Enrique Flores Magón
(1877/04/13 - 1954/10/28)
Periodista y político mexicano
- Con sus hermanos Ricardo y Jesús, periodistas destacados por sus activismo político.
- Periódicos: El Demócrata, El hijo del Ahuizote, Regeneración...
- Género: Periodismo
- Padres: Margarita Magón y Teodoro Flores
Enrique Flores Magón nació el 13 de abril de 1877 en
Teotitlán del Camino, Oaxaca.
Fue el menor de los tres hijos de Margarita Magón y de Teodoro Flores.
Su progenitor luchó en la Guerra de intervención estadounidense (1846-1848) y en la Guerra de Reforma (1857- 1867) en el ejército liberal
juarista, y después contra el Imperio de
Maximiliano (1864-1867).
La familia se mudó a la Ciudad de México en 1881, donde cursó estudios de derecho en la Universidad de México. Desde muy joven se inició en el periodismo junto con sus hermanos
Jesús y
Ricardo.
Fue en 1892 cuando empezó a manifestarse políticamente durante la tercera reelección del presidente
Porfirio Díaz.
Antes de cumplir los veinte años, mientras continuaba con sus estudios, editó, junto con sus hermanos y algunos compañeros su primer periódico:
El Demócrata, donde fue ayudante de imprenta. Su hermano mayor, Jesús, fue encarcelado junto con otros trabajadores del periódico, Ricardo logra huir y Enrique, que contaba con solo dieciséis años no fue procesado.
En 1902, los hermanos Magón iniciarían la edición y distribución del periódico
El hijo del Ahuizote. Fue encarcelado junto a su hermano Ricardo en la prisión militar de Santiago Tlatelolco. Tras ser puesto en libertad en enero de 1903, vuelven a publicar en
El hijo de El Ahuizote, y el 5 de febrero, en el balcón de las oficinas, exhiben un crespón negro junto a una pancarta con la leyenda "
La Constitución ha muerto".
El 11 de abril de 1903 fueron nuevamente detenidos y recluidos en la cárcel de Belén de la Ciudad de México. Tras ser liberados, y a causa de un decreto de Porfirio Díaz que prohibía publicar cualquiera de sus escritos, Enrique y Ricardo abandonan su país llegando a finales de 1903 a Laredo, Texas.
Residió en distintas ciudades de Estados Unidos y Canadá con identidad falsa perdiendo el contacto a menudo con su hermano. En San Luis, Misuri, fue tesorero y coredactor en 1906 del programa del
Partido Liberal Mexicano, de corte anarcosindicalista.
Después del inicio de la Revolución, él y sus hermanos participaron en la toma de las ciudades de Mexicali y Tijuana pero derrotados, regresaron a Estados Unidos.
Volvió a trabajar en los Estados Unidos en el periódico anarquista
Regeneración, fundado en la Ciudad de México por los hermanos Flores Magón el 7 de agosto de 1900, y organizó una red clandestina para su distribución en México hasta 1917, año en que deja la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano y el grupo editor.
Tras la muerte en prisión de su hermano Ricardo en 1922, vuelve a México el año siguiente.
Durante 1933, y con líderes de la
Liga Nacional Agraria, fue cofundador de la
Confederación Campesina Mexicana en San Luis Potosí, organización que dio su apoyo a la candidatura de
Lázaro Cárdenas.
De sus conversaciones con el historiador
Samuel Kaplan se editó el libro "
Combatimos la tiranía; un pionero revolucionario mexicano cuenta su historia" en 1958.
Enrique Flores Magón falleció el 28 de octubre de 1954 en
Ciudad de México.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Enrique Flores Magón
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/11166/Enrique%20Flores%20Magon
Publicación: 2020/05/07
Última actualización: 2023/03/18
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar