Alexandre Cabanel
(1823/09/28 - 1889/01/23)
Pintor francés
- Considerado uno de los grandes pintores académicos.
- Obras: El nacimiento de Venus...
- Campo: Pintura histórica, desnudo, retrato...
- Movimiento: Academicismo
- Padres: Marie Anne Jean y Pierre Jean Cabanel
Alexandre Cabanel nació el 28 de septiembre de 1823 en
Montpellier.
Hijo de Marie Anne Jean y Pierre Jean Cabanel, carpintero. Se crio en el seno de una familia humilde.
Formación
Inició su aprendizaje en la Escuela de Bellas Artes de Montpellier. Se mudó a
París en 1839 y gracias a una beca cursó estudios en la École des Beaux-Arts.
Ganador de una segunda medalla en el Salón de Roma en 1845 con su obra
Jesús en el Pretorio, residió durante cinco años en la Villa Médicis.
De vuelta en Montpellier, retrató a miembros de familias adineradas como la familia Marès. A lo largo de los años fue evolucionando hacia temas románticos, como
Albaydé (1848), obra inspirada en Les Orientales de
Victor Hugo (1829).
Nacimiento de Venus
La fama le llegó con el
Nacimiento de Venus obra expuesta en el Salon des artistes français (exposición de arte que se celebra todos los años a principios de febrero en París como parte de Art Capital) de 1863 que fue adquirida inmediatamente por
Napoleón III para su colección
privada. Esta pintura entró el Musée du Luxembourg en 1881, posteriormente se conserva en París en el Musée d 'Orsay.
Nacimiento de Venus
Maestro
En 1863, Cabanel resultó elegido miembro de la Academia de Bellas Artes en la cátedra X, y en
enero 1864, nombrado profesor y director del taller de pintura de la École des beaux-arts de Paris.
En la Exposición Universal de 1867, recibió la Cruz de Caballero de Primera Clase de la Orden del Mérito de San Miguel de Baviera
por su
Paraíso perdido (Paradis perdu) encargada para el
Maximilianeum en Múnich por
Luis II de Baviera.
Sus obras son reclamadas por celebridades y coleccionistas estadounidenses que también le encargan sus retratos.
Entre 1868 y 1888, fue diecisiete veces miembro del jurado del Salón. Recibió la Medalla de Honor del Salón en 1865 por el
Retrato del Emperador, así como en 1867 y 1878.
Como pintor oficial mostró una fuerte oposición a cualquier tendencia innovadora, por lo que Cabanel fue criticado y despreciado por los
impresionistas, en particular por
Édouard Manet cuya obra
Almuerzo sobre la hierba fue rechazada en el Salón de 1863, cuando Cabanel triunfaba con su Nacimiento de Venus. El escritor
Émile Zola y los naturalista también lo ridiculizaron.
Muerte
Alexandre Cabanel falleció el París 23 de enero de 1889 en
París. Está enterrado en el cementerio Saint-Lazare (Montpellier).
Cleopatra probando los venenos en los condenados a muerte
Sabías que...
Cleopatra
Su última obra sería Cleopatra probando los venenos en los condenados a muerte. Cleopatra observa acompañada de su esclava los efectos que provocan los venenos sobre los reos.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Alexandre Cabanel
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/11524/Alexandre%20Cabanel
Publicación: 2021/10/30
-dateModified- Última actualización: 2023/02/10
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar