José de la Torre Ugarte
(1786/03/19 - 1831/09/01)
Abogado y compositor peruano
- Autor de la letra del Himno Nacional peruano.
- Obras: La chicha...
- Padres: Estanislao de la Torre Ugarte y García Guerrero y de Mercedes Alarcón Manrique y Nestares
- Cónyuge: Manuela Valdivieso y Rizo de la Prada; Juana Manrique de Lara y Vidal
- Hijos: José, María Antonia, Manuela
- Nombre: José de la Torre Ugarte y Alarcón Manrique
"Somos libres, seámoslo siempre..."
José de la Torre Ugarte
José de la Torre Ugarte nació el 19 de marzo de 1786 en
Ica, Virreinato del Perú.
Hijo de Mercedes Alarcón Manrique y del español Estanislao de la Torre Ugarte.
Inició sus estudios en un centro jesuita que con el tiempo se convertiría en el reputado colegio San Luis Gonzaga. Ingresó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para cursar la carrera de Artes entre 1809 y 1812. Graduado de bachiller en cánones (Derecho canónico). Fue autorizado para trabajar como forense, aunque el examen final se retrasó al fallecer Antonio Bedoya, su maestro, por lo que no pudo graduarse como abogado hasta 1825, quince años más tarde.
En San Jerónimo de Ica, contrajo matrimonio en 1812 con Manuela Valdivieso y Rizo de la Prada, con la que tuvo tres hijos. Tras separarse, en 1826 volvió a casarse con Juana Manrique de Lara y Vidal.
Cuando la Expedición Libertadora llegó a Huarua, De la Torre, con 34 años, se unió a las filas independentistas participando en la Campaña de Lima.
Fue convocado entre otros por el Cabildo de Lima para decidir por la independencia del Perú, el 15 de julio de 1821 siendo firmante del
Acta de la Independencia, gracias a la estima que le tenía
José de San Martín.
Autor de la
letra del Himno Nacional, cuya música compuso
José Bernardo Alcedo, que fue elegida por San Martín como Himno de Perú. Su estreno oficial tuvo lugar el 24 de diciembre de 1821, en el teatro de Lima. Además escribió la letra de la canción patriótica «
La chicha», con música también de Alcedo.
Durante el gobierno de
José de la Riva Agüero, en 1821 ejerció como oficial mayor del Ministerio de Guerra.
Se mudó a Trujillo en 1823, y debido a su colaboración con el gobierno de De la Riva, se libró de ser fusilado por orden de
Simón Bolívar gracias a la intervención del mariscal
Antonio Gutiérrez de la Fuente.
Ejerció como auditor de guerra (1827).
Graduado como coronel, en Trujillo fue vocal de la corte superior desde mayo de 1830.
José de la Torre Ugarte falleció el 1 de septiembre de 1831 en
Trujillo, Perú.
Letra del Himno del Perú
CORO
Somos libres, seámoslo siempre y antes niegue sus luces el sol, que faltemos al voto solemne que la patria al Eterno elevó.
ESTROFA I
Largo tiempo el peruano oprimido la ominosa cadena arrastró; condenado a una cruel servidumbre largo tiempo en silencio gimió.
Mas apenas el grito sagrado ¡Libertad! En sus costas se oyó,
la indolencia de esclavo sacude, la humillada cerviz levantó.
ESTROFA II
Ya el estruendo de broncas cadenas que escuchamos tres siglos de horror, de los libres al grito sagrado
que oyó atónito el mundo, cesó.
Por doquier San Martín inflamado, Libertad, libertad, pronunció,
y meciendo su base los Andes lo anunciaron, también a una voz.
ESTROFA III
Con su influjo los pueblos despiertan y cual rayo corrió la opinión;
desde el istmo a las tierras del fuego desde el fuego a la helada región.
Todos juran romper el enlace que natura a ambos mundos negó, y quebrar ese cetro que España, reclinaba orgullosa en los dos.
ESTROFA IV
Lima, cumple ese voto solemne, y, severa, su enojo mostró, al tirano impotente lanzando,
que intentaba alargar su opresión. A su esfuerzo sellaron los grillos y los surcos que en sí reparó,
le atizaron el odio y venganza que heredara de su Inca y Señor.
ESTROFA V
Compatriotas, no más verla esclava si humillada tres siglos gimió, para siempre jurémosla libre manteniendo su propio esplendor.
Nuestros brazos, hasta hoy desarmados estén siempre cebando el cañón, que algún día las playas de Iberia sentirán de su estruendo el terror.
ESTROFA VI
Excitemos los celos de España Pues presiente con mengua y furor
Que en concurso de grandes naciones
Nuestra patria entrará en parangón. En la lista que de estas se forme Llenaremos primero el reglón
Que el tirano ambicioso Iberino,
Que la América toda asoló.
ESTROFA VII
En su cima los Andes sostengan la bandera o pendón bicolor,
que a los siglos anuncie el esfuerzo que ser libres, por siempre nos dio.
A su sombra vivamos tranquilos, y al nacer por sus cumbres el sol, renovemos el gran juramento que rendimos al Dios de Jacob.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de José de la Torre Ugarte
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/11176/Jose%20de%20la%20Torre%20Ugarte
Publicación: 2020/05/19
Última actualización: 2023/06/11
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar