Antonio López de Santa Anna
(1794/02/21 - 1876/06/21)
Militar y político mexicano
–Nunca pensé que un momento de descanso nos fuese tan funesto–
- Presidente de México (1833-35/1839/41-42/1843-44/1847/1853-1855).
- Cónyuges: Inés García, Dolores Tosta
- Hijos: Antonio, Guadalupe, María del Carmen, Manuel, Paula, Merced, Petra, José María
- Nombre: Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón
- Se unió al ejército español en 1810 y luchó contra las fuerzas rebeldes de Miguel Hidalgo y Costilla durante la Guerra de Independencia de México. Santa Anna ascendió al rango de general y fue uno de los líderes militares más importantes de México. Se desempeñó como presidente de México varias veces entre 1833 y 1855, y fue una figura clave en la Guerra México-Estadounidense, llevando a las fuerzas mexicanas a la victoria en la Batalla de Cerro Gordo.
Preguntas y respuestas
- ¿Dónde fue derrotado y capturado Antonio López de Santa Anna?
-En la Batalla de San Jacinto el 21 de abril de 1836.
- ¿Cómo se hacía llamar Antonio López de Santa Anna?
- Durante 1853 se erigió como dictador vitalicio con el tratamiento de Alteza Serenísima.
- ¿Qué extremidad perdió Antonio López de Santa Anna?
-Perdió una de sus piernas durante la Guerra de los Pasteles.
"La línea divisoria entre México y Estados Unidos se fijará junto a la boca de mis cañones"
Antonio López de Santa Anna
Antonio López de Santa Anna nació el 21 de febrero de 1794, en
Xalapa, México.
Familia
Hijo del notario Antonio López de Santa Anna y su esposa Manuela Pérez de Lebrón.
Militar
Muy joven ingresó a la carrera de las armas, donde se distinguió por su valor y espíritu militar. Prestó servicio en el estado de
Veracruz, principalmente.
En marzo de 1821, en
Orizaba, se unió a
José Joaquín de Herrera adhiriéndose al
Plan de Iguala.
Hasta 1821 estuvo sirviendo en el
Ejército realista. Apoyó a
Agustín de Iturbide aunque algún tiempo después pasó a ser el artífice de su destronamiento a favor de
Guadalupe Victoria, alentó al mismo tiempo a quienes se rebelaron contra el presidente; declarado
federalista, sin embargo siempre ejerció un poder dictatorial y centralista.
En 1829 se enfrentó al desembarco del
general Barradas, que quería reconquistar
México para la Corona española.
Su Alteza Serenísima
Por primera vez fue declarado
Presidente de la República en marzo de 1833, pero argumentó que estaba enfermo y dejó el poder en manos de
Valentín Gómez Farías, el vicepresidente. Fue presidente y dejó de serlo en varias ocasiones haciéndose llamar
Su Alteza Serenísima.
La Guerra de los Pasteles
Durante la
Guerra de los Pasteles (primera Intervención francesa en México, que tuvo lugar del 16 de abril de 1838 al 9 de marzo de 1839) perdió una pierna y mando hacer una ceremonia funeraria en honor a su miembro perdido.
El Álamo
Debido a su política se llegó al levantamiento de los colonos texanos, que proclamaron su independencia. Tres años después tomó el fuerte de
El Álamo. Al cabo de poco tiempo, cayó derrotado y capturado por el ejército texano de
Samuel Houston en la batalla de
San Jacinto. Le obligaron a firmar el tratado que concedió a
Texas su independencia.
El presidente estadounidense
Andrew Jackson le concedió su libertad y regresó a Veracruz, donde en 1838 frustró el intento francés de tomar la ciudad siendo aclamado como un héroe patriótico.
Presidente de México
En 1841 se proclamó a sí mismo
presidente de México, con poderes
dictatoriales.
En 1845 fue derrotado. Regresó a México un año después, tras haber acordado con el presidente de Estados Unidos,
James Polk, que trabajaría por la paz para poner fin a la
Guerra Mexicano-estadounidense (1846-1848). Pero dirigió al Ejército mexicano en su enfrentamiento contra Estados Unidos.
Dictadura
Tras la caída de Ciudad de México en 1847, huyó a
Jamaica, pero en 1853 fue llamado de nuevo, y una vez más, se proclamó
dictador. Dos años después fue de nuevo vencido, por lo que se exilió en el Caribe.
Convocó concurso para la creación del
Himno Nacional Mexicano, vigente hoy en día, buscando la mejor composición para un canto auténticamente patriótico.
Muerte
Finalmente, se le permitió regresar al país en 1874 y Antonio López de Santa Anna falleció en
Ciudad de México el 21 de junio de 1876.
Sabías que...
Encabezó el gobierno mexicano en once ocasiones
Santa Anna cambió constantemente con los vientos políticos y se declaró en varias ocasiones conservador y liberal, demócrata y dictador. De 1833 a 1835, fue presidente de México cuatro veces antes de convertirse en un dictador respaldado por los militares. Tras la Revolución de Texas, organizó una resurrección política y se desempeñó como presidente siete veces más entre 1839 y 1855.
Cargos
Presidente de México
16 de mayo de 1833 – 3 de junio de 1833
Predecesor
Valentín Gómez Farías
Sucesor
Valentín Gómez Farías
18 de junio de 1833 – 5 de julio de 1833
Predecesor
Valentín Gómez Farías
Sucesor
Valentín Gómez Farías
27 de octubre de 1833 – 15 de diciembre de 1833
Predecesor
Valentín Gómez Farías
Sucesor
Valentín Gómez Farías
24 de abril de 1834 – 27 de enero de 1835
Predecesor
Valentín Gómez Farías
Sucesor
Miguel Barragán
23 de marzo de 1839 – 10 de julio de 1839
Predecesor
Anastasio Bustamante
Sucesor
Nicolás Bravo
10 de octubre de 1841 – 26 de octubre de 1842
Predecesor
Francisco Javier Echeverría
Sucesor
Nicolás Bravo
4 de marzo de 1843 – 4 de octubre de 1843
Predecesor
Nicolás Bravo
Sucesor
Valentín Canalizo
4 de junio de 1844 – 12 de septiembre de 1844
Predecesor
Valentín Canalizo
Sucesor
José Joaquín de Herrera
21 de marzo de 1847 – 2 de abril de 1847
Predecesor
Valentín Gómez Farías
Sucesor
Pedro María de Anaya
20 de mayo de 1847 – 16 de septiembre de 1847
Predecesor
Pedro María de Anaya
Sucesor
Manuel de la Peña y Peña
Su Alteza Serenísima
20 de abril de 1853 – 12 de agosto de 1855
Predecesor
Manuel María Lombardini
Sucesor
Martín Carrera
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Antonio López de Santa Anna
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/752/Antonio%20Lopez%20de%20Santa%20Anna
Publicación: 2000/05/09
-dateModified- Última actualización: 2022/12/20
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar