Agustín de Iturbide
(1783/09/27 - 1824/07/19)
Militar y político mexicano
–La división en los pueblos es causa precisa de su desolación–
- Uno de los personajes más controvertidos de la historia de México.
- Título: Emperador de México
- Padres: Joaquín de Iturbide y María Josefa de Arámburu.
- Consorte: Ana María Huarte
- Hijos: Agustín Jerónimo, Sabina, Juana María, Ángel, Josefa, Maria de Jesús, María de los Dolores, Salvador, Felipe, Agustín Cosme
- Nombre: Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu
- General mexicano, líder clave en la Guerra de Independencia que se convirtió en el primer emperador de México el 19 de mayo de 1822. El breve imperio de Iturbide llegó a su fin en 1823.
"Ya no sufriréis el yugo de los opresores, cuyo lenguaje es el insulto, el artificio y la mentira"
Agustín de Iturbide
Agustín de Iturbide nació el 27 de septiembre de 1783 en
Valladolid, (
Michoacán, México).
Familia
Hijo de un rico español llamado Joaquín de Iturbide y de la michoacana María Josefa de Arámburu. El 27 de febrero de 1805, se casó con Ana María Josefa Huarte y Muñiz, descendiente de españoles y nieta del marqués de Altamira. Con la dote recibida Josefa Harte, compró la hacienda de Apeo en Maravatío.
Militar
Cursó estudios en el seminario de su ciudad natal y posteriormente ingresó al ejército virreinal como alférez del regimiento provincial.
Aceptó el gobierno del virrey
Garibay cuando
Iturrigaray fue derrotado en 1808.
Siendo alférez del Ejército español
Agustín de Iturbide se negó a colaborar con la rebelión del cura
Miguel Hidalgo y participó en la detención de los conspiradores de Valladolid en 1809. Un año después, cuando Hidalgo irrumpió en la ciudad, decidió escapar. Ese año participó también en la batalla del
Monte de las Cruces y ascendió a capitán.
El Dragón de fierro
En 1811, fue destinado al sur del país y combatió a las guerrillas insurrectas de
Albino García, al que apresó en 1812, y de
Ramón Rayón, al que derrotó en el puente de
Salvatierra en 1813. Ese año comenzó a ejercer como coronel y fue nombrado comandante general de la provincia de
Guanajuato, donde siguió persiguiendo a los rebeldes y empezó a ser conocido como '
el Dragón de fierro'.
Durante 1815, siendo comandante general del Ejército del norte,
Agustín de Iturbide venció a
José María Morelos, pero fracasó ante los hermanos Rayón en
Cóporo.
A causa de las denuncias presentadas por los comerciantes de Guanajuato, fue cesado en 1816 por el
virrey Calleja acusado de malversación y abuso de autoridad; aunque resultó absuelto gracias al apoyo del auditor de guerra
real.
La conspiración de la Profesa
Tomó parte en 1820 en la conspiración denominada la
Profesa para oponerse a la implantación de la
Constitución de 1812 en México, después del éxito alcanzado por el pronunciamiento liberal de
Rafael del Riego en España.
Ese mismo año, el virrey
Juan Ruiz de Apodaca le nombró comandante general del sur, con la misión de buscar un acercamiento a
Vicente Guerrero y a Asensio, que mantenían la insurgencia (insurrección) en aquellos territorios.
Plan de Iguala
Con el apoyo de los obispos de
Guadalajara y
Puebla, de los comerciantes españoles y de los terratenientes criollos opuestos al liberalismo, logró equipar un ejército numeroso y, tras llegar a un acuerdo con Guerrero el 24 de febrero de 1821 en la población de Iguala, publicó un programa político que pasó a denominarse
Plan de Iguala (o de las
Tres Garantías), en el que proclamaba sus objetivos: religión, independencia y unión.
Emperador de México
El 25 de febrero de 1822 se eligió un
Congreso Constituyente, pero un motín del regimiento de
Celaya, en mayo de 1822, dio el poder a Iturbide, así que se proclamó
emperador con el nombre de
Agustín I.
Cuando la Cámara se disolvió, creó un Junta instituyente en octubre, reprimió a los republicanos y cesó al general
Antonio López de Santa Anna, gobernador de Veracruz en noviembre.
Abdicación
Un mes más tarde se produjo la insurrección de
Guadalupe Victoria y Santa Anna, que lograron el apoyo de la mayoría del Ejército, lo que forzó a Iturbide a restablecer el Congreso y a
abdicar el 19 de marzo de 1823. En abril fue abolido el Imperio y en mayo salió del país rumbo a Europa.
Exilio y muerte
Tras una corta estancia en
Liorna (Italia), se instaló en
Londres y el 13 de febrero de 1824 envió una Exposición al Congreso mexicano, anunciando su intención de regresar al país.
Cuando llegó a Sotola Marina, Tamaulipas, el 18 de julio siguiente, fue hecho prisionero, y
fusilado en
Padilla un día después.
Sabías que...
Agustín de Iturbide
Estableció oficialmente el nombre de México y fue el primer jefe del Ejército Mexicano.
Cargos
1er Emperador de México
19 de mayo de 1822-19 de marzo de 1823
Presidente de la Regencia
28 de septiembre de 1821-18 de mayo de 1822
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Agustín de Iturbide
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/678/Agustin%20de%20Iturbide
Publicación: 2000/04/21
-dateModified- Última actualización: 2023/03/18
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar