Hijos: Hillel Jan Hoffmann, Ingrid Helena Hoffmann
Nombre: Roald Safran
Roald Hoffmann nació el 18 de julio de 1937 en Zloczów, Polonia (hoy Ucrania).
Hijo de Clara Rosen, maestra, y de Hillel Safran, un ingeniero civil.
Después de que Alemania invadiera Polonia y ocupara la ciudad, su familia judía fue ingresada en un campo de trabajo. Escaparon sobornando a unos guardias y su madre, dos tíos y una tía se escondieron en el ático y un trastero de la escuela local, donde permanecieron durante dieciocho meses, de enero 1943 a junio 1944. Su padre permaneció en el campo de trabajo hasta que fue torturado y asesinado por los alemanes por su participación en un complot para armar a los prisioneros.
En la clandestinidad su madre le enseñó a leer y geografía gracias a los libros almacenados en el ático.
La mayor parte de su familia pereció en el Holocausto, aunque una abuela y otros pocos sobrevivieron. Tras la II Guerra Mundial se trasladó a Estados Unidos.
Se graduó en 1955 en la Stuyvesant High School de la ciudad de Nueva York, en la que ganó un beca Westinghouse.
Recibió su Master of Arts en la Universidad de Columbia (Columbia College) en 1958. Obtuvo su Master of Arts en 1960 de la Universidad de Harvard y su Doctorado en Filosofía de la Universidad de Harvard bajo la supervisión de Martin Gouterman y después de 1976 del Premio Nobel de Química William N. Lipscomb.
Trabajó en la teoría de orbitales moleculares de moléculas poliédricas.
Compartió el Premio Nobel en Química en 1981 con Kenichi Fukui (Japón), por el trabajo que realizaron independientemente sobre la aplicación de las teorías de la mecánica cuántica para predecir el curso de las reacciones químicas.
Sus reglas teóricas han permitido la predicción de una gran cantidad de reacciones anteriormente inexplicables.
Posteriormente se dedicó al estudio de las estructuras electrónicas de moléculas orgánicas e inorgánicas.
Escribió libros en los que intenta acercar la ciencia a la gente corriente como Chemistry Imagined: Reflections on Science (1993) y The Same and Not the Same (1995). Autor de poesías que aparecieron en colecciones como The Metamict State (1987), Gaps and Verges (1990) y Memory Effects (1999).
Ocupó el puesto de John A. Newman Professor de Ciencias Fisicas en Cornell University, y además del Premio Nobel, recibió otros numerosos reconocimientos como la Medalla Nacional de Ciencia en 1983 y la Medalla Priestley de la American Chemical Society en 1990.
Se casó con Eva Börjesson en 1960, y tuvieron dos hijos, Jan y Hillel Ingrid Helena.
Premios
Premio Nobel
Medalla Priestley
Premio Arthur C. Cope en Química Orgánica
Premio en Química Inorgánica (American Chemical Society)
Premio Pimentel en Educación en Química
Premio de Química Pura
Premio Monsanto
Medalla Nacional de la Ciencia
Academia Nacional de Ciencias
Miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias
Miembro de la Sociedad Filosófica Americana
Miembro Extranjero de la Royal Society
..., padre,
soñé que tenía poderes,
que podía bombear vodka
en la sangre, paralizar
al policía ucraniano
que disparó su arma
cuando arremetiste al jinete de las SS.
Y cuando esto también falló,
oh padre,
cerré las persianas
y les torcí los rostros
a las personas forzadas
a mirar a la plaza,
para que no pudieran verte caer,
para que no pudieran oírte decir,
dos veces, el nombre de mi madre.
*buscabiografias.com
SOBRE ESTA BIOGRAFÍA Autor: redacción de buscabiografias.com Redactores: Víctor Moreno, María E. Ramírez,
Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros. Actualización:
2019
Pintor mexicano
Género: Pintura mural
Obras: Epopeya del pueblo mexicano, La tierra fecunda, Río Juchitán...
Nombre: Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barr...
No olvide las tildes. Busque por apellido. No use símbolos ni comillas.
Para una búsqueda más efectiva use minúsculas y tildes.
Procure no dejar espacios tras la última letra.
Si tiene dudas en cuanto al nombre o apellidos use las primeras letras, ejemplo:
para encontrar Botticelli escriba bot o botti o b.
para encontrar Brueghel escriba brue o br o b.
Si escribe "Antonio" le apareceran todos los antonios que hay en nuestra base de datos.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para realizar labores analíticas. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
OK |
Más información