Sadam Husein - Saddam Hussein
(1937/04/28 - 2006/12/30)
Político iraquí
–No soy culpable, soy inocente–
- Uno de los hombres más poderosos del mundo árabe.
- Partido político: Partido del Renacimiento Árabe Socialista (Baaz)
- Padres: Hussein Abd al-Majid y Subha Talfah al-Mussallat
- Cónyuge: Sajida Talfah, Samira Shahbandar
- Hijos: Uday Hussein, Qusay Hussein, Raghad Hussein, Rana Hussein, Hala Hussein
- Nombre: Saddam Hussein Abdel Majid at-Tikriti
- Apodo: El carnicero de Baghdad
- Altura: 1,86 m
"Quien intente escalar nuestra cerca, intentaremos trepar por su casa"
Sadam Husein
Sadam Husein nació el 28 de abril de 1937 en
Tikrit en el seno de una familia campesina parte del clan
Tikriti de los musulmanes
Sunnies.
Familia
Hijo deHussein Abd al-Majid y Subha Talfah al-Mussallat. Le pusieron el nombre de Sadam, que en árabe significa «el que se enfrenta».
Con ausencia de padre desde los nueve meses de edad, fallecido según biógrafos oficiales o, según sus detractores, a que abandonó su hogar.
Se crio en casa de su tío
Jairalah Tulfah, un oficial del Ejército que había sido expulsado de las
Fuerzas Armadas por participar en una conspiración
pro-nazi en 1941. Creció en un ambiente dominado por un
nacionalismo árabe profundamente anticolonialista.
En 1963 se casó con su prima
Sajida Talfah, y en 1986 se casó con su segunda esposa Samira Shahbandar. Fue padre de cinco hijos del matrimonio con su prima y se cree que otra hija con su última esposa.
Estudios
Hussein estudió en 1962 en la Universidad de el Cairo y después en la
Universidad de Mustanseriya en
Bagdad. Intentó ingresar en la academia militar, pero fue rechazado.
Político
Se unió al
partido socialista árabe
Baaz en 1957. A los 22 años
intentó asesinar al primer ministro
Abdul Kassem, pero fracasó. Saddam Hussein herido, se disfrazó de mujer y se trasladó a
Siria en camello donde en 1962 conoció al presidente
Gamal Abdel Nasser.
Cuando regresó al país en 1963, su influencia dentro del partido no dejó de crecer pasando de jefe de los servicios de seguridad a ocupar una de las secretarías adjuntas.
Presidente de Irak
Tomó parte en el golpe contra el primer ministro iraquí general
Kassem y en 1968 también en el
golpe de Estado baazista. En el año 1979 fue el sucesor del general
Ahmed Hassan al-Bakr como jefe de Estado. Laico, socialista y nacionalista, Sadam Husein logró ser uno de los hombres más poderosos del mundo árabe.
Dictadura
Admirador de
Stalin, realizó, nada más llegar al poder, una profunda purga dentro del
Baas utilizando el férreo control que ejercía sobre los servicios secretos. Las sucesivas depuraciones internas convirtieron al Baas en un apéndice de su dictadura personal. El líder iraquí fue un dictador implacable con sus enemigos durante 24 años, desde que tomara el poder en 1979. Acabó con la oposición política con métodos como la utilización de
gas tóxico contra las poblaciones civiles durante una rebelión
kurda.
Guerra Irak-Irán
Lanzó una guerra contra
Irán (1980-1988) al no aceptar estos darle salida al mar por
Shat al Aral, guerra en la que recibe ayuda estratégica de inteligencia militar por satélite de
Estados Unidos, y apoyo financiero de
Kuwait y
Arabia Saudita ante el temor de que Irán dominara la región a través de la
religión y militarmente. Se vio obligado a firmar la paz debido al estancamiento militar.
Primera Guerra del Golfo
Invadió y se anexionó
Kuwait en agosto de 1990 y a inicios de 1991 una coalición dirigida por Estados Unidos le obligó a retirarse de Kuwait durante la guerra del
Golfo Pérsico. Acabó con las revueltas internas de los
shiíes y
kurdos de Irak a costa de cierta pérdida de control sobre el territorio del norte y sur del país. En septiembre de 1996, Estados Unidos bombardeó nuevamente Irak para castigar a
Saddam por haber traspasado la
línea de exclusión fijada en 1991 en el
paralelo 36 para atacar a la población kurda.
Invasión de Irak
Tras los
atentados del
11 de septiembre de 2001 de
Nueva York, el presidente estadounidense
George W. Bush incluyó a
Irak,
Irán y
Corea del Norte en el denominado '
eje del mal'. Dos años después, una coalición formada por Estados Unidos,
Reino Unido,
Australia y otros países atacó el país, iniciando lo que se conoció como "
Invasión de Irak".
Segunda Guerra del Golfo
El 20 de marzo de 2003,
tropas aliadas lanzan los primeros ataques sobre Irak: unos 40 misiles '
Tomahawk' destrozan objetivos selectivos de la capital iraquí. Son las 05.35 de la mañana. Acaba de empezar la
segunda Guerra del Golfo. Apenas 20 días después, el 9 de abril, iraquíes y estadounidenses derribaban la
estatua de Husein erigida en la
plaza Al-Ferdaous, junto al Hotel Palestine, en pleno centro de Bagdad. Un acto simbólico -e histórico- retransmitido en directo por las cadenas de televisión a todos los rincones del planeta como testimonio de la
caída del régimen de Sadam. Los motivos esgrimidos por el entonces presidente estadounidense era que Irak poseía
armas de destrucción masiva y que no había colaborado con los inspectores de la
ONU. Este conflicto supuso la caída del régimen de Saddam, pero esas armas no se encontraron.
Captura
El expresidente iraquí Sadam Husein fue capturado el 14 de diciembre de 2003 por tropas estadounidenses en su ciudad natal de Tikrit.
Muerte
Sadam Husein fue ahorcado en
Bagdad el 30 de diciembre de 2006. El que lograra ser uno de los hombres más poderosos del mundo árabe, no pudo evitar la ejecución de la condena a pena de muerte por sus
crímenes contra la humanidad.
Sabías que...
Encargó un Corán escrito con su propia sangre.
A pesar de que usar sangre para escribir un Corán está prohibido, él encargó uno en su 60 cumpleaños. El calígrafo Abbas Shakir Joudi escribió 6,000 versos y 336,000 palabras del Corán usando unos 25 litros de su sangre en el transcurso de dos años.
Cargos
5º Presidente de Irak
16 de julio de 1979 – 9 de abril de 2003
Predecesor
Ahmed Hassan al-Bakr
Primer ministro de Irak
29 de mayo de 1994 – 9 de abril de 2003
Predecesor
Ahmad Husayn Khudayir as-Samarrai
16 de julio de 1979-23 de marzo de 1991
Predecesor
Ahmed Hassan al-Bakr
Sucesor
Sa'dun Hammadi
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Sadam Husein - Saddam Hussein
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/8295/Sadam%20Husein%20-%20Saddam%20Hussein
Publicación: 2014/09/21
-dateModified- Última actualización: 2023/03/18
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar