Biografía de Azorín (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Azorín

(1873/06/08 - 1967/03/02)


Azorín

Escritor español

La vejez es la pérdida de la curiosidad

  • Uno de los fundamentales de la Generación del 98.
  • Obras: Ruta de Don Quijote, Clásicos y modernos, Doña Inés, Félix Vargas...
  • Género: Ensayo, novela, drama, crítica
  • Movimiento: Generación del 98
  • Padres: María Luisa Ruíz y e Isidro Martínez
  • Cónyuge: Julia Guinda de Urzanqui (m. 1908-1967)
  • Nombre: José Augusto Trinidad Martínez Ruiz

Resumen


  • Escritor español perteneciente a la generación del 98 que comenzó a usar el seudónimo de Azorín en 1904. Autor de novelas, ensayos, teatro, crónica periodística y crítica literaria. Fue diputado a Cortes durante la Restauración.


Voz de Azorín

"Si lo pensamos, veremos que muchos de los disgustos que nos sobrevienen lo son por palabras innecesarias"

Azorín
Azorín nació el 8 de junio de 1873 en Monóvar, Alicante.

Padres

Hijo de María Luisa Ruíz y e Isidro Martínez, un abogado militante del partido conservador que llegó a ser alcalde y diputado y poseedor de una importante hacienda.

Estudios

A los ocho años entró como interno en el colegio que los Padres Escolapios en Yecla. A los dieciséis, cursó estudios de enseñanza secundaria. En 1888 se trasladó a Valencia para cursar la carrera de Derecho.


Escritor

Colaboró en distintos periódicos en los que utilizó diversos seudónimos: Fray José, en "La Educación Católica", de Petrel, Juan de Lis, en "El Defensor de Yecla", etc. Escribió también en "El Eco de Monóvar", "El Mercantil Valenciano" y en "El Pueblo". Colaboró en ABC y en La Vanguardia como crítico literario.

Político

Participó activamente en la vida política. Antonio Maura, y el ministro Juan de la Cierva, fueron sus máximos valedores. Entre 1907 y 1919 fue cinco veces diputado y subsecretario de Instrucción Pública.

Al inicio de la Guerra Civil se refugió en Francia junto a su esposa, Julia Guinda de Urzanqui.

Generación del 98

Azorín fue uno de los escritores que a comienzos del siglo XX luchó por el renacimiento de la literatura española. Él mismo bautizó a este grupo con el nombre de Generación del 98, convirtiéndose en su máximo representante.


En sus escritos trata de la eternidad y la continuidad, simbolizadas en las costumbres ancestrales de los campesinos.

Libros

Autor de ensayos como, El alma castellana (1900), Los pueblos (1904) y Castilla (1912), aunque se le reconoce sobre todo por sus novelas autobiográficas La Voluntad (1902), Antonio Azorín (1903) y Las confesiones de un pequeño filósofo (1904).

Autor también de crítica literaria que realizó en textos como Los valores literarios (1913) y Al margen de los clásicos (1915).
 
En 1924 fue elegido miembro de la Real Academia Española. En 1946 se le otorgó la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.

Muerte

Azorín falleció el 2 de marzo de 1967 en Madrid.

Sabías que...

Obras

    Notas sociales
    Anarquistas literarios
    Bohemia (cuentos)
    Soledades
    Pécuchet, demágogo (fábula)
    La evolución de la crítica
    La sociología criminal
    Los Hidalgos (la vida en el siglo XVII)
    El alma castellana
    Diario de un enfermo
    La fuerza del amor
    La voluntad
    Antonio Azorín
    Las confesiones de un pequeño filósofo
    Los pueblos
    La ruta de Don Quijote (Viajero por la Mancha)
    El político. Arte de conducirse en la vida
    España. Hombres y paisajes
    Lecturas españolas (escritores clásicos y modernos)
    Castilla
    Clásicos y Modernos
    Los valores literarios
    Al margen de los clásicos
    El Licenciado Vidriera (visto por Azorín)
    Rivas y Larra. Razón social del romanticismo en España
    Un pueblecito (Riofrío de Ávila)
    Parlamentarismo español (1904-1916)
    Páginas escogidas
    Entre España y Francia (páginas de un francófilo)
    El paisaje de España visto por los españoles
    Madrid, guía sentimental
    París, bombardeado (mayo-junio 1918)
    Fantasías y devaneos (Política, literatura, naturaleza)
    Los dos Luises y otros ensayos
    Don Juan (Novela)
    De Granada a Castelar
    El chirrión de los políticos
    Una hora de España (1560-1590)
    Racine y Molière
    Los Quinteros y otras páginas
    Doña Inés (Historia de amor)
    Old Spain
    Brandy, mucho brandy
    Comedia del Arte
    Lo invisible (Trilogía)
    Felix Vargas (Etopeya)
    Andando y paseando (Notas de un transeúnte)
    Blanco en Azul (Cuentos)
    Superrealismo
    Maya
    Angelita (Auto sacramental)
    Pueblo (novela de los que trabajan y sufren)
    Lope en silueta (con una aguja de navegar Lope)
    La guerrilla
    Trasuntos de España
    Españoles en París
    En torno a José Hernández
    Pensando en España
    Valencia
    Madrid
    El Escritor (Novela)
    Cavilar y contar (cuentos)
    Sintiendo a España (Cuentos)
    El Enfermo (Novela)
    Memorias, en Obras Selectas
    Memorias inmemoriales
    Con permiso de los cervantistas
    Con bandera de Francia
    El cine y el momento
    El oasis de los clásicos
    Pintar como querer
    El pasado
    Escritores
    Dicho y hecho
    La isla sin aurora
    Pasos quedos
    De Valera a Miró
    Ejercicios de castellano
    Postdata
    Varios hombres y alguna mujer
    En lontananza
    Los recuadros
    España clara
    Los médicos
    Ni sí, ni no
    París
    Teatro de Azorín
    Ultramarinos
    La amada España
    Crítica de años cercanos
    Tiempo y paisaje
    El artista y el estilo
    Lo que pasó una vez
    Tiempos y cosas
    Artículos olvidados de J. Martínez Ruiz
    El caballero inactual
    Rosalía de Castro y otros motivos gallegos
    Cada cosa en su sitio
    Y pudo ser así
    Las Terceras de ABC
    Un hidalgo
    Yecla y sus hombres en mi memoria
    Política y literatura
    La hora de la pluma: periodismo de la dictadura y la república
    Azorín-Unamuno: cartas y escritos complementarios
    Fabia Linde y otros cuentos
    Artículos anarquistas
    Saavedra Fajardo
    Ecos del tiempo
    Judit: tragedia moderna
    Páginas escogidas
    Cinematógrafo: artículos sobre cine y guiones de películas (1921-1964)
    Los norteamericanos
    Cuentos y memorias
    La bolita de marfil
    Andalucía: cinco miradas críticas y una divagación
    Lo que lleva el rey Gaspar
    El buen Sancho

Enlaces de interés:

*buscabiografias.com
 Artículo: Biografía de Azorín  
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: Buscabiografias.com
 URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9152/biografia/verDetalle/2162/biografia/verDetalle/937/Pedro%20Calderon%20de%20la%20Barca 
 Publicación: 2016/06/29 
 -dateModified- Última actualización: 2023/02/12
 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar

Buscabiografías





Tal día como hoy

Nació

René Descartes

René Descartes

Matemático y filósofo francésConsiderado el fundador de la filosofía moderna. Escuela: Racionalismo, Inspirador del Cartesianismo Materias: Epistemología, metafísica, matemáticas, física... Aportacio...

Ver biografia

Todas nuestras biografías están redactadas y son actualizadas por humanos.
© buscabiografias, 1999-2023