John Gurdon
(1933/10/02 - Unknown)
Biólogo británico
–Decían que yo era el peor estudiante que el maestro de biología había enseñado–
- Reconocido por sus descubrimientos relativos a clonación.
- Premio Nobel de Fisiología o Medicina: 2012
- Área: Biología, clonación
- Padres: William Gurdon y Marjorie Byass
- Cónyuge: Jean Elizabeth Margaret Curtis
- Hijos: William Gurdon, Aurea Connolly
- Nombre: John B. Gurdon - Sir John Bertrand Gurdon
"No hay duda de que fui bendecido con una cantidad considerable de suerte"
John Gurdon
John Gurdon nació el 2 de octubre de 1933 en
Dippenhall, Reino Unido.
Padres
Hijo de William Gurdon y Marjorie Byass.
Estudios
Cuando tenía quince años y apenas había completado el primer semestre en Eton College, el más exclusivo del Reino Unido, una profesora sentenció que no tendría ninguna oportunidad de convertirse en científico y que sería una absoluta pérdida de tiempo tanto para él como para los que le enseñaran.
Sus padres decidieron que siguiera la carrera militar pero no le admitieron en el Ejército y optó por estudiar clásicos -Latín y Griego- en el colegio Christ Church, de la Universidad de Oxford, más tarde se pasó a la
zoología. Con este cambio, John Gurdon empezó una carrera meteórica que le convirtió en uno de los científicos británicos más famosos.
Profesor
Tras su doctorado en la Universidad de Oxford en 1960 y del posdoctorado en el
Instituto de Tecnología de California (Estados Unidos), entra en la Universidad británica de Cambridge en 1972, donde es
profesor de Biología Celular. Perteneciente al Gurdon Institute de Cambridge.
Investigador
Sentó las bases de la
clonación en experimentos realizados en ranas a partir de 1958.
Descubrió en 1962 que la
especialización de células es reversible. En ese año sustituyó el núcleo de una célula inmadura del huevo de una rana por el núcleo de una célula intestinal madura del animal, pese a lo cual el huevo modificado acabó eclosionando en un renacuajo normal. Ese descubrimiento le permitió llegar a la conclusión de que "el ADN de la célula madura aún tenía toda la información necesaria para desarrollar todas las células en la rana".
Premio Nobel de Medicina
En 8 de octubre de 2012, junto al japonés
Shinya Yamanaka fue premiado con el
Premio Nobel de Medicina por sus investigaciones pioneras en clonación y células madre."Sus descubrimientos han revolucionado nuestra comprensión de cómo se desarrollan las células y los organismos", destacó la Asamblea Nobel en el comunicado en el que anunciaba la concesión del premio. Estos avances "han creado nuevas oportunidades para investigar enfermedades y desarrollar métodos para diagnósticos y terapias".
Reconocimientos
Miembro de la
Royal Society desde 1971, fue nombrado caballero en 1995. En 2004, el Wellcome Trust / Cancer Research UK Instituto de Biología Celular y Cáncer pasó a llamarse
Instituto Gurdon en su honor. Fue galardonado con el
Premio Lasker en 2009.
Premios
William Bate Hardy Prize (1984)
Royal Medal (1985)
International Prize for Biology (1987)
Wolf Prize in Medicine (1989)
Edwin Grant Conklin Medal (2001)
Albert Lasker Basic Medical Research Award (2009)
Premio Nobel de Fisiología o Medicina (2012)
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de John Gurdon
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9895/John%20Gurdon
Publicación: 2018/05/16
-dateModified- Última actualización: 2021/10/02
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización?
Háganos saber su opinión para mejorar este artículo.
Colaborar
Bio recomendada
Ray Liotta: «Solo he participado en una pelea en toda mi vida».
Bio recomendada
Carlos Alcaraz. «Soy un chico muy competitivo, no me gusta perder dos veces».