Biografía de Elena Poniatowska (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Elena Poniatowska

(1933/05/19 - Unknown)


Elena Poniatowska

Escritora mexicana

Para poder olvidar, primero hay que recordar

  • Una de las más reconocidas escritoras mexicanas.
  • Obras: Hasta no verte Jesús mío, La noche de Tlatelolco...
  • Género: Novela, reportaje, crónica...
  • Padres: María Dolores Amor Yturbe y Jean Joseph Évremond Sperry Poniatowski
  • Cónyuge: Guillermo Haro
  • Hijos: Emmanuel, Felipe y Paula
  • Nombre: Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor
  • Seudónimos: Elenita, Poni, Princesa Roja

Resumen

    Periodista, autora, historiadora y activista francesa con nacionalidad mexicana por parte de madre. Reconocida por su trabajo sobre la masacre de Tlatelolco de 1968, que documentó en La noche de Tlatelolco.
Voz de Elena Poniatowska

"Los personajes sobre los que escribo comen mi vida"

Elena Poniatowska
Elena Poniatowska nació el 19 de mayo de 1933 en París, Francia.

Familia

Hija del polaco-francés, Jean Joseph Évremond Sperry Poniatowski, relacionado con el último rey de Polonia, Estanislao Augusto Poniatowski (que no tuvo descendientes directos). Su madre María Dolores Amor Yturbe, fue una rica heredera nacida en Francia, cuya familia mexicana tuvo que huir de su país durante la Revolución Mexicana. Su tía fue la poetisa Pita Amor.

Se crio en Francia con sus abuelos, a pesar de que mantuvo una estrecha relación con su madre hasta su fallecimiento.


Durante la Segunda Guerra Mundial la familia se refugió en México cuando Elena tenía diez años. Su padre alistado en el ejército francés combatió hasta el fin de la guerra, después se reunió con ellas y fundó los laboratorios Linsa, donde Elena trabajó como secretaria, después abrió un restaurante que no tuvo éxito.

Estudios

Comenzó su educación en Francia en Vouvray, en el Loira. Después de llegar a México, continuó en el Liceo Franco-Mexicano, después en el Eden Hall y en 1949, tras ser enviada a Philadelphia para estudiar el convento del Sagrado Corazón, termina el bachillerato; posteriormente cursó estudios en el colegio de Manhattanville, gracias a una beca escolar.

Escritora

En 1953, regresó a México donde comenzó a trabajar en el periódico Excélsior escribiendo crónicas sociales, después entró en Novedades. Trilingüe, habla español, inglés y francés con soltura, que es su idioma principal.

Libros

En 1955 publicó su primera novela, Lilus Kikus y nació su primer hijo. En 1965, recorrió Polonia en compañía de su madre, mientras el niño permanecía interno en Suiza.


Relacionada con el dibujante Alberto Beltrán, publicaron Todo empezó en domingo, crónicas de los paseos dominicales de los marginados.

Conoció a Josefina Bórquez, que le inspiró la novela Hasta no verte Jesús mío, con la que ganó el Premio Mazatlán de Literatura.

Escribió La noche de Tlaltelco (1971) donde trata los testimonios de la rebelión estudiantil de 1968.

En 1979 recibió el Premio Nacional de Periodismo.

En 1992, publicó Tinísima y después escribió Luz y luna, a la que le siguió T. Tauri.


Colaboradora entre otras, en la Revista Mexicana de Literatura, Estaciones, Absides, Artes de México, Revista de la Universidad de México, La Palabra y el Hombre, Uno más uno y La Jornada.

Reconocimientos

Doctora Honoris Causa por la Universidad de Sinaloa, por la de Toluca, por la de Columbia (Nueva York) y por la de la Florida en Miami.

El 7 de febrero de 2011 ganó el Premio Biblioteca Breve, dotado con 30.000 euros y que otorga la editorial española Seix Barral, por su novela Leonora, obra inspirada en la vida de la pintora surrealista Leonora Carrington, y sus relaciones con los principales exponentes de las vanguardias en París, Nueva York y México.

Premio Cervantes

El 19 de noviembre de 2013, Elena Poniatowska Amor fue la ganadora del Premio Cervantes por su "brillante" trayectoria literaria y su dedicación "ejemplar" al periodismo, según el fallo dado a conocer ese mismo día, convirtiéndose en la cuarta mujer ganadora del Premio Cervantes en los 38 años de vida del galardón.

Vida privada

Conoció el astrofísico Guillermo Haro en 1959, cuando ella lo entrevistó, y se casó con él en 1968. Fue madre de tres hijos, Manuel, Felipe y Paula. Su marido murió en 1984.

Obras

    Lilus Kikus, 1954
    Melés y Teleo. Apuntes para una comedia, 1956
    Todo empezó el domingo, 1963
    Palabras cruzadas, 1961
    Hasta no verte, Jesús mío, 1969
    La noche de Tlatelolco, 1971
    Querido Diego, te abraza Quiela, 1978
    De noche vienes, 1979
    Gaby Brimmer, 1979
    Fuerte es el silencio, 1980
    Domingo 7, 1982
    El último guajolote, 1982
    ¡Ay vida, no me mereces!, 1985
    La "Flor de Lis", 1988
    Nada, nadie, 1988
    Todo México I-VII, 1991-2002
    Tinísima, 1992
    Luz y luna, las lunitas, 1994
    Paseo de la reforma, 1996
    Las soldaderas, 1999
    Octavio Paz, las palabras del árbol, 1998
    Las mil y una... La herida de Paulina, 2000
    Juan Soriano. Niño de mil años, 2000
    Las siete cabritas, 2000
    Mariana Yampolsky y la bugambilia, 2001
    La piel del cielo, 2001
    Tlapalería, 2003
    Obras reunidas, 2005
    El tren pasa primero, 2006
    La Adelita, 2006
    Amanecer en el Zócalo. Los 50 días que confrontaron a México, 2007
    La herida de Paulina: crónica del embarazo de una niña violada, 2007
    El burro que metió la pata, 2007
    Rondas de la niña mala, 2008
    Jardín de Francia, 2008
    Boda en Chimalistac, 2008
    Paseo de la Reforma, 2009
    No den las gracias. La colonia Rubén Jaramillo y el Güero Medrano, 2009
    Octavio Paz: Las palabras del árbol, 2009
    La vendedora de nubes, 2009
    Leonora, 2011
    El universo o nada, 2013
    Llorar en la sopa, 2014
    Hojas de papel volando, 2014 Dos veces única, 2015
    El amante polaco, 2019

Premios

    Premio Mazatlán de Literatura 1971, por Hasta no verte Jesús mío
    Premio Nacional de Periodismo de México 1978
    Doctorado honoris causa, Universidad Autónoma de Sinaloa, 1979
    Doctorado honoris causa, Universidad Autónoma del Estado de México, 1980
    Premio Manuel Buendía 1987
    Premio Coatlicue 1990 como la mujer del año
    Premio Mazatlán de Literatura 1992, por Tinísima
    Premio Juchimán de Plata 1993 en ciencias y técnicas de la comunicación
    Doctorado honoris causa, otorgado por la New School of Social Research de Nueva York, 1994
    Doctorado honoris causa, otorgado por la Florida Atlantic University, Boca Ratón, 1995
    Premio Alfaguara de Novela 2001, por La piel del cielo
    Doctorado honoris causa, otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México en 2001
    Doctorado honoris causa, Manhattanville College, Nueva York, 2001
    Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura 2002
    Premio María Moors Cabot 2004, otorgado por la Universidad de Columbia
    Doctorado honoris causa, otorgado por la Universidad Autónoma de Puebla, 2002
    Premio Rómulo Gallegos 2007, por El tren pasa primero
    Premio Internacional Strachit de Martin, 2008
    Premio Nacional de la Asociación de Radio Difusores Polonia, 2008
    Premio Internacional Fray Domínico Weinzierl, 2009
    Premio Agustín Delgado, 2009
    Presea Rosario Castellanos, 2010
    Premio Eugenio Galo Espejo Cevallos, 2010
    Doctorado honoris causa, Universidad de Puerto Rico, 2010
    Premio Biblioteca Breve 2011, por Leonora
    Mención de Honor y Presea Diego Marcelo Morales Ytalco 2011
    Doctorado honoris causa, otorgado por la Universidad de París VIII Vincennes-Saint-Denis, 2011
    Premio Internacional Alberto Spencer Schwiebert Rosalito, 2012
    Premio Frida Dimitra Kahlo Witteven-Villagomez, Bolivia, 2012
    Mención de honor y distinción "De las Higuerillas" por la Universidad OG Mandino 2012
    Premio Cervantes, 2013
    Medalla Bellas Artes (Instituto Nacional de Bellas Artes), 2014
    Doctorado honoris causa por la Universidad de Sonora, 2014
    Doctorado honoris causa por la Universidad Autónoma de Chiapas, 2014
    Doctorado honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid, 2015
*buscabiografias.com
 Artículo: Biografía de Elena Poniatowska 
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: Buscabiografias.com
 URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9006/Elena%20Poniatowska 
 Publicación: 2016/04/02 
 -dateModified- Última actualización: 2023/02/12
 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar

Buscabiografías





Tal día como hoy

Nació

Erich Fromm

Erich Fromm

Psicoanalista alemán-estadounidense Uno de los psicoanalistas más populares del siglo XX. Obras: Del tener al ser, El miedo a la libertad, El arte de amar... Campos: Psicoanálisis, psicólogía social, ...

Ver biografia

Todas nuestras biografías están redactadas y son actualizadas por humanos.
© buscabiografias, 1999-2023