Biografía de Emiliano Zapata Salazar (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Emiliano Zapata Salazar

(1879/08/08 - 1919/04/10)


Emiliano Zapata Salazar

Revolucionario mexicano

No queremos ni la paz de los esclavos ni la paz de la tumba

  • Uno de los líderes militares más importantes de la Revolución mexicana.
  • Participación: Revolución Mexicana
  • Obras: Reforma Agraria, Plan de Ayala
  • Unidad: Ejército Libertador del Sur
  • Padres: Gabriel Zapata y Cleofas Gertrudis Salazar
  • Hijos: Nicolás Zapata Alfaro, Elena Zapata Alfaro, Ponciano Zapata Alfaro, Guadalupe Zapata Alfaro, Juan Zapata Alfaro, Mateo, Diego Zapata Piñeiro, Ana María Zapata Portillo, Gabriel Zapata Sáenz, Luis Eugenio Zapata Sáenz, Margarita Zapata Sáenz, Felipe Zapata Espejo, Josefa Zapata Espejo, Carlota Zapata Sánchez, María Luisa Zapata Zúñiga, Gabriel Zapata Vázquez...
  • Apodos: El Caudillo del Sur, El Atila del Sur
  • Nombre:
  • Altura: 1,7 m

Resumen


  • Revolucionario mexicano que luchó por los derechos de los campesinos y la clase obrera. En 1910 se unió a la resistencia contra el gobierno de Porfirio Díaz y se convirtió en líder del ejército campesino en Morelos. Tras el estallido de la Revolución Mexicana en 1911, Zapata dirigió a sus tropas en un levantamiento exitoso contra el gobierno y ayudó a derrocar a Díaz. Fue asesinado en abril de 1919.


"Es mejor morir de pie que vivir toda una vida arrodillado"

Emiliano Zapata
Emiliano Zapata nació el 8 de agosto de 1879 en Anenecuilco, estado de Morelos, México.

Familia

Fue el noveno de los diez hijos de Gabriel Zapata y Cleofas Gertrudis Salazar, pequeños propietarios de tierras, naturales de Nahua y con ascendencia española. Su abuelo paterno participó en la Toma de Cuernavaca en la guerra contra Maximiliano. Sus tíos paternos Cristino y José lucharon en la guerra de Reforma y en la Intervención Francesa.

Ante su pobreza, la familia Zapata diversificó sus actividades encaminándolas a la pequeña ganadería. De ese modo los animales les permitieron autonomía de la hacienda azucarera vecina.


Estudios

Zapata siguió la educación primaria en la escuela de la aldea recibiendo una educación limitada de su maestro, Emilio Vara.

A los dieciséis años perdió a su madre y once meses más tarde, a su padre. El patrimonio que heredó fue reducido, pero suficiente para no tener que emplearse como peón en alguna de las ricas haciendas que rodeaban Anenecuilco.

Lucha campesina

Desde muy temprana edad, advirtió las grandes injusticias que se cometían en contra de quienes trabajaban la tierra. Años antes del estallido de la revolución, trabajó en una de las haciendas de Ignacio de la torre, yerno de Porfirio Díaz. Zapata era el único en quien confiaba para cuidar sus caballos.

En 1902, ayudó a las personas del pueblo de Yautepec (Morelos) que tenían problemas con el hacendado Pablo Escandón, acompañándolos a ciudad de México para exigir que se les hiciera justicia. En 1906, asistió a una junta de campesinos en Cuautla, para discutir la forma de defender frente a los hacendados vecinos las tierras del pueblo.


Durante 1906 defendió las tierras de unos campesinos frente al acoso de otros propietarios con tierras más extensas.

Ejército

En 1908, raptó a Inés Alfaro Aguilar y el padre de esta lo acusó por lo que se le castigó con el reclutamiento forzado incorporándose al 9° Regimiento de Caballería, en Cuernavaca.

Revolucionario

En septiembre de 1909 fue electo presidente de la junta de defensa de las tierras de Anenecuilco, donde comenzó a analizar los documentos originados en el virreinato que acreditaban los derechos de propiedad de los pueblos sobre sus tierras, los cuales habían sido negados por las Leyes de Reforma. Leyes que fueron aprovechadas por varias personas para aumentar sus tierras de manera ilegal.

Tierra y Libertad

Reunió un ejército de peones, la mayoría de ellos indígenas de Morelos, y con "Tierra y Libertad" como grito de guerra pasó a formar parte en 1910 de la Revolución Mexicana de Francisco I. Madero, que pretendía acabar con el régimen de Porfirio Díaz.

Zapata comenzó su guerrilla en marzo de 1911, tomaron Jojutla, Chinameca, y sitió Cuautla que estaba defendida por los porfiristas, más tarde tomó Cuernavaca. Al triunfo de los maderistas, Zapata se negó a deponer las armas ya que todavía no se habían devuelto las tierras a los indígenas. Mientras tanto los hacendados comenzaron a hacer una campaña en contra de Zapata, tratándolo como un bandido.


Plan de Ayala

Dejó de confiar en Madero, que comenzó a ejercer como presidente en 1911, y se declaró en su contra el 25 de noviembre de 1911, formulando su propio programa de reforma agraria (conocido con el nombre de Plan de Ayala), mediante el que pensaba redistribuir la tierra entre los campesinos. El primer reparto de tierras de Zapata fue en Ixmiquilpan, Puebla, el 30 de abril de 1912.

El Caudillo del Sur

En febrero de 1913, Victoriano Huerta protagonizó un golpe de estado contra Madero y tomó la presidencia mandando detener a este, quien más tarde murió asesinado. Durante las presidencias del dictador Victoriano Huerta (1913-1914) y del presidente constitucionalista Venustiano Carranza (1914-1920), continuó con sus movimientos en contra del gobierno, extendiendo su poder por todo el sur de México. Por entonces se le conocía como el Caudillo del Sur, y estaba aliado con Francisco Villa.

Junto a Pancho Villa, que había aceptado el Plan de Ayala, entró en la ciudad de México en 1914. Un año después se trasladó a Morelos, donde prosiguió con la defensa de sus posiciones, frente a las tropas constitucionalistas.

Comisiones Agrarias

Zapata durante este tiempo creó las primeras Comisiones Agrarias, estableció el Crédito Agrícola además que inauguró la Caja Rural de Prestamos en Morelos. Luego, en octubre de 1915, el gobierno de la Convención promulgó la Ley Agraria.

Tras la toma de la capital de la República por los constitucionalistas, Carranza encargó la campaña del Sur contra de Zapata al general Pablo González, quien el 2 de mayo de 1916 ocupó Cuernavaca. Junto a Luis Patiño fraguaron un plan para hacer creer a Zapata que el coronel Jesús Guajardo no reconocía al gobierno de Carranza.

Asesinato

Una vez ganada su confianza, el 10 de abril de 1919 fue asesinado en una emboscada organizada por Jesús Guajardo, en la hacienda de Chinameca, Morelos. El cadáver de Zapata fue expuesto al público sobre una caja en la inspección de policía. La acción causó una enérgica condena de la opinión pública y de gran parte de los propios sectores constitucionalistas.

El 16 de julio de 1920, Guajardo fue capturado en Monterrey y fusilado al día siguiente. El 2 de julio se rebeló en la región de La Laguna en contra del presidente provisional Adolfo de la Huerta, razón por la que fue ejecutado, y no por la muerte de Zapata.

Parejas e hijos

Con Inés Alfaro Aguilar, tendría dos hijos: Nicolás y Elena. Puede que se casara con Luisa Merino y, el 20 de agosto de 1911, contrajo matrimonio con Josefa Espejo Sánchez conocida como “La Generala” con quien tuvo dos hijos más.

Según el historiador Edgar Zapata, bisnieto del general, el Caudillo del Sur mantuvo relaciones sentimentales con 28 mujeres, con las que tuvo al menos 30 hijos, sin embargo, solo 10 llegaron a la edad adulta. Tras su muerte, muchos de sus hijos fueron escondidos para evitar represalias del gobierno.

Sabías que...

    Zapata tenía un doble

    Después de sufrir varios atentados, usaba a un doble para algunos eventos públicos. Sin embargo, se le reconocía fácilmente ya que el doble era más bajo que él.

Corrido de la Muerte de Emiliano Zapata

    Armando Liszt Arzubide

    Escuchen, señores, oigan el corrido,
    De un triste acontecimiento;
    Pues en Chinameca fue muerto a mansalva
    Zapata, el gran insurrecto
    Abril de mil novecientos
    Diecinueve, en la memoria
    Quedaras del campesino
    Como una mancha en la historia

    Campanas de Villa Ayala,
    ¿por que tocan tan doliente?
    Es que ya murió Zapata
    Y era Zapata un valiente

    El buen Emiliano que amaba a los pobres
    Quiso darles libertad;
    Por eso los indios de todos los pueblos
    Con el fueron a luchar

    De Cuautla hasta Amecameca,
    Matamoros y el Ajusco,
    Con los pelones del viejo
    Don Porfirio se dio gusto

    Trinitaria de los campos
    De las vegas de Morelos,
    Si preguntan por Zapata,
    Di que ya se fue a los Cielos

    Dice a su fiel asistente
    Cuando andaba por las sierras;
    Mientras yo viva, los indios
    Serán dueños de sus tierras

    Amapolita olorosa
    De las lomas de Guerrero,
    No volverás a ver nunca
    Al famoso guerrillero

    Con gran pesadumbre le dice a su vieja:
    Me siento muy abatido,
    Pues todos descansan, yo soy peregrino,
    Como pájaro sin nido

    Generales van y vienen
    Dizque para apaciguarlo;
    Y no pudiendo a la buena
    Un plan ponen pa' engañarlo

    Canta, canta, gorrioncito,
    Di en tu canción melodiosa;
    Cayo el general Zapata
    En forma muy alevosa

    Don Pablo González ordena a Guajardo
    Que le finja un rendimiento,
    Y al jefe Zapata disparan sus armas
    Al llegar al campamento

    Guajardo dice a Zapata:
    Me le rindo con mi tropa,
    En Chinameca lo espero,
    Tomaremos una copa

    Arroyito revoltoso,
    ¿que te dijo aquel clavel?
    Dice que no ha muerto el jefe,
    Que Zapata ha de volver

    Abraza Emiliano al felón Guajardo
    En prueba de su amistad,
    Sin pensar el pobre que aquel pretoriano
    Lo iba yo a sacrificar

    Y tranquilo se dirige
    A la hacienda con su escolta;
    Los traidores le disparan
    Por la espalda a quemarropa

    Jilguerito mañanero
    De las cumbres soberano,
    Y mira en que forma tan triste
    Ultimaron a Emiliano!

    Cayo del caballo el jefe Zapata
    Y también sus asistentes
    Así en Chinameca perdieron la vida
    Un puñado de valientes

    Señores, ya me despido,
    Que no tengo novedad
    Cual héroe murió Zapata
    Por dar tierra y libertad

    A la orilla de un camino
    Había una blanca azucena,
    A la tumba de Zapata
    La llevé como una ofrenda...

*buscabiografias.com
 Artículo: Biografía de Emiliano Zapata Salazar  
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: Buscabiografias.com
 URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/776/Emiliano%20Zapata%20Salazar 
 Publicación: 2000/05/15 
 -dateModified- Última actualización: 2023/02/12
 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar

Buscabiografías



Biografías relacionadas

Porfirio Díaz

Porfirio Díaz

Militar y político mexicano
1830/09/15 - 1915/07/02

Victoriano Huerta

Victoriano Huerta

General y político mexicano
1850/12/22 - 1916/01/13

Francisco I. Madero

Francisco I. Madero

Revolucionario y político mexicano
1873/10/30 - 1913/02/22

Venustiano Carranza Garza

Venustiano Carranza Garza

Político mexicano
1859/12/29 - 1920/05/21

Francisco Villa - Pancho Villa

Francisco Villa - Pancho Villa

Revolucionario mexicano
1878/06/05 - 1923/07/20

Jesús García

Jesús García

Héroe mexicano
1881/11/13 - 1907/11/07

Abelardo L. Rodríguez - Abelardo Rodríguez

Abelardo L. Rodríguez - Abelardo Rodríguez

Político mexicano
1889/05/12 - 1967/02/13

Roque González Garza

Roque González Garza

Militar y político. Presidente de México
1885/03/23 - 1962/11/12

Francisco León de la Barra

Francisco León de la Barra

Presidente mexicano
1863/06/16 - 1939/09/27

Pedro Lascuráin

Pedro Lascuráin

Presidente interino mexicano
1856/05/08 - 1952/07/21

Francisco Carvajal

Francisco Carvajal

Presidente interino mexicano
1870/12/09 - 1932/09/30

Eulalio Gutiérrez

Eulalio Gutiérrez

Presidente mexicano
1881/02/02 - 1939/08/12

Personajes de la Revolución Mexicana

Personajes de la Revolución Mexicana

Protagonistas de la Revolución Mexicana
1910/11/20 - 1920/11/30

Ricardo Flores Magón

Ricardo Flores Magón

Político y periodista mexicano
1873/09/16 - 1922/11/21

José María Pino Suárez

José María Pino Suárez

Escritor y político mexicano
1869/09/08 - 1913/02/22

Felipe Ángeles

Felipe Ángeles

Militar mexicano
1869/06/13 - 1919/11/26

Amador Salazar

Amador Salazar

Militar mexicano
1868/04/30 - 1916/04/16

Pascual Orozco

Pascual Orozco

Revolucionario mexicano
1882/01/28 - 1915/08/30

Genovevo de la O

Genovevo de la O

Revolucionario mexicano
1876/01/03 - 1952/06/12

Enrique Flores Magón

Enrique Flores Magón

Periodista y político mexicano
1877/04/13 - 1954/10/28

Otilio Montaño Sánchez

Otilio Montaño Sánchez

Revolucionario mexicano
1887/12/13 - 1917/05/18

Pablo González Garza

Pablo González Garza

Militar mexicano
1879/05/05 - 1950/03/04

Adela Velarde Pérez

Adela Velarde Pérez

Activista mexicana
1900/09/08 - 1971/09/04




Tal día como hoy

Nació

Tennessee Williams

Tennessee Williams

Dramaturgo estadounidense Uno de los dramaturgos más destacados de la literatura norteamericana. Obras: El zoo de cristal, La gata sobre el tejado de zinc, Un tranvía llamado Deseo... Género: Teatro P...

Ver biografia

Todas nuestras biografías están redactadas y son actualizadas por humanos.
© buscabiografias, 1999-2023