Íñigo Errejón
(1983/12/14 - Unknown)
Político español
–Hay que levantar la bandera de que la política está para que la gente pueda ser feliz–
- Uno de los fundadores de Podemos.
- Partido político: Podemos, Más Madrid, Más país
- Padres: José Antonio Errejón Villacieros y María Ángeles Galván
- Nombre: Íñigo Errejón Galván
- Político español de izquierdas que desempeñó un papel destacado en la política de su país en los últimos años. Errejón fue uno de los líderes de Podemos, un partido político de extrema izquierda que tuvo mucho apoyo electoral en España.
"La derecha lleva muchísimo tiempo diciendo que tenemos que tener miedo al que viene de fuera, al que es más pobre"
Íñigo Errejón
Íñigo Errejón nació el 14 de diciembre de 1983, en
Madrid.
Familia
Hijo de María Ángeles Galván, ama de casa militante de izquierdas, y de José Antonio Errejón Villacieros, que perteneció al
Partido del Trabajo de España (partido de corte marxista-leninista, funcionario de carrera, alto cargo en la Administración General del Estado llegó a dirigir organismos como el ICONA y que fue uno de los firmantes del
Manifiesto de Tenerife, que llevó a la fundación del partido político
Los Verdes en España, y que también se integró en
Izquierda Anticapitalista.
Su padre le inculcó las ideas marxistas y la lucha contra el capitalismo.
Tiene un hermano llamado Guillermo.
Scout
Iñigo perteneció al movimiento scout, durante su adolescencia.
Estudios
Cursó estudios de
Ciencias Políticas en la
Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció en 2006.
Bajo la dirección de
Heriberto Cairo Carou obtuvo el doctorado en 2012 con la tesis
La lucha por la hegemonía durante el primer gobierno del MAS en Bolivia (2006-2009): un análisis discursivo, que dedicó a su progenitor: «A mi padre, que me ha enseñado a pensar y a combatir». Esta tesis está marcada por la influencia del argentino
Ernesto Laclau, a quien cita en 300 ocasiones. Investigador visitante en diferentes universidades, (UCLA, Los Ángeles) y europeas (UU, Utrecht y UNIBO, Bolonia).
Además del español habla inglés, italiano y catalán.
Entre sus temas de estudio destacan la democracia y el conflicto político, el análisis del discurso y la hegemonía, los procesos de cambio político y transformación estatal en Latinoamérica, sobre los que ha escrito diferentes libros y artículos.
Político
Sus primeros pasos en política fueron en el
Colectivo 1984, de corte autonomista, en el municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón, donde residía.
Pablo Iglesias
Vinculado en su época de estudiante a movimientos de izquierdas en plena eclosión del movimiento antiglobalización mano a mano con
Pablo Iglesias y otros activistas con los que participó en diversas protestas, como por ejemplo contra la reunión del
G8, en Praga en septiembre de 2000 durante la asamblea anual de la junta de gobernadores del FMI y del BM, en las de Génova en julio de 2001 y Escocia de julio de 2005, nuevamente contra una nueva reunión del G8.
Además participó en manifestaciones en contra de la guerra de Irak, y en la del 13 de marzo de 2004 ante la sede de
Partido Popular en Madrid tras los atentados del
11-M.
Cofundador de la asociación estudiantil
Contrapoder en el año 2006, un colectivo de extrema izquierda que sería el organizador de actos de rechazo a la líder de
UPyD,
Rosa Díez, durante su comparecencia en la
Universidad Complutense de Madrid.
El primer proyecto político que construyó junto a Iglesias fue esta asociación universitaria que promovió después la invitación al presidente boliviano
Evo Morales para impartir una conferencia en la Facultad de Ciencias Políticas.
Durante su etapa universitaria, también militó en la
Asamblea Contra la Mercantilización de la Educación (ACME). Organización que jugó un importante papel en la articulación de la lucha estudiantil contra la implantación del Plan Bolonia.
Uno de sus primeros trabajos remunerados fue como director de investigación de
Identidades Políticas de la Fundación GIS XXI en Venezuela.
Podemos
Viajó con frecuencia como vocal de la
fundación CEPS a
Ecuador y
Bolivia, para trabajar con la Asamblea Constituyente, donde, apadrinado por el vicepresidente García Linera, acabó su tesis con postulados del populismo, acercándose a su versión peronista con viajes a la Argentina de
Cristina Fernández de Kirchner, con cuyo entorno mantuvo estrechos lazos hasta su abandono del poder, además de con el Gobierno de Evo Morales, con el que colaboró hasta que Pablo Iglesias le invita a regresar a España para construir juntos “la herramienta”
Podemos.
En 2014, Iglesias le propuso como jefe de campaña del partido recién formado
Podemos durante las elecciones al Parlamento Europeo de ese mismo año. Su labor fue reconocida como exitosa convirtiéndose en uno de los líderes más destacados de la nueva formación, siendo habitual verle en tertulias de televisión, apareciendo sobre todo en cadenas como
La Sexta.
El 15 de noviembre resultó elegido miembro del
Consejo de Coordinación, asumiendo la secretaría política.
Polémica
El diario
El Mundo publicó el 17 de noviembre de 2014 el contrato que tuvo desde marzo de ese año con la Universidad de Málaga. En el proyecto
La vivienda en Andalucía. Diagnóstico, análisis y propuestas de políticas públicas para la desmercantilización de la vivienda, dirigido por
Alberto Montero, profesor de Economía Aplicada en la UMA y vicepresidente de la
Fundación CEPS de la que era vocal Íñigo, aparecía como el único candidato en presentarse al puesto de investigación para un contrato que establecía una jornada de 40 horas semanales y un sueldo bruto de 1825 euros mensuales. Según el periódico, Errejón apenas dedicó tiempo al trabajo, apuntando además que la Ley Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas le impediría compatibilizar trabajos remunerados de Podemos y percibir salario como investigador de la Universidad de Málaga.
La UMA abrió un expediente para evaluar si se habían incumplido las condiciones del contrato y el 4 de diciembre la rectora, Adelaida de la Calle, decidió su suspensión cautelar de empleo y sueldo.
En marzo de 2016, la Universidad de Málaga cerró el expediente sancionador resolviendo que Errejón cometió dos «faltas disciplinarias» derivadas de «no haber desarrollado su trabajo conforme a los términos y cláusulas» establecidas en su contrato como investigador y de «no haber solicitado la compatibilidad para el ejercicio de actividades privadas desarrolladas durante su vigencia», lo que le acarreó su
inhabilitación para trabajar en la UMA en proyectos de investigación de similares características.
Nuevamente fue director de campaña de Podemos en las
Elecciones al Parlamento de Andalucía del 22 de marzo de 2015, en las que las formación consiguió 15 escaños. Posteriormente sería confirmado como director de campaña para las elecciones autonómicas del 24 de mayo.
Ruptura
El posicionamiento de Pablo Iglesias en posiciones ortodoxas, basadas en lo que Errejón critica como reconstrucción de la izquierda, con postulados clásicos, provocó su choque que tuvo avisos previos en forma de luchas que cada uno lanzó desde sus posiciones de poder.
El rupturismo de Iglesias y el posibilismo de Errejón se dieron la mano en el congreso fundacional, tras los posicionamientos internos y un ajustado equilibrio interno, pero amenazan con enfrentarse en el segundo congreso estatal que determinará la hoja de ruta del partido para los tres próximos años.
En mayo de 2018, se presentó a las primarias como candidato propuesto por el partido a la presidencia de la Comunidad de Madrid en las elecciones autonómicas de 2019, ganó con un 98% de los votos a favor.
Más Madrid
El 17 de enero de 2019 informa de su integración en la plataforma
Más Madrid para presentarse a las elecciones autonómicas. Renunció a su acta de diputado al Congreso, aunque aseguró que no abandonaría Podemos. El 17 de febrero se celebró en La Nave de Villaverde el primer acto conjunto de la plataforma entre Errejón y
Manuela Carmena.
Más Madrid logró 20 escaños en las elecciones del 26 de mayo.
Errejón denunció que antes de los comicios fue apartado de los medios de comunicación internos de los órganos de Podemos, considerándolo como su expulsión del partido.
Más País
Para las elecciones del 10 de noviembre de 2019, presentó
Más País el 25 de septiembre de
este año, anunciando su candidatura a las elecciones generales y la búsqueda de alianzas con partidos como Compromís, Chunta Aragonesista, En Marea o Equo.
Cargos
Diputado en las Cortes Generales por Madrid
Desde el 3 de diciembre de 2019
Portavoz del Grupo Más Madrid en la Asamblea de Madrid
11 de junio-27 de septiembre de 2019
Portavoz del Grupo Confederal UP-EC-EM en el Congreso de los Diputados
19 de julio de 2016-18 de febrero de 2017
Secretario de Análisis Estratégico y Cambio Político de Podemos
18 de febrero de 2017-21 de enero de 2019
Secretario de Política de Podemos
15 de noviembre de 2014-18 de febrero de 2017
Portavoz del Grupo Podemos-En Comú-En Marea en el Congreso de los Diputados
13 de enero de 2016-19 de julio de 2016
Diputado en Cortes Generales por Madrid
13 de enero de 2016-21 de enero de 2019
Diputado en la Asamblea de Madrid
11 de junio-11 de noviembre de 2019
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Íñigo Errejón
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10240/Inigo%20Errejon
Publicación: 2018/12/15
Última actualización: 2023/03/18
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar