Biografía de Martin Heidegger (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Martin Heidegger

(1889/09/26 - 1976/05/26)


Martin Heidegger

Filósofo alemán

Solo hay mundo donde hay lenguaje

  • Uno de los pensadores más influyentes del siglo XX.
  • Obras: Ser y Tiempo, Introducción a la Metafísica, Cuadernos negros...
  • Partido político: Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán
  • Padres: Friedrich Heidegger y Johanna Kemp
  • Cónyuge: Elfride Petri (m. 1917-1976)
  • Hijos: Jörg, Hermann
  • Nombre: Pronunciación

Resumen


  • Considerado uno de los filósofos más importantes del siglo XX, conocido por su trabajo en el campo del existencialismo y la fenomenología. En su libro Ser y tiempo argumenta que la experiencia del Ser es fundamentalmente diferente de la experiencia de los objetos. Las ideas de Heidegger tuvieron una profunda influencia en la filosofía, la teología y la literatura.


Voz de Martin Heidegger

"Todo lo grande está en medio de la tempestad"

Martin Heidegger
Martin Heidegger nació el 26 de septiembre de 1889 en Messkirch, Baden, Alemania.

Padres

Hijo de Johanna Kemp y Friedrich Heidegger, un maestro tonelero católico.

Estudios

Con veinte años ingresó en el seminario de los jesuitas en Friburgo, pero a las dos semanas se le pidió que abandonara la congregación, según parece a causa de su endeble salud. Ingresó posteriormente al seminario diocesano de la misma ciudad.


Cursó estudios de teología católica durante dos años, y desde 1911 filosofía occidental en la Universidad de Friburgo, donde fue alumno de Edmund Husserl, el fundador de la fenomenología.

Durante la I Guerra Mundial se ofreció como voluntario, pero nuevamente por problemas de salud, no fue enviado al frente siendo asignado a la censura de la correspondencia.

Filósofo

Entre 1919 y 1923 fue asistente de Husserl con quien se inició en el método fenomenológico, que luego haría suyo. Tras impartir clases en Marburgo, y después de retirarse de la Cátedra de Filosofía de la Universidad de Friburgo, Husserl le recomendó para el cargo y este asumió así la titularidad en 1928.

Parejas e hijos

Casado con Elfride Petri el 21 de marzo de 1917, en una ceremonia católica oficiada por su amigo Engelbert Krebs, y una semana más tarde en una ceremonia protestante. Fue padre de Hermann y Jörg Heidegger.


Conoció a Hannah Arendt, y la relación amorosa no tardó en surgir, pero Heidegger era católico, estaba casado, tenía dos hijos y, sobre todo, una reputación social que no estaba dispuesto a echar por la borda. Mantuvieron la relación con altibajos, pero la intelectual se mantuvo siempre. El motivo fundamental de la ruptura fue la afiliación del autor de «El ser y el tiempo» al partido nazi y la inevitable huida de Alemania de Arendt por su condición de judía.

También mantuvo relaciones con otra estudiante: Elisabeth Blochmann, de padre judío y a la que ayudó a emigrar antes de la Segunda Guerra Mundial, reanudó el contacto después de la guerra.

Nazismo

Hitler tomó el poder en Alemania en 1933 y su gobierno le nombró Rector de la Universidad de Friburgo y este aceptó el cargo y se afilió al Partido Nacionalsocialista (NSDAP) manifestando su adhesión al régimen en el discurso que pronunció en la toma de posesión.

Heidegger tuvo alguna complacencia hacia el régimen de Hitler, cuyo orden externo elogió en los meses iniciales del III Reich. Desconcertado por la evolución posterior del sistema y por la guerra, renunció al rectorado por discrepancias con el gobierno y dejó de ocuparse de política.

La renuncia no evitó que fuera destituido como docente en Friburgo, tras la ocupación de Alemania por los aliados. Al cabo de seis años, regresaría a su cátedra como profesor honorario. Si bien su actividad académica fue ya mucho menos constante.

Recibió de algunos de sus discípulos, como Marcuse, la sugerencia insistente de que se retractara públicamente de su discurso de 1933, él nunca quiso dar explicaciones.


Pensamiento

Considerado como uno de los filósofos más complejos e importantes del siglo XX, una de las máximas figuras de la filosofía moderna.

Muy influenciado por los presocráticos, por Kierkegaard, y por Nietzsche, en su obra más destacada, Ser y tiempo (1927), se interesa de lo que consideraba la cuestión filosófica esencial: ¿Qué es ser? Desde entonces, su producción científica y ensayística fue muy extensa.

Los primeros trabajos de Heidegger se preocuparon por la naturaleza del ser y la relación entre los humanos y la tecnología. Argumentó que la tecnología no era solo un medio para un fin, sino una forma de vida que tenía un profundo impacto en la forma en que pensamos y experimentamos el mundo. Sostenía que el individuo está en peligro de ser sumergido en el mundo de los objetos, la rutina diaria, y en el convencional y superficial comportamiento de la multitud.

El sentimiento de temor (Angst) lleva al individuo a una confrontación con la muerte y el último sin sentido de la vida, aunque solo por este enfrentamiento puede adquirirse un auténtico sentido del ser y de la libertad.

La idea del sin sentido de la existencia humana lo hizo ser considerado como parte de la corriente existencialista, precursora en gran medida de las ideas de filósofos como Jean Paul Sartre.

A esta obra la siguieron otras como Introducción a la Metafísica (1953).

Opinaba que la sociedad tecnológica moderna favoreció una actitud elemental y manipuladora que privó de sentido al ser y a la vida humana, un estado que llamaba nihilismo.

Desde 1952 se retiró a su aldea natal, y a finales de 1974 se iniciaron los preparativos para la edición de sus obras completas, que se compondrán de 70 volúmenes.

Libros seleccionados

1. El ser y el tiempo: Magnum opus de Heidegger, en el que argumenta que la única manera de comprender verdaderamente el Ser es examinar la existencia individual.

2. El principio de la razón: la segunda gran obra de Heidegger, en la que argumenta que la única forma de obtener una verdadera comprensión de la razón es a través del estudio de la historia.

3. Los conceptos fundamentales de la metafísica: En esta obra, explora la naturaleza del Ser y su relación con el tiempo.

4. De camino al habla: obra final de Heidegger, en la que reflexiona sobre el papel del lenguaje en nuestra comprensión del Ser.

Logros y fracasos

Sus logros más importantes fueron su papel en el desarrollo de la fenomenología y su influencia en la filosofía posterior. Sus fracasos más importantes fueron sus posiciones políticas durante el Tercer Reich y sus críticas a la democracia.

Muerte

Martin Heidegger falleció en Messkirch el 26 de mayo de 1976, en la misma aldea de la Selva Negra en la que nació. A petición suya, fue enterrado según el rito de la Iglesia Católica junto al campanario de la iglesia de su ciudad natal. Uno de sus sobrinos, sacerdote, presidió el oficio.

Recapitulación

  • Influenciado por los presocráticos, por Kant, Kierkegaard y Nietzsche, cursó estudios de teología católica y de filosofía occidental en la Universidad de Friburgo, donde fue alumno de Edmund Husserl y en la que llegó a ser profesor titular de filosofía desde 1928.
  • En 1933 fue nombrado rector de la universidad de Friburgo y se afilió al partido nacionalsocialista (NSDAP). Posteriormente renunció por discrepancias con el régimen nazi.
  • La obra más famosa de Heidegger, Ser y tiempo, se publicó en 1927. En ella, buscaba responder a la pregunta de qué significa ser humano. Argumentó que no podemos comprendernos a nosotros mismos sin comprender primero la naturaleza del ser.
  • Sostenía que la sociedad tecnológica moderna favorece una actitud elemental y manipuladora que priva de sentido al ser y a la vida humana, un estado que llamaba nihilismo.
  • El trabajo de Heidegger tuvo una profunda influencia en la filosofía, la teología y la literatura del siglo XX.

Sabías que...

    Los cuadernos negros

    En la década de 1930, Heidegger comenzó a plasmar sus pensamientos en unos diarios a los que llamó el schwarze Hefte (cuadernos negros). En 2014 se publicaron los tres primeros en los que expone su postura pronazi.

Obras

    Ser y tiempo
    Kant y el problema de la metafísica
    Aclaraciones a la poesía de Hölderlin
    Sendas perdidas o Caminos de bosque
    Nietzsche
    ¿Qué significa pensar?
    Hitos
    La proposición del fundamento
    Identidad y Diferencia
    De camino al habla
    Tiempo y Ser
    Introducción a la investigación fenomenológica
    Prolegómenos para una Historia del Concepto de Tiempo
    Lógica
    Los problemas fundamentales de la fenomenología
    Principios Metafísicos de la Lógica
    Introducción a la filosofía
    Los conceptos fundamentales de la metafísica
    La fenomenología del espíritu de Hegel
    De la esencia de la verdad. Sobre la parábola de la caverna y el Teeteto de Platón
    Los himnos de Hölderlin “Germania ” y “El Rin”
    Introducción a la metafísica
    La pregunta por la cosa
    Schelling y la libertad humana
    Preguntas fundamentales de la Filosofía
    Conceptos fundamentales
    Parménides
    Heráclito
    La idea de la filosofía y el problema de la concepción del mundo
    Estudios sobre mística medieval
    Introducción a la fenomenología de la religión
    Interpretaciones fenomenológicas sobre Aristóteles
    Ontología. Hermenéutica de la facticidad
    El concepto de tiempo
    Aportes a la filosofía
    Meditación
    Hegel
    La historia del ser
    Sobre el comienzo
    Pensamientos poéticos
    Las posiciones metafísicas fundamentales del pensamiento occidental
    Seminarios de Zollikon
    Hölderlin y la esencia de la poesía
    Tiempo e historia
    ¿Qué es metafísica?
    Sobre la cuestión del ser
    La época de la imagen del mundo ¿Qué es filosofía?
    Carta sobre el humanismo
    Doctrina de la verdad según Platón
    Camino de campo
    La experiencia del pensar
    Construir Habitar Pensar
    Tiempo y Ser
    El habla
    Alétheia
    Hegel y los griegos
    La constitución onto-teo-lógica de la metafísica
    El Principio de Identidad
    El retorno al fundamento de la metafísica
    Encuentros con Ortega y Gasset
    Observaciones relativas al arte
    ¿Para qué poetas?
    Principios del pensamiento
    El origen de la obra de arte
    Para abordar la pregunta por la determinación del asunto del pensar
    Lenguaje tradicional y lenguaje técnico
    Estancias
    El arte y el espacio
    Filosofía, Ciencia y Técnica

*buscabiografias.com
 Artículo: Biografía de Martin Heidegger 
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: Buscabiografias.com
 URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1145/Martin%20Heidegger 
 Publicación: 2001/02/27 
 -dateModified- Última actualización: 2023/06/05
 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar

Buscabiografías



Biografías relacionadas

Paul Celan

Paul Celan

Poeta francés
1920/11/23 - 1970/04/20

Nicolai Hartmann

Nicolai Hartmann

Filósofo alemán
1882/02/20 - 1950/10/09

Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Filósofo alemán
1770/08/27 - 1831/11/14

Edmund Husserl

Edmund Husserl

Filósofo alemán
1859/04/08 - 1938/04/06

Ernst Jünger - Ernst Junger

Ernst Jünger - Ernst Junger

Escritor alemán
1895/03/29 - 1999/02/17

Soren Kierkegaard - Søren Kierkegaard

Soren Kierkegaard - Søren Kierkegaard

Filósofo y teólogo danés
1813/05/05 - 1855/11/11

Herbert Marcuse

Herbert Marcuse

Filósofo estadounidense de origen germano
1898/07/19 - 1979/07/29

Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche

Filósofo, poeta y filólogo alemán
1844/10/15 - 1900/08/25

Max Scheler

Max Scheler

Filósofo social y religioso alemán
1874/08/22 - 1928/05/19

Hannah Arendt

Hannah Arendt

Socióloga estadounidense
1906/10/14 - 1975/12/04

Georg Simmel

Georg Simmel

Filósofo y sociólogo alemán
1858/03/01 - 1918/09/28

Hans-Georg Gadamer

Hans-Georg Gadamer

Filósofo alemán
1900/02/11 - 2002/03/13

Hermann Staudinger

Hermann Staudinger

Químico alemán
1881/03/23 - 1965/09/08

Jean Paul Sartre - Jean-Paul Sartre

Jean Paul Sartre - Jean-Paul Sartre

Filósofo, dramaturgo y novelista francés
1905/06/21 - 1980/04/15

Peter Sloterdijk

Peter Sloterdijk

Filósofo alemán
1947/06/26 - Unknown

Ludwig Binswanger

Ludwig Binswanger

Psiquiatra suizo
1881/04/13 - 1966/02/05

Gianni Vattimo

Gianni Vattimo

Filósofo italiano
1936/01/04 - Unknown

Emmanuel Levinas

Emmanuel Levinas

Filósofo francés de origen lituano
1906/01/12 - 1995/12/25

Max Horkheimer

Max Horkheimer

Filósofo y sociólogo alemán
1895/02/14 - 1973/07/07

Carl Schmitt

Carl Schmitt

Jurista alemán
2022/07/11 - 1985/04/07

Rüdiger Safranski - Rudiger Safranski

Rüdiger Safranski - Rudiger Safranski

Escritor y filósofo alemán
1945/01/01 - Unknown

Lista comentada de las 10 obras filosóficas más importantes de la historia

Lista comentada de las 10 obras filosóficas más importantes de la historia

lista comentada de las 10 obras filosóficas más importantes de la historia
Unknown - Unknown




Tal día como hoy

Nació

Johnny Depp

Johnny Depp

Actor estadounidense Conocido por su versatilidad y habilidad para interpretar una amplia gama de personajes en el cine. Películas: Edward Scissorhands, Sleepy Hollow, Pirates of the Caribbean... Pad...

Ver biografia

© buscabiografias, 1999-2023