Revolucionario mexicano
Hijo de Reyes de la O e Isaura Jiménez. Se crio en el seno de una familia de origen campesino.
Desde joven destacó como defensor de su pueblo y por su apoyo a los peones de las haciendas y comuneros mexicanos. Se opuso a la candidatura a gobernador de Pablo Escandón en Morelos por lo que fue perseguido y tuvo que refugiarse en la montaña
En 1910 se levantó contra el régimen de Porfirio Díaz, y en febrero de 1911, se unió a Emiliano Zapata, del que fue lugarteniente y con quien en ese mismo año firmaría el Plan de Ayala (manifiesto de la rebelión zapatista tras su ruptura con el iniciador de la Revolución, Francisco I. Madero).
En noviembre de 1911, con su división del Ejército Libertador del Sur atacó la ciudad de Cuernavaca, en el estado de Morelos.
A últimos de 1912, combatió contra las fuerzas de Victoriano Huerta en el estado de México. Se convirtió en general mientras la lucha continuaba en la frontera entre los estados de México y Morelos durante 1915.
En 1914 resultó elegido gobernador de Morelos por los zapatistas y, hasta 1916, contuvo los ataques del ejército constitucionalista contra el Ejército Libertador del Sur.
En abril de 1919, tras el asesinato de Zapata, se declaró continuador de la revolución. Junto a otros zapatistas se reagruparon y nombraron como jefe del movimiento a Gildardo Magaña. Se sumaron al Plan de Agua Prieta con el que Plutarco Elías Calles, Adolfo de la Guerra y Álvaro Obregón desconocieron el gobierno de Venustiano Carranza, rebelión que culminó con el asesinato de Carranza.
Apoyó a Álvaro Obregón y en mayo de 1920, entró custodiándole en la ciudad de México. Las fuerzas zapatistas quedaron integradas en el Ejército Nacional y De la O fue nombrado comandante militar de Morelos.
El 1 de enero 1921, fue nombrado jefe de operaciones militares en Tlaxcala, trasladándose posteriormente a puestos similares en Ciudad de México y Aguascalientes.
En 1940, formó el Frente Zapatista como defensor de los ideales de Zapata y en 1945, participó en la fundación de la Federación de Partidos del Pueblo de la que fue presidente unos años.
Genovevo de la O falleció el 12 de junio de 1952, en Santa María Ahuacatitlán, Morelos.
Sabías que...
Defensa de Morelos
Para defender la zona que conectaba a Morelos con la ciudad de México, recurrió a estrategias como la voladura de trenes a fin de evitar el paso de tropas enemigas.Cargos
Gobernador de Morelos
1914-1915
Predecesor
Pedro Ojeda
Sucesor
Lorenzo VázquezEnlaces de interés:
Artículo: Biografía de Genovevo de la O Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros Website: Buscabiografias.com URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/11141/Genovevo%20de%20la%20O Publicación: 2020/03/04 -dateModified- Última actualización: 2020/03/05
© buscabiografias, 1999-2020