José Joaquín Herrera - José Joaquín de Herrera
(1792/02/23 - 1854/02/10)
Militar y político mexicano
- Presidente de México (1844); (1844-1845); (1848-1851)
- Partido político: Liberal
- Rango: General
- Padres: Ana Apolinaria Ricardos Iberri y José Rafael Herrera y del Campo
- Cónyuge: Dolores Alzugaray
- Hijos: José Joaquín, María Dolores Brígida Hilaria, Francisco de Paula
- Nombre: José Joaquín Antonio Florencio de Herrera y Ricardos
"Busco, como único bien de la existencia, un gobierno respetado y de moralidad."
José Joaquín de Herrera
José Joaquín de Herrera nació el 23 de febrero de 1792 en
Xalapa, Veracruz,
México.
Fue el quinto de los seis hijos de Ana Apolinaria Ricardos Iberri y José Rafael Herrera y del Campo, quien se casó hasta en tres ocasiones. Se crió en
Perote, ciudad en la que su padre era administrador de una casa de correos.
En 1809 ingresó en el
ejército realista, siendo cadete en el
Regimiento de la Corona. Ascendió a capitán en 1811. Luchó contra los sublevados en
Guanajuato,
Aculco y
Veledero, entre otros sitios. Formó parte en la expedición española para recuperar el puerto de
Acapulco. Comandante de Acapulco y Tecpan en 1817, se retiró del ejercito en 1820, volviendo a Perote.
En su ciudad mantuvo contactos con lideres rebeldes como
Guadalupe Victoria. Regresó a la actividad militar tras el
Plan de Iguala cuando se alzó un batallón de infantería en favor de
Agustín de Iturbide. Nombrado teniente coronel, se reunió con
Antonio López de Santa Anna en 22 de marzo de 1821 y llegó a ser coronel de brigada. Fue arrestado culpado de conspiración por Agustín Iturbide cuando éste llegó a presidente.
Tras la abdicación de Iturbide,
Herrera fue entre 1823 y 1824
Ministro de Guerra con Guadalupe Victoria en la presidencia. Sugirió que se añadiera dos ramas, una de
laurel y otra de
encina a la
Bandera Nacional de México en abril de 1823, las cuales continúan siendo un símbolo del país. En 1833, con el presidente Santa Anna, volvió a ser Ministro de Guerra y seguidamente ocupó importantes puestos militares y políticos.
Fue elegido
presidente interino de México permaneciendo en el cargo del 12 al 21 de septiembre de 1844, después de que
Valentín Canalizo fuera elegido presidente interino por la ausencia de Santa Anna al no estar en Ciudad de México. Su primer mandato duró 9 días, presidiendo el
Día de la Independencia. Herrera devolvió a Canalizo el poder tras regresar éste a la
Ciudad de México.
A finales de 1844, fue reelegido presidente, puesto en el que permaneció del 6 de diciembre de 1844 al 30 de diciembre de 1845. En este segundo mandato, la
República de Texas se unió a
Estados Unidos, rompiendo el Senado todo tipo de relaciones con los estadounidenses.
Herrera negoció pacíficamente, por lo que fieles a Santa Anna le secuestraron junto a otras tres personas de su gobierno por no ir a la guerra el 7 de julio de 1845. Traicionado por
Mariano Paredes Arrillaga, dejó la presidencia. El
Congreso de Estados Unidos declaró la guerra a México el 13 de mayo de ese mismo año. México perdió más de la mitad de su territorio.
Tras la contienda con Estados Unidos, el 30 de mayo de 1848, el Congreso elije de nuevo a
Herrera como presidente rechazando éste el cargo en primera instancia y aceptándolo tras la presión del Congreso. Gobernó desde
Mixcoac al estar Ciudad de México ocupada por los estadounidenses. Ocupó el cargo por tercera vez desde el 3 de junio de 1848 al 15 de enero de 1851. Fue un mandato duro a causa de la inseguridad y a una epidemia del cólera.
Fue nombrado director del
Nacional Monte de Piedad de Ciudad de México.
Contrajo matrimonio el 17 de abril de 1826 en
Córdoba con María Dolores Alzugaray, tuvo tres hijos: José Joaquín, María Dolores Brígida Hilaria, Francisco de Paula.
José Joaquín Herrera murió el 10 de febrero de 1854 en
Tacubaya, siendo enterrado en el panteón de San Fernando.
Cargos
Presidente de México
12-21 de septiembre de 1844
Predecesor
Antonio López de Santa Anna
Sucesor
Valentín Canalizo
Presidente de México
6 de diciembre de 1844-30 de diciembre de 1845
Predecesor
Valentín Canalizo
Sucesor
Gabriel Valencia
Presidente de México
3 de junio de 1848-15 de enero de 1851
Predecesor
Manuel de la Peña y Peña
Sucesor
Mariano Arista
Ministro de Guerra
1823-1824, 1833
buscabiografías.com
Artículo: Biografía de José Joaquín Herrera - José Joaquín de Herrera
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10062/Jose%20Joaquin%20Herrera%20-%20Jose%20Joaquin%20de%20Herrera
Publicación: 2018/09/04
Última actualización: 2023/07/19
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar