Político paraguayo
Uno de los hombres más ricos de Paraguay.
Presidente de Paraguay: 2013-2018
Partido: Partido Colorado
Padres: Ramón Telmo Cartes Lind y Elva Jara Lafuente
Cónyuge: María Montaña de Cartes
Hijos: Sofía, María Sol, Juan Pablo
Nombre: Horacio Manuel Cartes Jara
Horacio Cartes nació el 5 de julio de 1956 en Asunción, Paraguay.
Padres
Hijo de Ramón T. Cartes y Elva Jara Lafuente. Se crio en el seno de una acaudalada familia.Estudios
Cursó estudios en los colegios Goethe, Internacional y Cristo Rey. Posteriormente viajó a Estados Unidos para continuarlos en Tulsa, Oklahoma, realizando una carrera técnica en motores de aviación (Powerplant) en la Spartan School of Aeronautics, con una pasantía en Cessna, Wichita, Kansas, siguiendo el consejo de su padre, representante en el país de la fábrica de aviones Cessna.Empresario
Accionista de 25 empresas con 3.500 empleados. Tras regresar a Paraguay en 1989, creó Cambios Amambay, que en 1992 se convirtió en el Banco Amambay.En 1989 pasó casi un año en la cárcel por un delito de evasión de divisas.
En 1994 fue socio de Tabacalera del Este y en 1996 fundó Tabacos del Paraguay. En 2001 compró Licorería Acosta, que pasó a denominarse Bebidas del Paraguay.
En el año 2000 fue vinculado al narcotráfico, después de que la Dirección de Aeronáutica Civil incautara 343 kilos de marihuana y 20 de cocaína de un avión que aterrizó en su finca La Esperanza. La agencia estadounidense de lucha contra el narcotráfico, DEA, lo señaló como cabecilla de una red de lavado de dinero.
En 2004, la Fiscalía de Brasil inició una investigación contra él por presunto envío ilegal de remesas desde Brasil a Paraguay. Ese mismo año, una comisión parlamentaria de Brasilia acusó a su empresa Tabacalera del Este de introducir de contrabando “incontables cajas de cigarrillos”. En 2010 apareció en los papeles de Wikileaks como sospechoso de blanqueo de capitales.
Club Libertad
En 2001 se convirtió en presidente del club futbolístico Club Libertad, cargo que ocupó hasta 2012. Durante su mandato, el club ganó siete torneos locales y un tetracampeonato, además de alcanzar las semifinales de la Copa Libertadores de América en 2006.En 2005 se remodeló el estadio ubicado en el barrio Las Mercedes de Asunción, más conocido como Tuyucuá, que pasó a llamarse Estadio Dr. Nicolás Leoz, con una capacidad para 10.000 espectadores. Además, fue director de selecciones de la Asociación Paraguaya de Fútbol durante las eliminatorias para la Copa Mundial de 2010.
Político
En 2009 se afilió al Partido Colorado y, en noviembre de 2010, fundó el Movimiento Honor Colorado. Cartes no había votado nunca, ni siquiera en elecciones municipales. Los estatutos del partido exigían una afiliación mínima de diez años para postularse como candidato presidencial. Este impedimento fue solventado mediante la promoción de una modificación de los reglamentos en enero de 2011.Resultó vencedor en marzo de 2011 en las elecciones primarias para presidente del partido y se sumó al Movimiento Progresista Colorado, liderado por el expresidente del Paraguay, Nicanor Duarte Frutos.
El 9 de diciembre de 2012 ganó las internas del partido, en las que venció al candidato del movimiento Frente Para la Victoria, Javier Zacarías Irún, convirtiéndose en el candidato oficial de la Asociación Nacional Republicana en las elecciones generales de 2013.
Presidente del Paraguay
El 21 de abril de 2013 fue elegido presidente de la República del Paraguay por el Partido Colorado. Su principal rival fue Efraín Alegre, candidato del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que para estos comicios formó junto a otras fuerzas de centroderecha la Alianza Paraguay Alegre.Después de la presidencia
En noviembre de 2019, la justicia brasileña emitió una orden de captura contra él por su vinculación con el caso Lava Jato y con una red de lavado de dinero. Mediante un comunicado, la Policía Federal de Brasil informó haber descubierto alrededor de R$ 84 000 000 (USD 20 000 000) que pertenecerían a Cartes y que presuntamente fueron ocultados por una red criminal.El 14 de enero de 2022 se confirmó que la fiscalía de Panamá inició una investigación contra Cartes por presunto lavado de dinero. Asimismo, el 26 de enero del mismo año, el ministro del Interior de Paraguay, Arnaldo Giuzzio, presentó una denuncia ante la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), acusándolo de presunto "lavado de dinero proveniente del contrabando", "enriquecimiento ilícito en la función pública" y "declaración falsa".
En julio de 2022, el gobierno federal de Estados Unidos comunicó que Cartes estaba involucrado en graves actos de corrupción y que había obstaculizado una importante investigación internacional sobre el crimen transnacional con el objetivo de protegerse a sí mismo y a su socio criminal de posibles enjuiciamientos y consecuencias políticas. El Departamento de Estado de Estados Unidos lo designó como una persona "significativamente corrupta", revocando su visa y prohibiéndole la entrada a territorio estadounidense.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros decidió sancionar a Cartes utilizando la Ley Global Magnitsky sobre Responsabilidad de Derechos Humanos debido a su "participación en una corrupción sistemática que ha socavado las instituciones democráticas en Paraguay", congelando cualquier activo financiero que pudiera tener en Estados Unidos. Además, se impusieron sanciones específicas a cuatro empresas controladas por Cartes: Tabacos USA Inc., Bebidas USA Inc., Dominicana Acquisition S.A. y Frigorífico Chajha S.A.E. Las sanciones también incluyen cualquier entidad de la cual Cartes posea directa o indirectamente el 50 % o más de las acciones.
Matrimonio e hijos
Separado de María Montaña de Cartes, es padre de Sofía, María Sol y Juan Pablo.
«Paren de llorar y pongámonos a trabajar».
Horacio Cartes
Cargos
Presidente de la República del Paraguay
15 de agosto de 2013-15 de agosto de 2018
Vicepresidente
Juan Afara
Predecesor
Federico Franco
Presidente pro tempore del Mercosur
27 de diciembre de 2017-17 de junio de 2018