Escritor y periodista español
Federico Jiménez Losantos nació el 15 de septiembre de 1951 en Orihuela del Tremedal, Teruel, España."He hecho en la vida casi siempre lo que me ha dado la gana y eso es casi de lo único que puedo presumir"
Federico Jiménez Losantos
Fue el mayor de los tres hijos de de un maestra de matemáticas y un zapatero que llegaría a ser alcalde.
Con diez años obtuvo una beca que mantuvo durante todos sus estudios. Realizó el Bachillerato en el Instituto de Enseñanza Media y en el colegio San Pablo en Teruel, donde tuvo como profesor al cantautor y político José Antonio Labordeta.
Cursó estudios de Filosofía y Letras en Zaragoza. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Central de Barcelona con una tesina sobre las acotaciones a los esperpentos de Valle-Inclán. El tribunal, presidido por José Manuel Blecua le otorgó un sobresaliente por unanimidad.
Durante el franquismo militó en organizaciones clandestinas de la izquierda antifranquista (Organización Comunista de España, Bandera Roja), de ideología maoísta, y en el Partit Socialista Unificat de Catalunya, de ideología comunista.
Abandona las filas de la izquierda tras la caída del régimen franquista convirtiéndose en antiestalinista y después en anticomunista tras viajar a China y visitar un campo de reeducación.
En 1978, recibe el premio de ensayo de El Viejo Topo por un trabajo titulado La cultura española y el nacionalismo.
En 1980, se presentó como candidato y hace campaña electoral por el PSA (Partido Socialista Andaluz) de Rojas Marcos en las Elecciones Autonómicas de Cataluña.
Precursor del «Manifiesto de los 2.300», conocido por «Manifiesto de los intelectuales» presentado en Barcelona el 25 de enero de 1981 en el que se criticaba la política lingüística de la Generalitat. A consecuencia de este manifiesto, el 21 de mayo de 1981, la organización terrorista independentista Terra Lliure lo secuestró junto a una profesora de instituto. Fue liberado días después en un pinar cercano a Santa Coloma de Gramanet tras recibir un disparo en la pierna que le dejó como secuela una cojera.
Profesor agregado a la Cátedra de Literatura Española en el Instituto Nacional Lope de Vega de Madrid en excedencia.
Fue columnista y jefe de opinión en Diario 16; comentarista de cultura y política en Cambio 16; columnista en ABC. Colaborador de Luis del Olmo en el programa de radio Protagonistas.
En 1986 entra en la emisora de radio Antena 3 como analista político del programa El primero de la mañana, dirigido por el fallecido Antonio Herrero, y en Hora Cero, conducido por José Luis Balbín. Tras la entrada del Grupo PRISA en Antena 3 Radio en julio de 1992, dejó la emisora para fichar por la COPE.
En televisión dirigió La historia de los judíos españoles, y participó en los informativos de Antena 3 TV y Telecinco.
Fundó y dirigió la revista La Ilustración Liberal y en el 2000 el diario de opinión electrónico Libertad Digital. En el año 2005 creó Libertad Digital TV. El 16 de junio de 2009 anunció su incorporación, a partir del 7 de septiembre de 2009, a esRadio.
Anteriormente presentó el programa radiofónico La Mañana en la cadena COPE hasta el 10 de julio de 2009. Director y presentador del programa radiofónico Es la mañana de Federico, de la cadena esRadio, columnista del diario El Mundo y tertuliano en Intereconomia TV.
Copropietario, editor y colaborador del diario digital Libertad Digital, director y colaborador de la revista La Ilustración Liberal, así como director y presentador de La hora de Federico en Libertad Digital TV.
Entre otros, recibió el Premio Continente de periodismo, el Premio González Ruano de 1993, el Premio Espejo de España de 1994, el Micrófono de Plata de 2000 y el Micrófono de Oro de 2007 en la categoría de Radio. En octubre de 2010, 'Es la Mañana de Federico' el programa emblemático de esRadio fue premiado como mejor magacín de la radio española por la Academia de la Radio.
Publicaciones
1979 Lo que queda de España
1982 Diván de Albarracín
1993 Contra el felipismo
1994 La última salida de Manuel Azaña
1996 La dictadura silenciosa Crónicas del acabose
2000 Los nuestros: cien vidas en la historia de España
2001 Poesía perdida
2002 Con Aznar y contra Aznar: artículos y ensayos 1983-2002
2004 El adiós de Aznar
2004 Federico responde: los chats de Libertad Digital
2006 España y Libertad
2006 De la noche a la mañana
2007 La ciudad que fue: Barcelona, años 70
2008 Más España y más Libertad
2008 Lo que queda de España (Reimpresión y ampliación)
2009 La otra vida. Haikus de la nieve, del agua, de la luz y de la niebla
2009 Historia de España. De los primeros pobladores a los Reyes Católicos
2009 Historia de España II. De Juana la Loca a la Primera República
2010 Historia de España III. De la Restauración a la guerra civil
2011 El linchamiento
2012 Historia del franquismo: Historia de España IV
2015 Los años perdidos de Mariano Rajoy
2018 Memoria del comunismo. De Lenin a Podemos
2019 Barcelona, la ciudad que fue. La libertad y la cultura que el nacionalismo destruyóEnlaces de interés:
Artículo: Biografía de Federico Jiménez Losantos Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros Website: Buscabiografias.com URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9860/Federico%20Jimenez%20Losantos Publicación: 2018/04/21 -dateModified- Última actualización: 2020/09/15
© buscabiografias, 1999-2021