Adolfo de la Huerta
(1881/05/26 - 1955/07/09)
Político mexicano
- Presidente Mexicano: 1 de junio de 1920-30 de noviembre de 1920
- Partido: Partido Liberal Constitucionalista; Nacional Antirreleccionista
- Padres: Torcuato de la Huerta Armenta y Carmen Marcor Basozábal
- Cónyuge: Clara Oriol
- Nombre: Felipe Adolfo de la Huerta Marcor
Adolfo de la Huerta nació el 26 de mayo de 1881 en
Hermosillo,
Sonora, México.
Familia
Hijo de Torcuato de la Huerta Armenta y Carmen Marcor Basozábal.
Estudios
Estudió en el Colegio de Sonora en su ciudad natal y en la Escuela Nacional Preparatoria en México; llevó cursos de contabilidad, de música y de canto.
En 1900 quedó huérfano y se estableció en Guaymas, donde fue ayudante de tenedor de libros, comerciante, empleado de un banco, gerente de una tenería y profesor de canto.
Gobernador de Sonora
En 1908 se afilió al
Partido Antirreeleccionista, del que fue representante en
Guaymas. El 20 de febrero de 1913 se presentó en
Monclova a
Carranza que se había levantado en armas contra el
general Huertas. Derrotado el usurpador, fue
gobernador provincial de Sonora, de mayo de 1916 al 31 de agosto de 1917.
Tras ser
senador de la República, fue
cónsul general en Nueva York, 1918, y gobernador constitucional de Sonora, del 1º de septiembre de 1919 al 23 de abril de 1920.
Presidencia
Como gobernador de Sonora encabezó la
revolución de Agua Prieta que terminó con el gobierno y vida de
Venustiano Carranza. El
Congreso de la Unión lo nombró
presidente sustituto de la República, el 1º de junio de 1920.
Durante su gobierno logró la pacificación del país, estableciendo buenas relaciones con los últimos
zapatistas en pie de guerra aprobando el fusilamiento al autor del asesinato de
Emiliano Zapata,
Jesús María Guajardo (quien fuera fusilado más tarde), y sometiendo al autor intelectual
Pablo González. También logró que depusiera las armas el militar golpista
Félix Díaz. Sin embargo, el mayor de sus éxitos fue el lograr la rendición del general
Francisco Villa por medio del diálogo.
Bajo su mandato se realizaron los comicios en los que triunfó
Álvaro Obregón, quien lo incorporó a su gobierno como
secretario de Hacienda. Sin embargo, años más tarde habría de enfrentarse al mismo Obregón como parte de la rebelión sin cabeza. Tras la derrota de este levantamiento, escapó a Los Ángeles, California, donde se ganó la vida como
maestro de canto. En 1935, el presidente
Lázaro Cárdenas le otorgó la amnistía, y le nombró inspector general de los consulados mexicanos en Estados Unidos.
Muerte
Adolfo de la Huerta falleció en
Ciudad de México, 9 de julio de 1955.
Sabías que...
Ópera
Durante la Revolución Mexicana, Adolfo de la Huerta cantaba ópera a los soldados para que se relajaran.
Cargos
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
1 de junio – 30 de noviembre de 1920
Predecesor
Venustiano Carranza
Sucesor
Álvaro Obregón
Secretario de Hacienda
1 de diciembre de 1920 – 25 de septiembre de 1923
Presidente
Álvaro Obregón
Predecesor
Salvador Alvarado
Sucesor
Alberto J. Pani
Gobernador de Sonora
1919 – 1921
Gobernador provisional de Sonora
mayo – junio de 1916
Secretario de Gobernación
1915 – 1917
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Adolfo de la Huerta
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9530/Adolfo%20de%20la%20Huerta
Publicación: 2017/03/19
-dateModified- Última actualización: 2023/06/05
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar