Nicolás Salmerón
(1838/04/10 - 1908/09/20)
Nicolás Salmerón Alonso
Tercer Presidente de la I República Española
Nació el 10 de Abril de 1838 en Alhama de Seca, Almería.
Hijo de un médico.
Estudió el bachillerato en el Instituto de Segunda Enseñanza de Almería (fundado en 1845, perteneció Salmerón a la primera promoción del Instituto que hoy lleva su nombre). Cursó estudios de Filosofía y Letras y Derecho ganando en 1863 por oposición la cátedra de Historia Universal de la Universidad de Oviedo, pese a lo cual permaneció en Madrid y en 1866 obtuvo la cátedra de Filosofía en la Universidad Central y tres años después la de Metafísica (1869), cátedra que mantuvo hasta su muerte.
Escribió en los periódicos
La Discusión y
La Democracia.
En 1867 fue detenido por sus actividades pro-revolucionarias dentro del
Partido Democrático junto a
Pi i Margall,
Figueras y
Orense. Después de la
Revolución de Septiembre que acabó con el reinado de
Isabel II fue elegido repetidas veces
diputado, y al proclamarse la
República federal tras el corto reinado de
Amadeo I de Saboya, fue
ministro de Gracia y Justicia. En su mandato preparó el proyecto de
separación entre la Iglesia y el Estado, reformas penitenciarias e inmovilidad de funcionarios, siendo más tarde nombrado
presidente del Congreso y finalmente del
Poder Ejecutivo.
Durante su breve mandato (18 de Julio al 7 de Septiembre de 1873), reprimió los numerosos desórdenes que se estaban produciendo en todo el territorio: consiguió vencer las
sublevaciones cantonalistas salvando la importante plaza militar de
Cartagena. Dimitió al negarse a firmar algunas sentencias de muerte dictadas para restablecer la disciplina. Le sucedió
Emilio Castelar. Su negativa a apoyar a Castelar el 2 de enero de 1874 -fecha en la que ya había dimitido como
presidente de la República- abrió paso al golpe de
Manuel Pavía, que le desprestigió como político. Tras el golpe que acabó con la República y
restauró la dinastía borbónica fue desposeído de su cátedra y emigra a
París donde residió hasta 1884, año en que lo reintegraron a su cátedra y eligieron diputado en 1886.
Fue cofundador del diario
La Justicia y jefe de la
Unión Republicana desde 1890, siendo elegido diputado en todas las legislaturas desde 1893 a 1907. Al fundarse en 1906 la
Solidaridad Catalana, es elegido presidente lo que provoca la escisión dentro del movimiento republicano de un sector españolista liderado por
Alejandro Lerroux, y será sustituido finalmente de la jefatura de los republicanos.
Nicolás Salmerón falleció en
Pau (
Francia), el 20 de septiembre de 1908.
Cargos
Presidente del Poder Ejecutivo de la República Española
18 de julio de 1873-7 de septiembre de 1873
Predecesor
Francisco Pi y Margall
Sucesor
Emilio Castelar y Ripoll
Presidente del Congreso de los Diputados de España
9 de septiembre de 1873-8 de enero de 1874
Predecesor
Emilio Castelar y Ripoll
Sucesor
José Posada Herrera
13 de junio de 1873-24 de agosto de 1873
Predecesor
José María Orense
Sucesor
Emilio Castelar y Ripoll
Ministro de Gracia y Justicia de España
12 de febrero de 1873-11 de junio de 1873
Presidente
Estanislao Figueras
Predecesor
Eugenio Montero Ríos
Sucesor
José Fernando González
Diputado en Cortes Generales de España por Badajoz, Murcia y Barcelona
1 de julio de 1871-8 de enero de 1874
Diputado en Cortes Generales de España por Madrid y Barcelona
11 de abril de 1886-20 de septiembre de 1908
*Buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Nicolás Salmerón
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2108/Nicolas%20Salmeron
Publicación: 2003/05/21
Última actualización: 2023/01/18
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar