Patrick Modiano
(1945/07/30 - Unknown)
Escritor francés
- Premios: Gran Premio de Novela de la Academia Francesa (1972), Premio Goncourt (1978), Premio Nobel de Literatura (2014)
- Género: Novela, ensayo, guion, teatro...
- Padres: Albert Modiano y Louisa Colpeyn
- Cónyuges: Dominique Zerhfuss (m. 1970)
- Hijos: Zina (1970), Marie (1978)
- Nombre: Patrick Modiano Colpijn
"No consigo nunca decir lo que quiero"
Patrick Modiano
Patrick Modiano nació el 30 de julio de 1945 en
Boulogne-Billancourt.
Familia
Hijo de Albert Modiano (1912-1977) descendiente de judíos italianos instalados en Salónica, desde donde emigraron a París. Su madre fue la actriz belga Louisa Colpijn, conocida como Louisa Colpeyn. A su único hermano, Rudy, nacido en 1947 muerto por leucemia en 1957, le dedicó las obras publicadas entre 1967 y 1982.
Estudios
Cursó estudios en la École du Montcel, en Jouy-en-Josas, en el Collège Saint-Joseph de Thônes en Haute-Savoie, y en el Liceo Enrique IV de París. Acabó bachillerato en Annecy, pero no inició estudios superiores.
El poeta y novelista
Raymond Queneau, amigo de su madre, miembro fundador del Oulipo y autor de
Zazie en el metro, le tomó bajo su protección.
Desde 1962, tras decidir no asistir a la universidad, sobrevive vendiendo libros antiguos robados en bibliotecas o en casas de amigos y escribiendo falsas dedicatorias del autor para conseguir darle más valor a las obras. Por esa época pierde el contacto con su padre, con quien volvería a hablar en 1966 brevemente para cortar después todo contacto con su progenitor.
Escritor
Autor de treinta novelas ganadoras de premios como el
Grand Prix du romana de la Academia Francesa y el
Premio Goncourt.
Su obra se centra en la interioridad, en una auto-ficción en búsqueda de la juventud perdida. Principalmente en el París de la Segunda Guerra Mundial donde retrata la vida de gente común enfrentada a la tragedia de la historia. Sus grandes novelas representan un relato único y valiente de los peores momentos de Francia en el siglo XX: el régimen neonazi de Vichy y la ocupación del país por los alemanes durante la II Guerra Mundial.
Novelas
Su primera novela en la que narra su infancia solitaria por las calles de París, marcadas por los internados y sus fugas,
El lugar de la estrella, fue publicada en 1968 por la Editorial Gallimard, tras leerle el manuscrito a Queneau y tuvo un éxito casi inmediato, ganó el
Premio Rogier Nimier y desde ese momento se concentra totalmente en la escritura.
Sus tres primeras novelas son una trilogía sobre la ocupación alemana. Después de La Place de l'Étoile, título en francés, aparecen
La ronda de noche (1969) y en
Los bulevares periféricos (1972). En 1975, se edita
Villa triste, novela que sería llevada al cine por
Patrice Leconte (El perfume de Yvonne, 1994).
El libro de familia (1977), es una colección de quince relatos de contenido autobiográfico.
En 1978 se publica su novela,
Calle de las tiendas oscuras, dedicada a su padre, recién fallecido. La novela fue galardonada el
Premio Goncourt.
Posteriormente se editarían
Dimanches d'août (1986),
Catherine Certitude (1988),
Remise de peine (1988) y
Vestiaire de l'enfance (1989),
Voyage de noces, Fleurs de ruine (1991),
Un cirque passe (1992),
Chien de printemps (1993) y
Du plus loin de l'oubli (1996),
Dora Bruder (1997),
Des inconnues (1999),
La petite Bijou (2001) y
Accident nocturne (2003).
Un pedigree (2004), es una obra autobiográfica, y con
En el café de la juventud perdida (2007), obtuvo un gran reconocimiento. Posteriormente editaría
El horizonte (2010) y
L'herbe des nuits, de 2012. Gallimard, su casa habitual, lanzó en octubre de 2014 su novela titulada
Pour que tu ne te perdes pas dans le quartier(Para que no te pierdas en el barrio), en la que introduce al lector en el universo del escritor que navega entre sus recuerdos por los años cincuenta del pasado siglo rodeado de turbios personajes.
Cuatro de sus libros fueron llevados a la gran pantalla. En 1981, el realizador
Moshé Mizrahi dirigió
Une jeunesse,
Patrice Leconte adaptó
Villa triste para su película
El perfume de Yvonne (1994),
Manuel Poirier tomó
Dimanches d’août para su filme de 2001
Te quiero y
Mikhaël Hers adaptó
De si braves garçons en Charell (2006).
Modiano participó con
Louis Malle en el guion de
Lacombe Lucien (1974) con el que fue uno de los primeros en denunciar algo que hasta entonces había sido un tabú: la activa participación francesa en la persecución de los judíos, y con
Pascal Aubier en
Le fils de Gascogne (1995). Además, es autor del guion de la película
Bon voyage (2002), de
Jean-Paul Rappeneau.
En 2000 fue miembro del jurado del Festival de Cannes.
Premio Nobel de Literatura
En el año 2000 recibió el Gran premio de literatura Paul-Morand por el conjunto de su obra, y el 9 de octubre de 2014, fue galardonado con el
Premio Nobel de Literatura "por su arte de la memoria con el que ha evocado los destinos humanos más difíciles de retratar y desvelado el mundo de la Ocupación". Forma parte así de los 15 escritores franceses laureados por la Academia sueca hasta entonces.
Matrimonio e hijas
El 12 de septiembre de 1970 contrajo matrimonio con Dominique Zerhfuss, nacida en Túnez, y con la que tuvo dos hijas, Zina (1970) y Marie (1978).
Obras
La Place de l'Étoile (1968)
La ronde de nuit (1969)
Les boulevards de ceinture (1972) (Gran Premio de Novela de la Academia Francesa)
Villa triste (1975)
Livret de famille (1977)
Rue des boutiques obscures (1978) (Premio Goncourt)
Une jeunesse (1981)
Memory Lane (1981)
De si braves garçons (1982)
Quartier perdu (1984)
Dimanches d'août (1986)
Catherine Certitude (1988)
Remise de peine (1988)
Vestiaire de l'enfance (1989)
Voyage de noces (1990)
Fleurs de ruine (1991)
Un cirque passe (1992)
Chien de printemps (1993)
Du plus loin de l'oubli (1996)
Dora Bruder (1997)
Des inconnues (1999)
La petite bijou (2001)
Accident nocturne (2003)
Un pedigree (2004)
Dans le café de la jeunesse perdue (2007)
Horizon (2010)
L'herbe des nuits (2012)
Pour que tu ne te perdes pas dans le quartier (2014)
Souvenirs dormants (2017)
Nos débuts dans la vie (2017)
Encre sympathique (2019)
Chevreuse (2021)
Filmografía
1974 Lacombe Lucien, de Louis Malle
1983 Une jeunesse de Moshé Mizrahi
1995 Le Parfum d'Yvonne de Patrice Leconte
1995 Le Fils de Gascogne de Pascal Aubier
1997 Généalogies d'un crime de Raoul Ruiz
2001 Te quiero de Manuel Poirier
2003 Bon Voyage de Jean-Paul Rappeneau
2006 Charell de Mikhael Hers, moyen-métrage
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Patrick Modiano
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9991/Patrick%20Modiano
Publicación: 2018/07/17
-dateModified- Última actualización: 2023/01/01
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar