue nombrado
alcalde de Reggio di Calabria, cargo que abandonó para incorporarse a las tropas imperiales que van a luchar contra los turcos de
Barbarroja.
Muerte
Después Francia invade Saboya y el Emperador declara la guerra: en la campaña de
Provenza, fue herido por una piedra al intentar escalar una fortaleza, unos días después, el 13 o 14 de octubre de 1536, morirá en
Niza.
Poetas
Autor de una corta producción de versos que no publicó en vida. Tras su fallecimiento, la viuda de su amigo
Juan Boscán reunió los manuscritos, los revisó y publicó en Barcelona bajo el título de
Las obras de Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega (1543). Considerada obra inaugural del renacimiento literario hispano a mediados del siglo XVI.
Muchas de sus composiciones reflejan la pasión de Garcilaso por la dama portuguesa Isabel Freyre. Su obra completa se compone de poco más de 4.000 versos que forman tres églogas, 38 sonetos, dos elegías, cinco canciones y una epístola.
Sabías que...
Música
Según el primero de sus biógrafos, Fernando de Herrera, Garcilaso era un gran aficionado a la música y tocaba muy bien el arpa, el laúd y la cítara.
SONETO XIII
A Dafne ya los brazos le crecían,
y en luengos ramos vueltos se mostraba;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que el oro escurecían.
De áspera corteza se cubrían
los tiernos miembros, que aún bullendo estaban:
los blancos pies en tierra se hincaban,
y en torcidas raíces se volvían.
Aquel que fue la causa de tal daño,
a fuerza de llorar, crecer hacía
este árbol que con lágrimas regaba.
¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño!
¡Que con llorarla crezca cada día
la causa y la razón porque lloraba!
Garcilaso de la Vega
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Garcilaso de la Vega
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7924/Garcilaso%20de%20la%20Vega
Publicación: 2014/01/02
Última actualización: 2023/07/19
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar