Tu Youyou - Youyou Tu
(1930/12/30 - Unknown)
Científica china
–No quiero fama–
- Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2015.
- Aportación: Descubrimiento de la artemisinina
- Áreas: Medicina, química
- Padres: Tu Liangui
- Cónyuge: Li Tingzhao (m. 1963)
- Hijos: 2
- Nombre:
"Todo científico sueña con hacer algo que pueda ayudar al mundo"
Tu Youyou
Tu Youyou nació el 30 de diciembre de 1930 en
Ningbó, Zhejiang, República de China.
Estudios
De 1951 a 1955, asistió a la
Universidad de Pekín, Escuela de Medicina; estudió en el Departamento de Ciencias Farmacéuticas, y se graduó en 1955. Posteriormente, durante dos años y medio, estudió la
medicina tradicional china.
Investigadora
Después de su graduación trabajó como investigadora en la Academia de Medicina China (hoy Academia china de Ciencias Médicas de China) en Beijing.
Esquistosomiasis
Durante sus primeros años,
Tu Youyou estudió medicina tradicional china, para curar la
esquistosomiasis, causada por gusanos parásitos que infectan el tracto urinario o de los intestinos, que estaba muy extendida en la primera mitad del siglo XX en el sur de China.
Comenzó su investigación de la malaria cuando la
Revolución Cultural estaba en marcha. A pesar del cierre de las universidades y de la humillación pública de la comunidad intelectual durante aquel período,
Mao promovió en 1967 un programa secreto de investigación farmacológica para encontrar un tratamiento contra la malaria que ayudase a las tropas del aliado
Ho Chi Minh en su guerra contra Vietnam del Sur.
Artemisinina
En la iniciativa, denominada
Proyecto 523, participaron científicos chinos que, como intelectuales, fueron destinados a la reeducación rural.
Tu se unió al proyecto a los dos años de iniciarse y lideró una de las líneas de investigación basada en los remedios tradicionales contra las fiebres.
Los científicos consultaron con sanadores rurales y comprobaron la efectividad de extractos herbáceos utilizados desde miles de años atrás para tratar los síntomas de la malaria. Entre esas plantas estaba la
artemisia annua (ajenjo).
Tu y su equipo experimentaron con ella y aislaron la
artemisinina.
El descubrimiento y desarrollo de este tratamiento contra la malaria se mantuvo en la sombra hasta mucho después. La publicación de los resultados de la investigación tuvo que esperar hasta 1977, cuando ya había muerto Mao y se daban los primeros pasos de las políticas de apertura en China.
En 2001 fue ascendida a consejero académico para estudiantes de doctorado. Después, directora de la Academia de Medicina China
Premios
Premio Albert Lasker por Investigación Médica Clínica en 2011,
Se le otorgó el
Premio Nobel en Fisiología y Medicina en 2015 por su innovadora terapia contra la malaria, junto al irlandés
William C. Campbell y a
Satoshi Omura, de Japón por su trabajo para descubrir nuevas terapias contra la elefantiasis. Omura y Campbell descubrieron la
avermectina, cuyos derivados redujeron drásticamente la incidencia de la filariasis linfática (
elefantiasis) y la
oncocercosis (ceguera de río). Por su parte,
Youyou descubrió la
artemisina, un compuesto que ha permitido salvar la vida a muchos infectados por
malaria, también una enfermedad parasitaria.
A sus casi 85 años,
Youyou Tu se convirtió en la primera científica china en ser galardonada con el
Premio Nobel de Medicina. La elección de su candidatura supuso un reconocimiento internacional a la contribución de la medicina tradicional china en el tratamiento de la malaria y otras enfermedades.
Matrimonio e hijas
Casada con Li Tingzhao, un ingeniero metalúrgico que fue compañero de clase en la escuela. Madre de dos hijas, la mayor trabaja en la Universidad de Cambridge.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Tu Youyou - Youyou Tu
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10067/Tu%20Youyou%20-%20Youyou%20Tu
Publicación: 2018/09/07
Última actualización: 2022/12/30
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar