Evo Morales
(1959/10/26 - Unknown)
Político boliviano
–¡Viva la coca, mueran los yanquis!–
- Primer presidente indígena de Bolivia y América.
- Presidente de Bolivia: 22 de enero de 2006 - 10 de noviembre de 2019
- Partido: Movimiento al Socialismo
- Padres: Dionisio Morales Choque y María Ayma Mamani
- Parejas: Francisca Alvarado, Marisol Paredes, Geraldine G. Zapata Montaño
- Hijos: Eva Liz Morales Alvarado, Álvaro Morales Paredes
- Nombre: Juan Evo Morales Ayma
- Altura: 1,75 m
"Estoy muy feliz y muy contento de no haber ido a la universidad"
Evo Morales
Evo Morales nació el 26 de octubre de 1959 en el departamento de
Oruro en el seno de una familia campesina aymara.
Familia
Fue uno de los siete hijos de Dionisio Morales Choque y María Ayma, solo él y sus hermanos, Esther y Hugo, superaron la infancia. Su madre casi murió de una hemorragia posparto después de su nacimiento.
Vivió en una casa tradicional de adobe y se crio hablando aymara.
En su infancia y su adolescencia trabajó arreando llamas, trasquilando ovejas y como campesino. A los dieciséis años ya demostraba sus dotes de líder como director técnico del equipo de fútbol de su cantón y como organizador de campeonatos deportivos. Además, fue trompetista de la Banda Imperial de Oruro.
Con la relocalización de mineros y la firma del Decreto 21060 en la década de los 80, Morales y su familia migraron al
Chapare, en el trópico de Cochabamba.
Sindicalista
Se inició como dirigente en 1981 siendo secretario de deportes de un sindicato agrario cochabambino; en 1985 fue secretario general de una central campesina.
Elegido
presidente del
Consejo Andino de Productores de Coca en 1993, y en 1994 líder de la
Confederación de Productores de Coca del trópico cochabambino, Morales se convirtió en portavoz de los derechos de los productores de coca.
Político
En 1997, año en que el exdictador
Hugo Bánzer volvía a la presidencia, participó en las elecciones como candidato de Izquierda Unida (
IU) y fue elegido diputado nacional.
Morales abandonó IU y formó en 1999 el
MAS (
Movimiento Al Socialismo); lideró marchas de los cocaleros a la ciudad de La Paz, y organizó tres fuertes bloqueos campesinos en el Chapare. La «
guerra del agua» en abril de 2000, en la que participó junto a otros dirigentes en la expulsión de Cochabamba de la transnacional (Aguas del Tunari, integrada por compañías como la
Bechtel) fue vista como la primera gran victoria de las fuerzas antiglobalización contra el modelo neoliberal. Poco después, el gobierno libio de
Gaddafi le entregaría su premio más prestigioso, dotado de 48 mil dólares.
A inicios de 2002, por unos enfrentamientos entre militares y cocaleros en la provincia Sacaba (en Cochabamba) el Congreso le acusa de
incitar a la violencia y lo
desaforara. Se volvió a presentar como
candidato presidencial en las elecciones de junio de 2002. En agosto de 2005, el MAS aprobó por unanimidad la
candidatura presidencial de su líder, Evo Morales Ayma.
Elecciones
El 18 de diciembre de 2005, resultó ganador por
mayoría absoluta de las
elecciones generales. Consciente de su triunfo, dijo ante sus seguidores en la ciudad central de Cochabamba que dio comienzo la "
nueva historia de Bolivia" y agradeció su victoria a todos aquellos que le respaldaron. Visiblemente emocionado, adelantó que con su triunfo se inicia "la lucha por los recursos naturales para cambiar nuestra historia". "Ya hemos ganado. Aimaras, quechuas, chiquitanos y guaraníes por primera vez somos presidentes", dijo ante los vítores enfervorizados de sus partidarios. Morales hizo un llamado a los movimientos sociales y políticos de Latinoamérica para reconstruir "la patria grande" imaginada por
Simón Bolívar y el "
Tawantinsuyu" del imperio Inca. Aunque también prometió un gobierno no excluyente que "jamás extorsionará a quien quiera invertir en nuestro país".
El primero en reconocer el triunfo de Morales fue su principal rival en los comicios, el conservador
Jorge "Tuto" Quiroga, del
Poder Democrático y Social (
Podemos). "Felicito pública y abiertamente por su desempeño a don Evo Morales y
Álvaro García Linera, candidatos del MAS (Movimiento al Socialismo), por sus resultados electorales", dijo el candidato conservador en un discurso a la nación.
Presidente de Bolivia
El 22 de enero de 2006, Evo Morales se convirtió en el
65º presidente de Bolivia, el primero
indígena, con la promesa de "refundar" la nación más pobre de Sudamérica tras cinco años de inestabilidad política y violentas revueltas populares. Ante una decena de presidentes y jefes de Estado, fue investido por el Congreso un día después de haber sido proclamado líder de los pueblos indígenas bolivianos.
Decretó la nacionalización definitiva los recursos hidrocarburíferos del país el 1 de mayo del 2006.
En relación con el conflicto árabe-israelí, Evo Morales apoya a los distintos gobiernos árabes o musulmanes de la zona en sus conflictos con Israel, llegando incluso a definir al presidente de
Irán,
Mahmud Ahmadineyad, como "compañero revolucionario y hermano".
El 10 de agosto de 2008, fue sometido a un
referéndum revocatorio junto con ocho prefectos estatales y ratificado en su cargo al obtener el 67% de los votos.
Constitución
El referendo para ratificar la nueva
Constitución, celebrado el 25 de enero de 2009, tuvo una participación del 90,26%. La Carta Magna fue aprobada con 2.064.397 votos, correspondientes a un 61,43% del total.
El 6 de diciembre del 2009 se celebraron
elecciones presidenciales y Evo Morales logró la
reelección, asumiendo el cargo el 22 de enero del 2010.
El 9 de octubre de 2014 ganó holgadamente las elecciones presidenciales para un tercer mandato y apareció en el balcón del Palacio de Gobierno para celebrar ante una multitud su triunfo electoral, que dedicó al líder cubano
Fidel Castro, al fallecido mandatario venezolano
Hugo Chávez, y a todos los gobiernos «antiimperialistas» del mundo.
Acusación y protestas por fraude electoral
El lunes 21 de octubre de 2019, el candidato opositor a la Presidencia de Bolivia,
Carlos Mesa, alertó de que «le están robando al pueblo en un acto vergonzoso» declarando que no piensan «reconocer los resultados de las elecciones» celebradas el pasado domingo en el país. De forma sorprendente el lunes enmudeció el sistema de conteo rápido de los votos en Bolivia resucitando casi 24 horas después para dar la gran sorpresa: Evo Morales (46,86%) superó la barrera del 10% de diferencia frente al opositor Carlos Mesa (36,74%) por sólo 12 décimas. Resultado, cuestionado de inmediato, que otorgaría el triunfo definitivo del líder indígena sin necesidad de ir a segunda vuelta.
Renuncia
Por las protestas en su contra y abandonados por las Fuerzas Armadas, la Policía e incluso por sus más cercanos colaboradores, Morales, y el vicepresidente, Álvaro García Linera, renunciaron el domingo 10 de noviembre de 2019 a sus cargos. Poco antes, el jefe del Mando Militar se había sumado a los que venían reclamando su renuncia que se intensificaron a lo largo de la jornada de ese domingo, al conocerse el informe de los inspectores de la
Organización de Estados Americanos (OEA) que demostraba el fraude electoral del pasado 20 de octubre.
El 11 de noviembre de 2019, aceptó el asilo político ofrecido por presidente de México
Andrés Manuel López Obrador. Un día después, llegó a la Ciudad de México. El 12 de diciembre se trasladó a Argentina en calidad de refugiado.
Regresó a Bolivia el 9 de noviembre de 2020.
Hijos
Al no estar casado, su hermana mayor, Esther Morales Ayma, asumió el papel de primera dama. Es padre de dos hijos de diferentes madres, Eva Liz Morales Alvarado y Álvaro Morales Paredes.
Sabías que...
Héroe
En 2009 fue proclamado “Héroe Mundial de la Madre Tierra” por la ONU, en reconocimiento a su lucha ecologista.
Cargos
65º Presidente de Bolivia
22 de enero de 2006 - 10 de noviembre de 2019
Vicepresidente
Álvaro García Linera
Predecesor
Eduardo Rodríguez Veltzé
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Evo Morales
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9472/Evo%20Morales
Publicación: 2017/01/10
-dateModified- Última actualización: 2023/06/05
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar