Isadora Duncan
(1877/05/26 - 1927/09/14)
Bailarina estadounidense
- Considerada la creadora de la danza moderna.
- Interpretaciones: Muerte de Adonis, Redención...
- Área: Danza, coreografía
- Padres: Joseph Charles Duncan y Mary Isadora Gray
- Cónyuge: Serguéi Yesenin
- Parejas: Jules Grandjouan, André Caplet, Paris Singer, Edward Gordon Craig, Mercedes de Acosta
- Hijos: Deidre Beatrice, Patrick Augustus
- Nombre: Angela Isadora Duncan
- Altura: 1,68 m
"La danza es el arte completo, una liturgia, una obra en sentido total"
Isadora Duncan
Isadora Duncan nació el 26 de mayo de 1877 en
San Francisco, California, Estados Unidos.
La menor de los cuatro hijos de Mary Isadora Gray, profesora de piano, y de Joseph Charles Duncan, banquero y empresario minero.
A los diez años de edad abandonó la escuela para impartir clases de
danza y contribuir a los gastos de la familia.
Sus padres se divorciaron y su madre debió ser una figura extravagante para la época: independiente, aferrada a los hijos y sin fe religiosa. Aborrecía los convencionalismos. Eligió el
feminismo entre la presión
calvinista y el credo
católico. Fundó una escuela de danza en Oakland. Interpretaba para Isadora y sus hermanos obras de
Beethoven,
Schumann,
Schubert,
Mozart o
Chopin.
Su debut profesional fue en 1899 en
Chicago (Illinois). Algunos años después comenzó a realizar giras por Europa y Estados Unidos dando recitales de danza y estableciendo escuelas cerca de
Berlín en 1904, en
París en 1914 y en
Moscú en 1921.
La de escuela de Grünewald (Alemania) fue la más ambiciosa. De las seis chicas con más talento del centro salió un selecto grupo que actuó con la artista entre 1905 y 1909. Anna, Irma, Lisa, Theresa, Erica y Gretel, bautizadas como las Isadorables. En 1917 las seis chicas adoptaron el apellido Duncan.
Los
movimientos libres y fluidos que expresaban emociones internas, eran características de su danza. Le encantaban los
cánones de belleza de la antigua
Grecia. En sus actuaciones se vestía con una
túnica transparente, con los pies, brazos y piernas desnudos y su largo cabello suelto. A través de la impresión de su baile suscitó en el
coreógrafo de origen ruso
Mijáil Fokine, ejerció una enorme influencia en el ballet del siglo XX.
Influyó en muchos coreógrafos, entre los que destacan los estadounidenses
Ruth St Denis y
Ted Shawn. Su vida personal fue trágica. Tuvo una hija con el escenógrafo británico
Gordon Craig y un hijo con el magnate de las máquinas de coser Paris
Singer. Los dos niños fallecieron en 1913, en un accidente automovilístico. En 1922 contrajo matrimonio con el poeta ruso
Sergei Esenin, pero poco tiempo después se separaron. Se dice que era bisexual, y mantuvo relaciones con algunas mujeres conocidas de su época, como la poetisa
Mercedes de Acosta o la escritora
Natalie Barney.
Estuvo sumida en la pobreza durante muchos años. Hizo una última y dramática aparición en París poco antes de su muerte.
Isadora Duncan falleció la noche del 14 de septiembre de 1927 en
Niza, Francia, cuando conducía su automóvil deportivo por una carretera costera en estado de ebriedad. La punta de un largo pañuelo que adornaba su cuello se atoró en una de las llantas y se ahorcó de un solo tirón.
Publicaron en 1927 su autobiografía, "
Mi vida".
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Isadora Duncan
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2436/Isadora%20Duncan
Publicación: 2003/10/21
-dateModified- Última actualización: 2023/06/05
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar