Rosa Díez
(1952/05/27 - Unknown)
Política española
–Los territorios no tienen ningún derecho. Ninguno. Los tienen los ciudadanos–
- Una de las fundadoras del movimiento ¡Basta Ya! y del partido UPyD.
- Partidos políticos: PSOE (1977-2007), UPYD (2007-2016)
- Padres: Heraclio Díez y María González
- Cónyuge: José Ignacio Fernández de Ochoa
- Hijos: Diego y Olaya
- Nombre: Rosa María Díez González
"El nacionalismo no es una ideología, es una religión"
Rosa Díez
Rosa Díez nació el 27 de mayo de 1952 en
Sodupe, municipio de
Güeñes, (
Vizcaya).
Familia
La tercera de tres hermanos, hija de María González y Heraclio Díez un obrero metalúrgico socialista encarcelado y condenado a muerte durante la dictadura
franquista, aunque finalmente la pena fue conmutada.
Estudios
Cursó estudios de Administración y trabajó desde 1973 como funcionaria en la
Diputación Foral de Vizcaya.
Política
Se afilió a la
Unión General de Trabajadores en 1976 y al
PSOE en 1977 ocupando distintos cargos. Fue Secretaría Confederal de Administración Local de UGT, Secretaría de Movimientos Sociales y de Política Institucional en la Comisión Ejecutiva del PSE, fue miembro del Comité Federal del PSOE.
Ramón Jáuregui fue el gran valedor de la dirigente socialista, la llevó al
Gobierno vasco y se decantó por ella durante el proceso de primarias del
PSE.
Parlamento Vasco
Es
diputada foral de Vizcaya entre 1979 y 1983 (encargada de "Régimen Interior y Bienestar Social"), vicepresidenta de sus Juntas Generales de 1983 a 1987 y
parlamentaria en el
Parlamento Vasco desde 1986 a 1999.
Consejera
Tras las elecciones al Parlamento Vasco de 1990, el PSE abandona el Gobierno al no alcanzar un acuerdo con el
PNV pero tras una crisis de gobierno llegan a un acuerdo en septiembre de 1991, bajo la presidencia de
José Antonio Ardanza, del Partido Nacionalista Vasco, siendo Rosa Díez uno de los cinco
consejeros socialistas del nuevo gobierno ocupando la
Consejería de Comercio, Consumo y Turismo entre el 4 de octubre de 1991 y el 1 de julio de 1998.
Europarlamentaria
Fue elegida
europarlamentaria en las elecciones europeas de 1999, siendo la cabeza de lista del PSOE. En las elecciones europeas de 2004 volvió a salir elegida ocupando el número dos de la lista, representación que ejerció hasta 2007.
En 1999 se posiciona favorablemente a las medidas de
acercamiento de presos de ETA al País Vasco llevadas a cabo por el Partido Popular, durante la tregua mantenida por ETA.
Su discurso de
descalificación del nacionalismo la distanció de los sectores de su partido que anhelan la función de bisagra que ha jugado el PSOE en el País Vasco.
Congreso de 2000
En el congreso del PSOE de 2000, tras perder las elecciones generales en las que el PP obtuvo mayoría absoluta, Rosa Díez disputa a
José Luis Rodríguez Zapatero,
José Bono y
Matilde Fernández la
Secretaría General del PSOE, resultando elegido Zapatero y quedando Díez en el último lugar con solo el 6,55% de los votos.
Fue candidata a la
alcaldía de Ondárroa en 2003, municipio gobernado hasta entonces por la '
izquierda abertzale', cuyo exponente político en la fecha,
Batasuna, había sido ilegalizado. El PSE-PSOE obtuvo 109 votos de 3.348 votos válidos (el voto nulo, promovido por Batasuna, fue de 2.422 votos). También desempeñó los cargos de concejala del ayuntamiento de Güeñes.
Sus disidencias con la dirección del
Partido Socialista de Euskadi y el PSOE por el
proceso de paz con ETA se manifiestan claramente el 25 de octubre de 2006 con su abstención en la propuesta que en la Eurocámara presenta el Grupo de los Socialistas Europeos apoyando el proceso.
Baja en el PSOE
Participa en actos de la asociación
Ciutadans de Catalunya en agosto de 2007, y tras la creación de la
Plataforma Pro, una plataforma nacida en el seno de
¡Basta Ya!, anuncia su
abandono del PSOE para integrarse en la plataforma junto a
Fernando Savater entre otros.
UPyD
Fue el germen de
Unión Progreso y Democracia (
UPyD), del que es su
portavoz y cabeza de lista al Congreso por la circunscripción de Madrid en las elecciones Generales del 9 de marzo de 2008.
El partido se presenta como alternativa a los dos partidos nacionales mayoritarios en España, PP y PSOE, para regenerar la política española, y plantear una reforma de la ley electoral española y de la Constitución, entre otros.
Diputada
Se convierte así en la
primera mujer candidata a la presidencia del Gobierno de España. Obtuvo un
escaño por la circunscripción de Madrid con 131.242 votos (3,76%), siendo el único de su partido.
En la Elecciones Generales celebradas el 20 de noviembre de 2011, consiguió un escaño en el
Congreso de los Diputados. UPyD no llegó al 5% de los votos pese a lograr 1.140.242 sufragios (con el 100% escrutado), quedándose en el 4,69%, cerquísima de conseguir grupo parlamentario. UPyD consiguió cinco diputados, cuatro por Madrid y uno por Valencia, candidatura liderada por el actor
Toni Cantó.
El 25 de mayo de 2015, la portavoz de UPyD, Rosa Díez, anunció que no presentaría su candidatura para el Consejo de Dirección del partido en el Congreso Extraordinario del mes de julio del mismo año, tras el fracaso en las elecciones autonómicas y municipales en las que UPyD, perdió toda representación autonómica (salvo un diputado en País Vasco, porque esa autonomía no celebraba comicios regionales) manteniendo una representación en los municipios testimonial. El partido se dejó la mitad de su apoyo en las municipales, con 229.458 votos y 129 concejales, frente a los 465.125 sufragios y 152 ediles de 2011.
El 8 de febrero de 2016, estando el partido dirigido por una gestora, se dio de baja pidiendo en un comunicado "un final digno a nuestro querido partido".?
Fue galardonada con la Medalla al Mérito Constitucional otorgada por el Gobierno de España con motivo del 25 Aniversario de la Constitución Española.
Matrimonio e hijos
Casada en 1974 con José Ignacio Fernández de Ochoa, y madre de dos hijos (Diego y Olaya).
Cargos
Portavoz de UPyD
Desde el 26 de septiembre de 2007 - 11 de julio de 2015
Diputada en Congreso de los Diputados por Madrid
1 de abril de 2008 - 13 de enero de 2016
Diputada del Parlamento Europeo por España
20 de julio de 1999 – 28 de agosto de 2007
Consejera de Comercio y Turismo del Gobierno Vasco
4 de octubre de 1991 – 3 de febrero de 1998
Miembro del Parlamento Vasco por Vizcaya
8 de enero de 1987 – 6 de julio de 1999
Concejal de Güeñes
20 de junio de 1987 – 15 de junio de 1991
Vicepresidenta de las Juntas Generales de Vizcaya
1983 – 1986
Apoderada de lasJuntas Generales de Vizcaya por Encartaciones
24 de mayo de 1983 – 15 de abril de 1987
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Rosa Díez
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9747/Rosa%20Diez
Publicación: 2017/11/29
-dateModified- Última actualización: 2022/05/27
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar