Julio César
(0100/07/12 - 0044/03/15)
General y político romano
–Veni, vidi, vici–
- Uno de los personajes más destacados de la historia.
- Padres: Aurelia Cotta y Cayo Julio César
- Cónyuges: Cornelia (m. 84 a. C.-69 a. C.), Pompeya (m. 67 a. C.-61 a. C.), Calpurnia (m. 59 a. C.-44 a. C.)
- Hijos: Augusto, Cesarión, Julia
- Nombre: Gaius Iulius Caesar - Cayo Julio César o Gayo Julio César
- Altura: 1,74 m
"Divide y conquistaras"
Julio César
Julio César nació el 12 de julio del año 100 a.C. en
Roma.
Familia
Hijo de Aurelia Cotta y Cayo Julio César. Sobrino de Cayo Mario, líder de los populares, que nombró a César flamen dialis, uno de los arcaicos sacerdocios sin poder.
Se casó en el 84 a.C. con
Cornelia, hija del socio de Mario, Cinna, reafirmándose como radical.
Cuando
Lucio Cornelio Sila, líder de los optimates, fue nombrado dictador en el 82 a.C., creyó prudente salir de Roma. No regresó a la ciudad hasta el 78 a.C., tras la dimisión de Sila. Contaba veintidós años.
Sin conseguir un cargo, abandonó Roma de nuevo y viajó a
Rodas, donde realizó estudios de retórica; regresó a Roma en el 73 a.C., convertido en un orador muy persuasivo.
Primer triunvirato
En el 69 a.C., César fue elegido
cuestor y en el 65 a.C.
edil curul, en el 60 a.C., después de un año como gobernador de
Hispania, se unió a
Craso y
Pompeyo para formar el primer
triunvirato; con el fin de fortalecer aún más su relación, Pompeyo se casó con la hija de César,
Julia.
Guerra de las Galias
César fue elegido
cónsul en el 59 a.C. y en el 58 a.C. fue
gobernador de la Galia. Los siete años siguientes dirigió las guerras de las Galias.
Crisis política
Aparecieron diferencias entre César y Pompeyo, cuyos lazos familiares se habían roto con la muerte de Julia en el 54 a.C. En el año 52 a.C., al fallecer Craso, Pompeyo fue nombrado único cónsul. Decidió acabar con el poder de César, incitado por Pompeyo, el Senado pidió a César que renunciara a su mando y disolviera su ejército o sería considerado enemigo público. Los tribunos, que eran agentes de César, vetaron esta moción, pero fueron expulsados del Senado. Las fuerzas de Pompeyo, muy superiores a las de César, estaban dispersas por todas las provincias y sus tropas de la península Itálica no estaban preparadas para la guerra.
En el año 49 a.C. César cruzó el
Rubicón, un pequeño río que separaba su provincia gala cisalpina de Italia y se dirigió hacia el sur. Pompeyo huyó a Brundisium y desde allí a
Grecia.
En el periodo de tres meses, César controló toda la península Itálica y sus fuerzas tomaron Hispania y el puerto clave de Massilia en Francia.
César se convirtió en
dictador hasta ser elegido cónsul en el 48 a.C. En Grecia destruyó las fuerzas de Pompeyo en Farsalia. Este huyó a
Egipto, donde fue asesinado.
Cleopatra
César visitó Egipto, instaló a
Cleopatra, hija del fallecido rey
Tolomeo XII, como reina.
Dictador vitalicio
En el 47 a.C. sometió a Asia Menor y regresó a Roma como dictador. El poder de César era su posición de dictador ‘vitalicio’. También fue nombrado cónsul por diez años en el año 45 a.C. y recibió la inviolabilidad de los tribunos. Además, como
sumo sacerdote, fue jefe de la religión del Estado, pero sobre todo tenía el mando de todos los ejércitos.
En las provincias eliminó el corrupto sistema de impuestos, patrocinó el establecimiento de colonias de veteranos y amplió la ciudadanía romana. En la metrópoli reorganizó las asambleas e incrementó el número de senadores. Muchas de las familias senatoriales sentían que César amenazaba sus posiciones; el honor y los poderes de César les hacían temer que este quisiera ser rex (rey), un título que, como republicanos, odiaban.
Esposas
Tras la muerte de la primera esposa de César, Cornelia, en el 68 a.C., contrajo matrimonio con Pompeya, nieta de Sila. Fue difamada por las habladurías y César se divorció, arguyendo ante el Senado que su esposa debía estar por encima de toda sospecha (no solo debía ser honrada, sino parecerlo).
Su siguiente matrimonio (59 a.C.) lo llevó a cabo con Calpurnia y se debió a motivos políticos. Al no tener César herederos varones, en su testamento estableció la condición de que su sobrino nieto, Octavio, se convirtiera en su sucesor.
Octavio fue el primer emperador de Roma con el nombre de Augusto.
Muerte
En el año 44 a.C., un grupo de senadores, entre ellos
Cayo Casio y
Marco Junio Bruto, conspiraron para llevar a cabo su asesinato. En los idus (el 15) de marzo del 44 a.C., cuando César entró en el Senado, el grupo lo asesinó.
Sabías que...
El mes de julio lleva su nombre
Poco antes de su asesinato, el mes de Quintilis pasó a llamarse Julio en su honor.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Julio César
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9117/Julio%20Cesar
Publicación: 2016/06/08
Última actualización: 2023/10/10
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar