José María Morelos y Pavón
(1765/09/30 - 1815/12/22)
Sacerdote e insurgente mexicano
–Soy siervo de la nación–
- Considerado uno de los principales héroes de la Independencia de México.
- Rango: Generalísimo
- Padres: Juana María Guadalupe Pérez Pavón y José Manuel Morelos y Robles
- Hijos: Juan Nepomuceno Almonte, Guadalupe Almonte
- Nombre: José María Teclo Morelos Pérez y Pavón
- Sacerdote mexicano y líder revolucionario que luchó por la independencia de España a principios del siglo XIX. Párroco de Carácuaro, donde se involucró en el movimiento independentista convirtiéndose en uno de los líderes del movimiento en el estado de Michoacán. En 1813, emitió la «Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano», que proclamaba la igualdad de todas las personas y el derecho a la libertad y la propiedad. Al año siguiente fue capturado por las autoridades coloniales españolas y ejecutado.
"Que se eduque a los hijos del labrador y del barrendero como a los del más rico hacendado"
José María Morelos
José María Morelos nació el 30 de septiembre de 1765 en
Valladolid, actual
Morelia (Michoacán).
Padres
Hijo de Juana María Guadalupe Pérez Pavón y José Manuel Morelos y Robles.
Estudios
Su abuelo materno le proporcionó su formación inicial. Cursó estudios en su ciudad natal y durante su juventud fue discípulo de Don
Miguel Hidalgo y Costilla en el Colegio de San Nicolás, del cual Hidalgo era rector.
A los Catorce años dejó la ciudad de Valladolid para trabajar en la hacienda de San Rafael Tahuejo, propiedad Felipe Morelos, primo de su padre. Trabajó también como arriero.
Dio clases de gramática y retórica durante dos años en
Uruapan.
Sacerdote
Su rico bisabuelo, Pedro Pérez Pavón, dejó un capital para su hijo natural José Manuel, siempre que se ordenara sacerdote, pero al casarse, la madre de Morelos, solicitó que el capital pasara a su hijo y en el año 1797 se ordenó sacerdote y comenzó a ejercer como párroco.
Hijos
Se relacionó con
Brígida Almonte, de
Carácuaro, con la que tuvo a Juan Nepomuceno Almonte, nacido en 1803, y a Guadalupe Almonte, nacida en 1809, y aunque se responsabilizó de su crianza y educación, no les dio su apellido.
Independencia de México
El 20 de octubre de 1810 se convirtió en el jefe insurgente en el sur de México, por comisión de Miguel Hidalgo. De 1811 hasta 1814, logró conquistar la mayor parte del sur del país y una parte del centro, en la región del actual estado de Morelos.
Entre el 9 de febrero y el 2 de mayo de 1812, se produjo su acción militar más famosa, el
Sitio de Cuautla, en la ciudad homónima. En la retirada de
Cuautla, al romper el sitio el 2 de mayo de 1812, se cayó de una mula provocándose una herida que se le infectó y le mantuvo semanas enfermo.
A la muerte de Hidalgo, se quedó al frente de la revolución. En 1813 se hizo con
Acapulco y, en diciembre de 1813, las fuerzas realistas le vencieron en
Santa María, por lo que se vio obligado a mantenerse en una guerra defensiva.
La primera constitución
Convocó el
Congreso de Chilpancingo, que emitió una
declaración de independencia, promulgó la
primera constitución en la historia de México, la
Constitución de Apatzingán, el 22 de octubre de 1814, —mantuvo validez en los territorios que lograron controlar durante el transcurso de la guerra de la Independencia—, y se le nombró
Generalísimo del gobierno insurgente. Rechazó ser tratado como "
alteza", proclamándose como "
Siervo de la Nación.
El
Congreso le destituyó de su cargo de generalísimo, así que formó parte del triunvirato del
Supremo Gobierno en Apatzingán.
Captura, juicio y ejecución
Acosado por las tropas enviadas por el virrey
Calleja, no pudo escapar y fue capturado por los
realistas en noviembre de 1815, mientras protegía al Congreso en su retirada hacia
Tehuacán.
Le acusaron de herejía y fue arrebatado de sus hábitos por la
Inquisición. José María Morelos y Pavón fue entregado a las autoridades seculares y
fusilado el 22 de diciembre de 1815 en
San Cristóbal Ecatepec. Coaccionado por sus verdugos, se retractó a cambio de recibir los sacramentos antes de morir.
En 1828 su ciudad natal, Valladolid, recibió el nombre de Morelia y en 1869
Benito Juárez decretó la creación del estado que lleva su nombre.
Fue autor de uno de los documentos más importantes de México, el titulado
Los Sentimientos de la Nación.
Sabías que...
Leyenda
Se dice que Napoleón Bonaparte, exclamó, durante la campaña de 1812: Con cinco generales como Morelos, yo
podría conquistar el mundo.
Cargos
Presidente del Supremo Gobierno Mexicano
24 de octubre de 1814 - 5 de noviembre de 1815
Generalísimo de las Armas Americanas
15 de septiembre de 1813 - 24 de octubre de 1814
Miembro de la Suprema Junta Nacional Americana
19 de agosto de 1811 - 15 de septiembre de 1813
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de José María Morelos y Pavón
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/711/Jose%20Maria%20Morelos%20y%20Pavon
Publicación: 2000/04/29
Última actualización: 2023/07/19
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar