Biografía de León Felipe (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


León Felipe

(1884/04/11 - 1968/09/18)


León Felipe

Poeta español

La Poesía es un sistema luminoso de señales

  • Considerado uno de los grandes poetas españoles.
  • Obras: Versos y oraciones de caminante, Como tú...
  • Género: Poesía y Teatro
  • Adscripción: Generación del 98 - Generación del 27
  • Padres: Higinio Camino de la Rosa y Valeriana Galicia Ayala
  • Cónyuges: Irene Lambarri, Berta Gamboa
  • Nombre: Felipe Camino Galicia de la Rosa

Voz de León Felipe

Los grandes poetas no tienen biografía, tienen destino

León Felipe
León Felipe nació el 11 de abril de 1884 en el pueblo de Tábara, Zamora.

Padres

Hijo de Valeriana Galicia Ayala e Higinio Camino de la Rosa, notario. Se crio en el seno de una familia acomodada.

Farmaceútico

Se licenció en farmacia y llegó a tener botica.


Actor

En su juventud recorrió España enrolado como actor de una compañía ambulante y al frente de diferentes farmacias en distintos lugares. Pasó tres años en la cárcel acusado de desfalco.

Conoció a la peruana Irene Lambarri y se radicó con ella en Barcelona, al poco tiempo se separan y León Felipe decide marchar a Madrid donde se sumerge en la bohemia y sufre la pobreza con todas sus consecuencias:

He dormido en el estiércol de las cuadras,
en los bancos municipales,
he recostado mi cabeza en la soga de los mendigos
y me ha dado limosna -Dios se lo pague-
una prostituta callejera...

Poeta

Se le sitúa a caballo entre la Generación del 98 y la del 27. Versos y oraciones de caminante es su primer libro de poesía (años después titularía un poema: Versos y blasfemias de caminante) que leyó hacia 1919 en el Ateneo de Madrid.

Libros

Escribió, además: La insignia (1936), El payaso de las bofetadas (1938), Pescador de caña (1938), El hacha (1939), Español del éxodo y del llanto (1939), Ganarás la luz (1943), España e Hispanidad (1947), Llamadme publicano (1950), El ciervo (1954), Oh este viejo y solo violín (1968).


Tradujo Canto a mí mismo, de Walt Whitman, en 1941.

En España y durante muchos años, fue un autor apenas conocido por su Antología rota (1957). Al publicar Gerardo Diego Obra poética escogida (1977) lo da a conocer, suscitando un gran fervor entre la juventud.

Consiguió un empleo en los hospitales de Guinea y marcha a la isla de Elobey, donde permaneció tres años para volver a España por poco tiempo y embarcarse, esta vez hacia América.

México

En 1923 llega a México se dedica a la enseñanza, es bibliotecario en Veracruz y agregado cultural de la Embajada de la España republicana; profesor de Literatura española en distintas universidades de América.

Junto con Jesús Silva Herzog, Bernardo Ortiz de Montellano y Juan Larrea, fundó la revista Cuadernos Americanos. Colaboró además en las revistas Letras de México, Contemporáneos, Taller, Romance, Tierra Nueva, El Nacional, Humanismo..., así como en periódicos de América y España.


Matrimonio

A su llegada a México conoció a Berta Gamboa, profesora también, con quien contrajo matrimonio. Se trasladaron a Estados Unidos, donde tradujo a Waldo Frank y a Walt Whitman y escribe un largo poema titulado Drop a star.

En 1940, León y su mujer se establecen en México.

Siete años después realizan una gira triunfal por toda Hispanoamérica, gira que epiloga su vida trashumante, pues a su regreso a México se afinca en el país, en donde permanece veinte fecundos años hasta que le sobreviene la muerte en la Ciudad de México el 18 de septiembre de 1968.

Obras

    Poesía

    Versos y oraciones de caminante (1920 y 1929)
    Drop a Star (1933)
    La insignia (1936)
    Pescador de caña (1938)
    Español del éxodo y del llanto (1939)
    El gran responsable (1940)
    Traducción de Canto a mi mismo, de Walt Whitman (1941)
    El poeta prometeico (1942)
    Ganarás la luz (1943)
    Parábola y poesía (1944)
    Llamadme publicano (1950)
    El ciervo (1954)
    ¿Qué se hizo del rey don Juan? (1962)
    Rocinante(1967)
    ¡Oh, este viejo y roto violín! (1968)
    Como tú... (1962)

    Teatro

    La Manzana (1951)
    El Juglarón (1961)

SÉ TODOS LOS CUENTOS

    Yo no sé muchas cosas, es verdad
    Digo tan sólo lo que he visto.
    Y he visto:
    que la cuna del hombre la mecen con cuentos...
    Que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos...
    Que el llanto del hombre lo taponan con cuentos...
    Que los huesos del hombre los entierran con cuentos...
    Y que el miedo del hombre
    ha inventado todos los cuentos.
    Yo no sé muchas cosas es verdad.
    Pero me han dormido con todos los cuentos...
    Y sé todos los cuentos.
*buscabiografias.com
 Artículo: Biografía de León Felipe 
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: Buscabiografias.com
 URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1056/Leon%20Felipe 
 Publicación: 2000/11/27 
 -dateModified- Última actualización: 2023/02/10
 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar

Buscabiografías





Tal día como hoy

Nació

Erich Fromm

Erich Fromm

Psicoanalista alemán-estadounidense Uno de los psicoanalistas más populares del siglo XX. Obras: Del tener al ser, El miedo a la libertad, El arte de amar... Campos: Psicoanálisis, psicólogía social, ...

Ver biografia

Todas nuestras biografías están redactadas y son actualizadas por humanos.
© buscabiografias, 1999-2023