Biografía de Juan Ramón Jiménez (Su vida, historia, bio resumida)
Juan Ramón Jiménez
(1881/12/23 - 1958/05/29)
Escritor español
–El poeta no es un filósofo, sino un clarividente–
Premio Nobel de Literatura 1956.
Obras: Platero y yo, Jardines lejanos...
Género: Poesía, prosa
Movimiento: Modernismo
Padres: Purificación Mantecón López-Parejo y Víctor Jiménez
Cónyuge: Zenobia Camprubí Aymar (1916-1956)
Nombre: Juan Ramón Jiménez Mantecón
Resumen
Considerado uno de los más destacados poetas españoles del siglo XX. Reconocido por una obra estilizada e introspectiva. Su poesía se caracteriza por su lirismo, refinamiento y uso del verso libre. Entre sus obras más destacadas aparece Platero y yo. Juan Ramón Jiménez fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1956.
Voz de Juan Ramón Jiménez
"Vivir no es más que venir aquí a morir, a ser lo que éramos antes de nacer, pero con aprendizaje, experiencia, conocimiento de causa y quizás con voluntad"
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez nació el 23 de diciembre de 1881 en Moguer, Huelva.
Padres
Hijo de Purificación Mantecón López-Parejo y de Víctor Jiménez, dedicados al comercio de vinos. Se crio en el seno de una familia pudiente.
Estudios
Hizo primaria y elemental en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José.
De joven pensó en dedicarse a la pintura, pero cuando un periódico publicó sus primeros versos, se decidió por la poesía. Cursó estudios en la Universidad de Sevilla.
Profundamente conmovido por los poemas deRubén Darío en su juventud, fue también un apasionado por la lectura de los poetas del simbolismo francés.
Escritor
En 1900 llegó a Madrid, donde fue amigo de Darío y Valle-Inclán. En ese mismo año murió su padre y sufrió una gran depresión. Después de pasar por diversos sanatorios regresó a Moguer, donde se dedicó a leer y a escribir. También en 1900 se editaron sus dos primeros libros de poemas: Ninfeas y Almas de violeta.
En los años veinte volvió a Madrid, alojándose en la Residencia de Estudiantes, donde los miembros de la generación del 27 lo reconocieron como maestro.
Matrimonio
Realizó varios viajes a Francia y más tarde a Estados Unidos, donde se casó con la que ya sería su compañera para toda la vida, Zenobia Camprubí.
Crítica breve
Su obra es una de las más destacadas de la poesía española del siglo XX. El depurado estilo de Juan Ramón Jiménes se caracteriza por un estilizado lirismo y refinamiento formal. Usó el verso libre para desarrollar su creatividad y experimentó con diferentes formas de expresión. En su obra poética reflexiona principalmente sobre la naturaleza humana.
En los libros de Juan Ramón Jiménez se aprecia su introspección y la capacidad para plasmar en los versos emociones profundas. Poesía emotiva, evocadora que trata con frecuencia temas como el amor, la soledad, la muerte, además, muchos de sus poemas están ligados a la naturaleza y en ellos utiliza el paisaje y otros elementos como metáforas para hablar de la vida y las emociones humanas.
Poemas
Entre sus principales antologías se encuentran Poesías escogidas (1917), Segunda antología poética (1922), Canción (1936) y Tercera antología (1957).
La influencia del modernismo se percibe en sus primeros libros, aunque su mundo poético apunta hacia lo inefable. Su obra se hace independiente de cualquier escuela, aunque el simbolismo, ya totalmente asumido, siga influenciando en su poesía casi hasta el final.
Con el paso de los años su estilo se hace cada vez más depurado, siempre en busca de la belleza absoluta sin dejar de ser al mismo tiempo metafísico y abstracto, como se aprecia en Baladas de Primavera (1910), La soledad sonora (1911) o Diario de un poeta recién casado (1917), escrito básicamente durante su viaje a Estados Unidos. Siguen Eternidades (1918), Piedra y cielo (1919) y uno de los puntos más altos de su poesía, Estación total, un libro escrito entre 1923 y 1936, aunque no se publique hasta 1946.
Los escritos en prosa que formarían posteriormente la vasta galería Españoles de tres mundos (1942) empezaron a publicarse en diarios y revistas en los años inmediatamente anteriores a su exilio.
Platero y yo
Otro libro suyo escrito en prosa poética es Platero y yo (1917), donde funde fantasía y realismo en las relaciones de un hombre y su asno. Es el libro español traducido a más lenguas del mundo, junto con Don Quijote deMiguel de Cervantes.
Escribió además los Romances de Coral Gables (1948) y Animal de fondo (1949). Con ellos y el poema 'Espacio', alcanza lo que se ha llamado su "tercera plenitud" determinada por el contacto directo con el mar.
Premio Nobel
En 1936, al estallar la Guerra Civil española, se vio obligado a abandonar España. Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico, fueron sus sucesivos lugares de residencia. Recibió ya casi moribundo, la noticia de la concesión del Premio Nobel de Literatura en 1956. Tres días después muere su mujer.
Muerte
Juan Ramón Jiménez falleció el 29 de mayo de 1958 en la Clínica Mimiya de Santurce (Puerto Rico). Sus restos, juntos con los de Zenobia, reposan en el cementerio de Jesús en Moguer, (España).
Preguntas y respuestas
¿En qué género literario destacó?: Juan Ramón Jiménez es conocido principalmente como poeta.
¿Cuál es su obra más famosa?: Una de las obras más populares de Juan Ramón Jiménez es Platero y yo.
¿Cuál fue el premio más importante que recibió?: Juan Ramón Jiménez fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1956.
Sabías que...
Sufría hiperestesia
Un trastorno de la percepción que consiste en que los estímulos más simples y de baja intensidad se perciben de manera realmente intensa. En el caso del escritor esta situación afectaba a su capacidad de escucha, cualquier sonido mínimo se podía convertir para él en un ruido ensordecedor.
Obras
Almas de violeta, 1900
Ninfeas, 1900
Rimas, 1902
Arias tristes, 1903
Jardines lejanos, 1904
Elejías puras, 1908
Elejías intermedias, 1909
Las hojas verdes, 1909
Elejías lamentables, 1910
Baladas de primavera, 1910
La soledad sonora, 1911
Pastorales, 1911
Poemas mágicos y dolientes, 1911
Melancolía, 1912
Laberinto, 1913
Platero y yo, 1914
Estío, 1916
Sonetos espirituales, 1917
Diario de un poeta recién casado, 1917
Platero y yo (edición completa), 1917
Eternidades, 1918
Piedra y cielo, 1919
Segunda antolojía poética, 1922
Poesía, 1923
Belleza, 1923
Canción, 1935
Voces de mi copla, 1945
La estación total, 1946
Romances de Coral Gables, 1948
Animal de fondo, 1949
PLATERO
I
Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.
Lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: "¿Platero?", y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal...
Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar; los higos morados, con su cristalina gotita de miel...
Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra... Cuando paseo sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo:
- Tien' asero...
Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.
Artículo: Biografía de Juan Ramón Jiménez
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1511/Juan%20Ramon%20Jimenez
Publicación: 2002/05/11
Última actualización: 2023/07/19
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio? Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Compositor y cantante canadiense Reconocido como uno de los más influyentes cantautores del siglo XX.Canciones: Aleluya, Suzanne, Dance Me to the End of Love, I'm Your Man... Género: Folk, soft rock P...