Militar y político español
Hijo de María Palmero, y del general José Azcárraga. Fue hidalgo del condado de Lizárraga.
Cursó estudios de derecho en la Universidad de Santo Tomás en Manila, más tarde ingresó en la Escuela de Náutica, donde consiguió un primer premio en matemáticas. Viajó a España para asistir a la academia militar de Ocaña (Toledo), y en tres años obtuvo el grado de capitán. A los veintitrés, fue galardonado con la Cruz de San Fernando.
Participó en varias campañas exteriores de los gobiernos de la Unión Liberal. En 1857, fue destinado a Cuba. Posteriormente formó parte del ejercito expedicionario enviado a México, y en la campaña que puso fin a la anexión española de la República Dominicana.
En 1856, tomó parte en el derrocamiento de Espartero, y fue destinado a Cuba. Volvió a España y en 1866 fue ascendido a Coronel por su leal comportamiento durante la represión de la revolución de Prim. En 1868, participó en el movimiento que destronó a la reina Isabel II, y apoyó la proclamación de Alfonso XII como rey de España
En 1875, obtuvo el grado de General y fue nombrado subsecretario del Ministerio de la Guerra. En la Primera República, le nombraron Jefe del Estado Mayor del ejército que Arsenio Martínez Campos y José López Domínguez formaron para sitiar Cartagena durante la rebelión cantonal. En 1877, logró el grado de teniente general y posteriormente fue capitán general de Navarra y de Valencia.
Elegido al Senado de España como senador vitalicio y ministro de la Guerra con Antonio Cánovas del Castillo, en dos ocasiones; de julio de 1890 a diciembre de 1892, y de marzo de 1895 a 1897, tras el asesinato de Cánovas el 8 de agosto 1897, se convirtió en el presidente provisional de España desempeñando el cargo hasta el 4 de octubre de ese mismo año.Presidencia
En septiembre 1899, tras la dimisión del general Camilo García Polavieja, volvió a ocupar el Ministerio de la Guerra bajo el gobierno de Francisco Silvela. Nuevamente desempeño la presidencia del gobierno de octubre de 1900 a marzo de 1901, y de diciembre de 1904 a enero de 1905. Cuatro años después fue presidente del Senado.
Contrajo matrimonio con Margarita Fesser Diago, hija del propietario del Banco Fessner. Fueron padres de: Margarita, Carlos, María, José María y Carmen.
Falleció a los 82 años, el 30 de mayo de 1915, en Madrid.
Cargos
Presidente del Consejo de Ministros
8 de agosto-4 de octubre de 1897
Predecesor
Antonio Cánovas del Castillo
Sucesor
Práxedes Mateo Sagasta
23 de octubre de 1900-6 de marzo de 1901
Predecesor
Francisco Silvela
Sucesor
Práxedes Mateo Sagasta
16 de diciembre de 1904-27 de enero de 1905
Predecesor
Antonio Maura
Sucesor
Raimundo Fernández Villaverde
Ministro de Marina de España
23-31 de octubre de 1900
Predecesor
Francisco Silvela
Sucesor
José Ramos-Izquierdo
16 de diciembre de 1904-6 de enero de 1905
Predecesor
José Ferrándiz y Niño
Sucesor
Eduardo Cobián y Roffignac
Ministro de Guerra de España
5 de julio de 1890-11 de diciembre de 1892
Predecesor
Eduardo Bermúdez Reina
Sucesor
José López Domínguez
23 de marzo de 1895-4 de octubre de 1897
Predecesor
José López Domínguez
Sucesor
Miguel Correa y García
2 de octubre de 1899-18 de octubre de 1900
Predecesor
Camilo García de Polavieja
Sucesor
Arsenio Linares Pombo
Artículo: Biografía de Marcelo de Azcárraga y Palmero Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros Website: Buscabiografias.com URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10740/Marcelo%20de%20Azcarraga%20y%20Palmero Publicación: 2019/06/25 -dateModified- Última actualización: 2019/12/05
© buscabiografias, 1999-2020