Lázaro Cárdenas del Río
(1895/05/21 - 1970/10/19)
Político Mexicano
–Gobierno o individuo que entrega los recursos naturales a empresas extranjeras, traiciona a la patria–
- Presidente de los Estados Unidos Mexicanos (1934-1940)
- Partido: Partido Nacional Revolucionario (1929-1938), Partido de la Revolución Mexicana (1938-1946), Partido Revolucionario Institucional (1946-1970)
- Padres: Dámaso Cárdenas Pinedo, Felícitas del Río Amezcua
- Cónyuge: Amalia Solórzano
- Hijos: Alicia, Palmira, Cuauhtémoc
- Nombre: Lázaro Cárdenas del Río
Resumen
Político que se desempeñó como presidente de México de 1934 a 1940. Conocido por la reforma agraria y la creación de los "ejidos" en el sector agropecuario, por nacionalizar la industria petrolera mexicana, por sus reformas sociales y económicas, y por brindar asilo político a exiliados españoles durante la guerra civil española.
"La miseria, la ignorancia, las enfermedades y los vicios esclavizan a los pueblos"
Lázaro Cárdenas
Lázaro Cárdenas nació el 21 de mayo de 1895 en
Jiquilpan de Juárez, Michoacán.
Familia
Fue el mayor de los ocho hijos de Dámaso Cárdenas y de Felicitas del Río. Tuvo tres hermanas, Angelina, Josefina y Margarita, y cuatro hermanos, Dámaso, Alberto, Francisco y José Raymundo.
Estudios
Acudió a la escuela hasta los once años. Con dieciséis trabajó de
tipógrafo y más adelante en una oficina de Hacienda.
Revolución mexicana
En el año 1914 se sumó a la
Revolución Mexicana, alcanzando el grado de
teniente coronel (1915).
Tras la
Convención de Aguascalientes, se convirtió al
constitucionalismo de
Venustiano Carranza relacionándose con el grupo de
Sonora encabezado por
Plutarco Elías Calles.
Cargos públicos
Lázaro Cárdenas fue
general de brigada del
Ejército constitucionalista en 1925. Electo
gobernador de Michoacán desde 1928 hasta 1932.
Elegido
presidente del Partido Nacional Revolucionario (
PNR) en 1930, secretario de Gobernación en 1931 y secretario de Guerra y Marina en 1933.
Presidente de México
Presidente de México en 1934, su primera acción presidencial fue la de recortar su salario a la mitad y durante su mandato el Castillo de Chapultepec dejó de ser la residencia oficial de los mandatarios mexicanos convirtiéndose en el Museo Nacional de Historia.
Aportaciones
Puso en marcha un plan de reforma económica y social de seis años, el terreno de propiedad privada fue distribuido entre los campesinos y, con el apoyo de la
Confederación de Trabajadores de México, muchas industrias se convirtieron en cooperativas.
Lázaro Cárdenas impulsó la creación de una serie de organismos sindicales de carácter oficioso, como la Confederación Nacional Campesina (CNC) y la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
Entre 1937 y 1938, logró nacionalizar la red ferroviaria. En abril de 1938 reorganizó el PNR dotándolo de cuatro secciones: obrera, campesina, popular y militar. Ese mismo año nacionalizó las propiedades de las compañías petroleras extranjeras.
Secularizó la enseñanza, cerró casas de juegos y fundó el
Instituto Politécnico Nacional (IPN), el
Colegio de México (Colmex), y el
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre otros.
Apoyó a la
República española durante la
Guerra Civil (1936-1939) y concedió asilo a numerosos
refugiados españoles, a los que otorgó la nacionalidad mexicana y también a
Trotsky, que escapaba del
stalinismo en la
URSS.
Después de la presidencia
En 1942, durante la
II Guerra Mundial y bajo la presidencia de
Manuel Ávila Camacho, fue Secretario de la Defensa Nacional, comandante de todas las fuerzas mexicanas de la costa del Pacífico, y secretario de la Defensa Nacional desde 1942 hasta 1945.
Tras la presidencia, obtuvo la directiva de la región militar del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. También ejerció como presidente de administración de la Siderúrgica Las Truchas, que actualmente posee su nombre.
Esposa e hijos
Casado con Amalia Solórzano, fue padre de Alicia Cárdenas, Palmira Cárdenas Solórzano (1933-1933), y
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano (1934) fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Muerte
Lázaro Cárdenas falleció de cáncer en
México, D. F. el 19 de octubre de 1970.
Sabías que...
Los Pinos
La residencia oficial de Los Pinos se llama así por una huerta michoacana donde conoció a su esposa. Fue el primero en habitarla.
Cargos
- Presidente de México
1 de diciembre de 1934 – 30 de noviembre de 1940
Predecesor
Abelardo L. Rodríguez
Sucesor
Manuel Ávila Camacho
- Secretario de la Defensa Nacional
1 de septiembre de 1942 - 31 de agosto de 1945
Presidente
Manuel Ávila Camacho
Predecesor
Pablo Macías Valenzuela
Sucesor
Francisco L. Urquizo
- Secretario de Guerra y Marina
1 de enero de 1933-15 de mayo de 1933
Presidente
Abelardo L. Rodríguez
Predecesor
Pablo Quiroga Escamilla
Sucesor
Pablo Quiroga Escamilla
- Gobernador de Michoacán de Ocampo
15 de septiembre de 1928-15 de septiembre de 1932
Predecesor
Gabino Vázquez
Sucesor
Benigno Serrato
Su pensamiento político-social en diez puntos:
- I.- La miseria, la ignorancia, las enfermedades y los vicios esclavizan a los pueblos
- II.- A cada quien en relación a su trabajo; a todos según sus necesidades de pan, casa vestido, salud, cultura y dignidades
- III.- Obtener la máxima eficiencia, con el mínimo de esfuerzo y la más equitativa distribución de la riqueza
- IV.- Sin gran producción no hay amplio consumo, ni gran industria, ni economía poderosa, ni bienestar colectivo, ni nación soberana
- V.- Todo Estado moderno exige una técnica dirigida hacia la abundancia de bienes esenciales y de equipos eficientes de cultivo, de transformación, de comunicaciones, de cambio y de cultura
- VI.- Suprimir lo superfluo para que nadie carezca de lo necesario y se evite que los ricos se hagan más ricos y los pobres más pobres
- VII.- Contra la patria, nadie. Por la patria, todos
- VIII.- Todos somos servidores de las causas de la libertad, la democracia y el progreso
- IX.- Las reformas avanzadas son victorias de las fuerzas del bien sobre el mal en sus luchas por la redención de los oprimidos
- X.- Sólo la justicia social garantiza la paz y la felicidad humana
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Lázaro Cárdenas del Río
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/421/Lazaro%20Cardenas
Publicación: 2000/02/11
Última actualización: 2023/07/19
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar