Manu Chao
(1961/06/21 - Unknown)
Músico francés
–No soy ni un símbolo ni un portavoz. Soy un músico–
- Popular por sus canciones reivindicativas.
- Canciones: Me gustas tu, Mala vida, Desaparecido, Clandestino...
- Género: Rock, Reggae, Ska, Punk, Rumba
- Padres: Ramón Chao y Felisa Ortega
- Cónyuge: Amparo Sánchez
- Nombre: José-Manuel Thomas Arthur Chao Ortega
- Altura: 1,73 m
Demasiado activismo en un show puede acabar siendo contraproducente: la gente se puede hartar. Así que hay que tener cuidado de que los mensajes sean cortos, y yo diría que ya lo tenemos bien ensayado con toda esa gente
Manu Chao
Manu Chao nació el 21 de junio de 1961 en
París.
Familia
Hijo de Felisa Ortega, original de Bilbao, País Vasco, y del escritor y periodista Ramón Chao, nacido en Vilalba, Galicia.
Emigraron a París huyendo de la dictadura de
Francisco Franco, en la que su abuelo fue condenado a muerte.
Poco después de su nacimiento, la familia se trasladó a las afueras de París, y Manu pasaron la mayor parte de su infancia en Boulogne-Billancourt y Sèvres. Creció rodeado por artistas e intelectuales conocidos de su padre.
Cantante
Se inició con el grupo
Hot Pants, junto a su hermano Antonio y su primo Santiago Casariego. En 1986 fundan
Los Carayos.
Mano Negra
En 1987 forman
Mano Negra. El primer éxito de la banda fue
Mala Vida y firmaron con
Virgin.
El primer álbum salió un año después, con el título de
Patchanka. La formación se alzó como bastión fundamental de un tipo de rock mestizo, multicultural y comprometido ideológicamente. Su directo arrollador mezclaba punk, ska, reggae, rock, funk, rap, ritmos norteafricanos y rumba.
En 1989, publicaron un segundo disco, titulado
Putas Fever (
¡Sífilis!). Fueron teloneros de
Iggy Pop en una gira por Estados Unidos, y en 1991 aparece el álbum
King of Bongo y el disco en directo
In the Hell Of Patchinko.
En 1992 realizaron una gira por Sudamérica. A bordo de un barco recorrieron los principales puertos del continente. Un año después, recorrieron Colombia en tren, una gira que recorrió pueblos y ciudades a lo largo de todo el país. De esta experiencia surgió
Casa Babylon.
Radio Bemba
Varios componentes abandonan el grupo. La formación cambia de nombre, y pasan a llamarse
Radio Bemba. No obtienen buenos resultados y desaparecen definitivamente.
Manu Chao reaparece en solitario en 1998, con la publicación del álbum
Clandestino del que vendió más de un millón de copias.
En junio de 2001 salió
Próxima estación: Esperanza.
En septiembre de 2004 saca un libro-disco creado con su amigo Wozniak, dibujante del semanario satírico francés Canard Enchainé. En él aparecen seis canciones inéditas.
Discografía
Con Mano Negra
1988: Patchanka
1989: Putas fever
1991: King of Bongo
1991: Amerika Perdida
1992: In the Hell of Patchinko
1994: Casa Babylon
1994: Bande Originale du Livre
1998: Best of Mano Negra
2005: Best of Mano Negra 2005
Como solista
1998: Clandestino: Esperando la última ola...
2001: Próxima estación: Esperanza
2002: Radio Bemba Sound System
2004: Sibérie MÉtait Contée
2007: La Radiolina
2009: Baionarena
2017: No sólo en China hay Futuro
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Manu Chao
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9347/Manu%20Chao
Publicación: 2016/10/21
-dateModified- Última actualización: 2022/06/21
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar