Biografía de Ada Yonath (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Ada Yonath

(22/06/1939 - )

Ada Yonath

Bióloga molecular

Reconocida por sus contribuciones en el campo de la biología estructural y, en particular, por sus investigaciones pioneras sobre la estructura y función de los ribosomas.

Premio Nobel de Química en 2009.

Conocida por: Criobiocristalografía

Género: Cristalografía

Padres: Hillel y Esther Lifshitz

Hijos: Hagit Yonath


Ada Yonath nació el 22 de junio de 1939, en Jerusalén, Israel.

Familia

Hija de Hillel y Esther Lifshitz, judíos sionistas que emigraron a Palestina desde Zdunska Wola, Polonia, en 1933, seis años antes de su nacimiento. Su padre fue rabino. Se crio en una familia pobre que compartía un apartamento alquilado con otras dos familias.

Estudios

Sus padres, a pesar de su pobreza y la falta de educación formal, hicieron todo lo posible para que pudiera obtener una buena formación en una escuela primaria secular muy prestigiosa, la Beit Hakerem.


Tenía once años cuando murió su padre y comenzó a ayudar a su madre realizando todo tipo de trabajos: limpiando, cuidando niños y dando clases particulares. Un año después, su madre decidió mudarse a Tel Aviv, donde completó su educación secundaria.

Después de cumplir con el servicio militar obligatorio, se matriculó en la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde estudió Química, Bioquímica y Biofísica. Se licenció en Química en 1962, obtuvo una maestría en Bioquímica en 1964 y luego un doctorado en 1968 en el Instituto Weizmann, bajo la supervisión de Wolfie Traub, con foco en la cristalografía de rayos?X aplicada al colágeno.

Continuó investigando proteínas fibrosas (músculo) durante su primer año postdoctoral en el Instituto Mellon, en Pittsburgh, Pensilvania, y luego se trasladó al Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), donde estudió la estructura de una nucleasa de estafilococo de proteína globular. Tras completar su investigación posdoctoral, a fines de 1970, regresó al Instituto Weizmann.

Investigadora

Investigó una de las principales incógnitas sobre las células vivas: el proceso de biosíntesis de proteínas. Su objetivo era determinar la estructura tridimensional del ribosoma —la fábrica celular que traduce en proteínas las instrucciones del código genético— y desvelar la mecánica que guía dicho proceso.


En el Instituto Weizmann, estableció el primer y único laboratorio de cristalografía de proteínas en Israel, centrado en el estudio del proceso de biosíntesis proteica. Su meta principal era descifrar la estructura tridimensional del ribosoma y comprender el mecanismo que rige su funcionamiento.

Colaboró con H. G. Wittmann, del Instituto Max Planck de Genética Molecular en Berlín, quien apoyó académica y financieramente estos estudios. Paralelamente, mantuvo su laboratorio en el Instituto Weizmann.

Fue profesora visitante en la Universidad de Chicago de 1977 a 1978 y dirigió una unidad de investigación del Instituto Max Planck en DESY, Hamburgo, Alemania, de 1986 a 2004.

Dedicó veinte años a investigar el mecanismo de la cristalografía ribosomal que subyace en la biosíntesis de proteínas. A mediados de la década de 1980, desarrolló nuevas técnicas que hoy siguen utilizándose en laboratorios de biología estructural en todo el mundo. Introdujo el método de criobiocristalografía, que consiste en exponer cristales a temperaturas extremadamente bajas (–185 °C) para minimizar su desintegración bajo el bombardeo de rayos X.

Su aporte al campo de la química fue significativo al presentar técnicas innovadoras en criobiocristalografía para permitir la cristalografía ribosomal. Aunque su investigación comenzó como un intento por entender un componente fundamental de la vida, derivó en el esclarecimiento de la acción de algunos de los antibióticos más recetados. Sus descubrimientos ayudaron al desarrollo de fármacos antibacterianos más eficaces y sentaron nuevas bases en la lucha contra bacterias resistentes a los antibióticos.


Premios y reconocimientos

Miembro de numerosas instituciones científicas y académicas, fue incorporada a la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, la Academia de Ciencias y Humanidades de Israel, la Academia Europea de Ciencias y Artes y la Organización Europea de Biología Molecular.

Junto con George Feher, recibió el Premio Wolf de Química en 2006, por sus descubrimientos estructurales sobre la maquinaria ribosomal de formación de enlaces peptídicos y los procesos primarios de la fotosíntesis impulsados por la luz.

Por su trabajo pionero en el estudio de la resistencia bacteriana a los antibióticos, fue galardonada con el Premio L'Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia en 2008 y, ese mismo año, recibió el Premio Mundial de Ciencias Albert Einstein por su contribución a la cristalografía ribosomal.

En 2009, junto con Thomas Steitz y Venkatraman Ramakrishnan, recibió el Premio Nobel de Química, convirtiéndose en la primera mujer israelí en obtenerlo.

«Cuando descubrí el funcionamiento del ribosoma, salté de alegría».

Ada Yonath
Pronunciación

Resumen

Cristalógrafa israelí conocida por su trabajo pionero sobre la estructura de los ribosomas. Directora del Centro Helen and Milton A. Kimmelman de Estructura y Ensamblaje Biomolecular del Instituto de Ciencias Weizmann. En 2009, recibió el Premio Nobel de Química por sus estudios sobre la estructura y función del ribosoma, convirtiéndose en la primera mujer israelí en ganarlo.

*buscabiografias.com

Biografía de Ada Yonath

Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/11858/Ada%20Yonath
Publicación: 21/06/2022
Última actualización: 22/06/2025

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar




Tal día como hoy

Nació

Gottfried Leibniz

Gottfried Leibniz

Filósofo, matemático, estadista alemán Conocido por sus contribuciones en diversos campos del conocimiento. En matemáticas, es reconocido como uno de los inv...

Ver biografía

© buscabiografias, 1999-2025