Amador Salazar
(1868/04/30 - 1916/04/16)
Militar mexicano
- Participó: Revolución mexicana
- Lealtad: Ejército Libertador del Sur, 1911 - 1916
- Rango: General de división
- Padres: León Salazar y Gertrudis Jiménez
- Nombre: Amador Salazar Jiménez
Primeros años
Nació el el 30 de abril de 1868 en
Cuernavaca, Morelos.
Hijo de León Salazar y Gertrudis Jiménez, primo hermano de
Emiliano Zapata.
Creció en
Yautepec, Morelos, donde cursó estudios primarios.
Fue peón en la Hacienda de Atlihuayán, propiedad de Pablo Escandón y Barrón, siendo reclutado por la leva al Ejército Mexicano, siendo destinado al cuartel de la Escuela de Tiro de la Ciudad de México. Su padre pagó rescate por su libertad y regresó a trabajar en la hacienda de Atlihuayán.
Revolución mexicana
Se unió a las tropas de
Francisco I. Madero en abril de 1911 liderando su propio grupo en operaciones en la zona central del estado de Morelos. Batalló en el sitio y toma de Cuautla en mayo y fue uno de los firmantes del
Plan de Ayala, proclamado el 28 de noviembre en ese mismo año.
En 1912 combatió a Madero y al año siguiente a
Victoriano Huerta. En abril se le nombró miembro de la Junta Revolucionaria del Centro y Sur de la República, con la misión de reorganizar las fuerzas zapatistas. En esta Junta presidida por Emiliano Zapata, también participaron Eufemio Zapata, Genovevo de la O, Felipe Neri, Otilio Montaño Sánchez y Manuel Palafox, que fue su secretario.
Se le elevó al grado de general de división del
Ejército Libertador del Sur.
En 1914, Salazar operó cerca de Yautepec participando en la ofensiva de Zapata contra Huerta, y tras la derrota de este en julio, Zapata rompió con el gobierno "constitucionalista" liderado por
Venustiano Carranza y junto con Pancho Villa luchó contra el Ejército Constitucional. El 4 de diciembre de 1914 junto a su primo
Eufemio Zapata, presenció la primera reunión entre
Francisco Villa y Emiliano Zapata.
Últimos años
En 1915, se le nombró comandante de la guarnición de la Ciudad de México, cargo en el que permaneció hasta julio, tras la ocupación de la plaza por el ejército constitucionalista. Salazar, a la cabeza de 4000 hombres, intentó retomar la capital al final de julio, pero fue derrotado por las fuerzas constitucionalistas.
Murió el 16 de abril de 1916 por un disparo en las cercanías de
Yautepec, Morelos. Se le sepultó vestido como de charro en un mausoleo con forma de pirámide en Tlaltizapán.
Fue honrado poniendo su nombre a la Colonia Amador Salazar y al Colegio Amador Salazar.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Amador Salazar
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10714/Amador%20Salazar
Publicación: 2019/06/15
Última actualización: 2022/09/04
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar