Gilles Lipovetsky
(1944/09/24 - Unknown)
Filósofo y sociólogo francés
–La vida privada ya no es un espacio seguro ni estable donde refugiarse–
- Asociado al pensamiento posmodernista y a las nociones de hipermodernidad e hiperindividualismo.
- Obras: Los tiempos hipermodernos, La era del vacío, Metamorfosis de la cultura liberal, El imperio de lo efímero...
- Movimiento: Postmodernidad, hipermodernidad e hiperindividualismo
- Género: Ensayo
- Nombre:
"Vivimos más tiempo y tenemos más placeres, pero no somos más felices"
Gilles Lipovetsky
Gilles Lipovetsky nació el 24 de septiembre 1944 en
París.
Padres
Hijo de emigrante judío ruso y de madre católica oriunda de Niza.
Estudios
Cursó estudios de
Filosofía en la Universidad de Grenoble, y participó en la revuelta estudiantil de 1968 que pretendía un cambio el modelo educativo francés.
Profesor
Fue profesor de filosofía en la misma universidad en la que estudió y en el Liceo de Orange, pero dejó la enseñanza para dedicarse por completo a la escritura de ensayos.
Filósofo
Considerado como uno de los filósofos postmodernos más destacados, su obra recibe claras influencias de
Baudrillard en el análisis de los fenómenos de la seducción. Mantuvo desacuerdos con Alain Finkielkraut, y fue considerado por alguno como "heredero de
Alexis de Tocqueville" hasta convertirse en uno de los analistas más preclaros de la contemporaneidad.
Libros
En 1983 publicó la que sería una de sus obras más destacadas,
La era del vacío, ensayo de referencia para entender un mundo guiado por el consumismo y el narcisismo desenfrenado. Desde entonces teoriza sobre las mutaciones de las sociedades occidentales, y asuntos tan diversos como la interacción con las pantallas o la relación de dependencia con la moda y el lujo.
Lipovetsky analiza los hábitos consumistas, la predominancia de Internet sobre las relaciones familiares, e incluso la liviandad que caracteriza nuestra era. Edificó el discurso del individualismo y narcisismo contemporáneos hasta convertirse en el pensador de referencia de la modernidad.
En su segundo libro publicado,
El imperio de los efímero. La moda y su destino en las sociedades modernas, (1987), propone una teoría de la moda desde el siglo XIV, fecha en la que su autor sitúa su origen con el criterio de que entonces nace "una lógica de la fantasía, del capricho estético, de la individualización de la apariencia".
En todos sus trabajos pretende demostrar que un nuevo individualismo, el llamado
individualismo narcisista, es clave para el entendimiento de la posmodernidad.
Además es autor de
El crepúsculo del deber, donde afrontó el tema de las nuevas éticas;
La tercera mujer, con el que provocó la irritación de un sector del feminismo;
Metamorfosis de la cultura liberal (con Elyette Roux);
El lujo eterno (con Sébastien Charles);
Los tiempos hipermodernos;
La felicidad paradójica;
La sociedad de la decepción (con Jean Serroy);
La pantalla global y
La cultura-mundo (con Hervé Juvin) y
El Occidente globalizado. Su ensayo,
La estetización del mundo. Vivir en la época del capitalismo artístico, trata sobre la alianza entre corporaciones capitalistas con las llamadas industrias creativas, que permiten transformar el comercio casi en arte con el objetivo de vender cada vez más a un número mayor de consumidores en lo que denominó la
hipermodernidad.
Reconocimientos
Caballero de la Legión de Honor y doctor honoris causa de las universidades de Sherbrooke (Quebec, Canadá), de Sofía (Bulgaria) y de Aveiro (Portugal).
Miembro del Consejo Nacional de Programas del Ministerio de Educación y del Consejo de Análisis de la Sociedad de Francia.
Matrimonio e hijos
Casado y padre de dos hijas.
Obras
L'Ère du vide: essais sur l'individualisme contemporain, 1983
L’Empire de l'éphémère: la mode et son destin dans les sociétés modernes, 1987
Le Crépuscule du devoir: l'éthique indolore des nouveaux temps démocratiques, 1992
La Troisième femme: permanence et révolution du féminin, 1997
Métamorphoses de la culture libérale: éthique, médias, entreprise, 2002
Le Luxe éternel: de l'âge du sacré au temps des marques, 2003
Les Temps hypermodernes, 2004
Le Bonheur paradoxal: essai sur la société d'hyperconsommation, 2006
La Société de déception, 2006
L’Écran global: culture-médias et cinéma à l'âge hypermoderne, 2007
La Culture-monde: réponse à une société désorientée, 2008
L’Occident mondialisé: controverse sur la culture planétaire, 2010
L’Esthétisation du monde: vivre à l'âge du capitalisme artiste, 2013
De la légèreté, 2015
Plaire et toucher. Essai sur la société de séduction, 2017
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Gilles Lipovetsky
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10031/Gilles%20Lipovetsky
Publicación: 2018/08/18
-dateModified- Última actualización: 2022/09/24
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar