Biografía de Fernando Savater (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Fernando Savater

(1947/06/21 - Unknown)


Fernando Savater

Filósofo español

Piense usted lo que quiera, pero piénselo

  • Obras: La tarea del héroe, Ética para Amador, Panfleto contra el Todo...
  • Género: Ensayo y artículo
  • Partido político: UPyD
  • Padres: Fernando Fernández-Savater
  • Cónyuge: Sara Torres
  • Hijos: Amador Fernández-Savater
  • Nombre: Fernando Fernández-Savater Martín

Resumen


  • Profesor de Filosofía y escritor español. Considerado uno de los filósofos más populares en España. Escritor de ensayos, artículos, novela y teatro. Entre sus obras aparecen Ética para Amador, Ética de urgencia y La aventura de pensar, entre otros. Recibió doctorados honoris causa por universidades de España, Europa y América. Activista en movimientos cívicos de lucha contra la violencia terrorista en el País Vasco, entre ellos ¡Basta Ya!


Voz de Fernando Savater

"El secreto de la felicidad es tener gustos sencillos y una mente compleja, el problema es que a menudo la mente es sencilla y los gustos son complejos"

Fernando Savater
Fernando Savater nació el 21 de junio de 1947 en San Sebastián, España.

Familia

Hijo de un notario. Su familia se trasladó a Madrid.

Estudios

Cursó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Central. En 1975 se doctoró con una tesis sobre Nietzsche.


Filósofo

Impartió clases de Historia de la Filosofía en la Facultad de Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Madrid, de donde fue expulsado por su actitud de crítica política al régimen franquista.

Fue profesor de Ética y Sociología en la Universidad a Distancia, UNED, y en 1980, comenzó a impartir clases de Ética en la Universidad del País Vasco en San Sebastián.

Influencias

En 1972 publicó Nihilismo y acción, también La filosofía tachada, ensayos donde se podían observar influencias de Friedrich Nietzsche y E. M. Cioran.

Se exilió voluntariamente en Francia en los últimos años del régimen de Franco. Algún tiempo después, polemizó con dureza con el filósofo Javier Sádaba a propósito de los conflictos del independentismo vasco en particular y, en un orden más amplio, del poderoso renacer del nacionalismo y las doctrinas xenófobas, neofascistas y racistas en el mundo.


Libros

Se le ha llamado el Sartre español y comparado con Salman Rushdie. En 1973 se publicó Apología del sofista, título al que siguieron Apóstatas razonables (1976), Conocer Nietzsche y su obra (1977), Panfleto contra el Todo (1978), Humanismo penitente (1980) y la obra que le haría obtener el Premio Nacional de Literatura de 1981, La tarea del héroe.

En aquellos años publicó novelas como Caronte aguarda (1981), Diario de Job (1983) y en homenaje a Robert Louis Stevenson, El dialecto de la vida (1985); estrenó textos dramáticos como Último desembarco (1987), Catón. Un republicano contra César (1989), así como ensayos de manifiesta intención divulgadora: Invitación a la ética (1982), El contenido de la felicidad (1986), Ética para Amador (1991) y, en consonancia con la exitosa línea del anterior, un atípico best-sellers en diversos países europeos, Política para Amador (1992). Algunos de sus libros han sido traducidos a más de veinte lenguas.

En 1996 se trasladó a Madrid, año en el que fue nombrado catedrático de Filosofía en la Universidad Complutense.

En 1997 publicó El valor de educar, ensayo dedicado a su madre, su primera maestra, en el que defiende la educación como remedio para la mayoría de los males de nuestra sociedad.

En enero de 2001 recopiló sus numerosos artículos contra el nacionalismo radical, publicados en El País y en el diario bilbaíno El Correo, en el libro Perdonen las molestias. Crónica de una batalla sin armas contra las armas, un alegato contra la pasividad de la sociedad civil ante la violencia terrorista y un exhorto a la ciudadanía a movilizarse contra ETA.


Apasionado de la hípica, visita los principales hipódromos del mundo. Su libro, A caballo entre milenios, (2001) reúne un conjunto de crónicas sobre las carreras de caballos.

Premios

Además del premio Sajarov de los Derechos Humanos, que recibió en diciembre de 2000 en nombre de la plataforma cívica Basta Ya, de la que fue portavoz, Fernando Savater recibió, entre otras distinciones, el Premio Nacional de Ensayo (1982), el Premio Anagrama, el Premio Ortega y Gasset de periodismo (2000), y el Premio Fernando Abril Martorell por "su contribución a la defensa y difusión de la libertad, la tolerancia y los derechos humanos". En 2008 fue galardonado con el Premio Planeta por su novela La hermandad de la buena suerte. El 29 de febrero de 2012 ganó el Premio Primavera de Novela con "Los invitados de la princesa", relatos en los que trata sobre la cultura y los usos sociales actuales.

Amenazas de muerte

Amenazado de muerte por la banda terrorista ETA, vivió entre San Sebastián y Madrid acompañado por escoltas.

UPyD

Colaboró con la Plataforma Pro para crear un partido político de carácter nacional capaz de trascender el antagonismo político izquierdas-derechas. El partido se fundó en septiembre de 2007 con el nombre de Unión, Progreso y Democracia. Fernando Savater junto con Rosa Díez, Albert Boadella y Mario Vargas Llosa, fueron algunos de sus impulsores interviniendo en su presentación.

Matrimonio e hijo

Casado con Sara Torres, fueron padres de un hijo, Amador.

Sara falleció el 18 de marzo de 2015, a los 59 años, a causa de un tumor cerebral.

Sabías que...

    Defensor del español

    En 2009 fue el principal impulsor del llamado Manifiesto por la lengua común, en el que se reivindica el derecho de los ciudadanos de toda España a recibir su educación e interactuar con la Administración, tanto estatal como autonómica, en lengua castellana.

Obras

    Nihilismo y acción — 1970
    La filosofía tachada — 1972
    Apología del sofista y otros sofismas — 1973
    Ensayo sobre Cioran — 1974
    Escritos politeístas — 1975
    De los dioses y del mundo — 1975
    La infancia recuperada — 1976
    La filosofía como anhelo de la revolución — 1976
    Apóstatas razonables — 1976
    Para la anarquía y otros enfrentamientos — 1977
    La piedad apasionada — 1977
    Conocer Nietzsche y su obra — 1977
    Panfleto contra el Todo — 1978
    El estado y sus criaturas — 1979
    Criaturas del aire — 1979
    Caronte aguarda — 1981
    La tarea del héroe — 1981
    Juliano en Eleusis — 1981
    Impertinencias y desafíos — 1981
    Invitación a la ética — 1982
    Diario de Job — 1983
    Sobre vivir — 1983
    Vente a Sinapia — 1983
    Las razones del antimilitarismo y otras razones — 1984
    Contra las patrias — 1985
    El dialecto de la vida — 1985
    El contenido de la felicidad — 1986
    Episodios pasionales — 1986
    El contenido de la felicidad — 1986
    Euskadi: pensar el conflicto — 1987
    Último desembarco. Vente a Sinapia — 1987
    Ética como amor propio — 1988
    Un paso en falso — 1988
    Catón. Un republicano contra César — 1989
    Humanismo impenitente — 1990
    La escuela de Platón — 1991
    Ética para Amador — 1991
    Política para Amador — 1992
    Guerrero en casa — 1992
    Sin contemplaciones — 1993
    El jardín de las dudas — 1993
    Idea de Nietzsche — 1995
    La voluntad disculpada — 1996
    El juego de los caballos — 1997
    Malos y malditos — 1997
    El valor de educar — 1997
    Así hablaba Nietzsche — 1997
    Despierta y lee — 1998
    La aventura africana — 1998
    Loor a leer (Crisolín) — 1998
    Ética, política, ciudadanía — 1998
    Diccionario filosófico — 1999
    Las preguntas de la vida — 1999
    Diccionario del ciudadano sin miedo a saber — 2000
    A rienda suelta — 2000
    Perdonen las molestias: Crónica de una batalla sin armas contra las armas — 2001
    A caballo entre milenios — 2001
    Pensamientos arriesgados — 2002
    Jorge Luis Borges — 2002
    Ética y ciudadanía — 2002
    Etnomanía contra ciudadanía — 2002
    Palabras cruzadas: Una invitación a la filosofía — 2003
    Mira por dónde. Autobiografía razonada — 2003
    Los caminos para la libertad: Ética y educación — 2003
    El valor de elegir — 2003
    El gran fraude: sobre terrorismo, nacionalismo y ¿progresismo? — 2004
    Los diez mandamientos en el siglo XXI — 2004
    La libertad como destino — 2004
    El gran laberinto — 2005
    Los siete pecados capitales — 2005
    La vida eterna — 2007
    Saliendo al paso — 2008
    La hermandad de la buena suerte — 2008
    La aventura de pensar — 2008
    Misterio, emoción y riesgo — 2008
    Borges: la ironía metafísica — 2008
    Historia de la filosofía. Sin temor ni temblor — 2009
    Tauroética — 2010
    La música de las letras — 2010
    Los invitados de la princesa — 2012
    Ética de urgencia — 2012
    El traspié — 2013
    Figuraciones mías — 2013
    No te prives! Defensa de la ciudadanía — 2014
    Aquí viven leones — 2015
    Voltaire contra los fanáticos — 2015
    Contra el separatismo — 2017
    La peor parte. Memorias de amor — 2019

*buscabiografias.com
 Artículo: Biografía de Fernando Savater 
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: Buscabiografias.com
 URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1271/Fernando%20Savater 
 Publicación: 2001/10/05 
 -dateModified- Última actualización: 2023/02/13
 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar

Buscabiografías





Tal día como hoy

Nació

Steve McQueen

Steve McQueen

Actor estadounidense Considerado uno de los actores más carismáticos de Hollywood. Películas: Bullitt, La gran evasión, La huida... Padres: William Terence McQueen y Julia Ann Crawford Cónyuges: Neile...

Ver biografia

Todas nuestras biografías están redactadas y son actualizadas por humanos.
© buscabiografias, 1999-2023