Fernando de Magallanes
(1480/02/03 - 1521/04/27)
Navegante portugués
- La expedición de Magallanes fue la primera circunnavegación de la Tierra.
- Rango: Almirante
- Padres: Rui de Magalhães y Alda de Mesquita
- Cónyuge: Beatriz Barbosa
- Hijos: Carlos, Rodrigo
- Nombre: Fernão de Magalhães
"La Iglesia dice que la Tierra es plana, pero yo sé que es redonda, porque vi su sombra en la Luna. Y tengo más fe en una sombra que en la Iglesia"
Frase atribuida a Fernando de Magallanes
Fernando de Magallanes se supone que pudo nacer el 3 de febrero de 1480 en el norte de Portugal. La parroquia de Sé do Porto, Vila Nova de Gaia y Ponte da Barca, reclaman su naturalidad.
Padres
Hijo de Ruide Magalhães, que ocupó cargos de gobierno en Oporto, y de su primera esposa Alda de Mesquita.
Estudios
Recibió su educación en la
corte portuguesa, donde aprendió
geografía y
náutica.
Primeros viajes
En el año 1505 participó en la expedición de
Francisco de Almeida a la
India, donde obtuvo informes acerca de las
islas Molucas (conocidas como
islas de las Especias o
Especiería). Tomó parte en la campaña del
norte de África (1513), donde le hirieron.
Matrimonio e hijos
Se casó en Sevilla en diciembre de 1517 con Beatriz Barbosa y tuvo dos hijos: Rodrigo, que murió muy joven, y Carlos, que murió al nacer. Su esposa murió falleció en marzo de 1522.
Primera circunnavegación de la Tierra
Durante 1517 llegó a
Sevilla junto al cosmógrafo
Rui Faleiro. Convencido de que las Molucas estaban situadas dentro de la
demarcación española que había fijado el
Tratado de Tordesillas (1494), ofreció al rey de España
Carlos I los proyectos para explorar
oriente que el rey portugués había rechazado. Quería llegar a las islas por una
ruta occidental de jurisdicción española, a través de un paso o estrecho por el sur de
Sudamérica.
Aprobado el proyecto el 22 de marzo de 1518 firmó una
capitulación en
Valladolid, por la que fue nombrado
capitán general de la Armada y
gobernador de todas las tierras que encontrara. El 10 de agosto de 1519 partió con
cinco naves: la
Trinidad, nave capitana; la
Concepción, con Juan Sebastián Elcano como
contramaestre; la
San Antonio, la
Santiago y la
Victoria, que fue la única que regresó a España, y unos 250 hombres.
Estrecho de Magallanes
El 20 de septiembre de 1519 puso rumbo a Sudamérica. Entró en la bahía de
Río de Janeiro, exploró el
estuario del Plata y el 31 de marzo de 1520 llegaron a la
bahía de San Julián, donde pasaron cinco meses. Allí hubo de sofocar un
motín y perder dos naves: la Santiago en labores de exploración y la San Antonio que
desertó. El 21 de octubre entraron en el
estrecho, al que
Magallanes llamó de
Todos los Santos, y salieron al
océano Pacífico el 28 de noviembre.
Islas Filipinas
Subieron por la
costa chilena hasta colocarse sobre los 32º de latitud S, desde donde viraron hacia el
Oeste y penetraron en el océano Pacífico. Navegaron casi sin provisiones y con la tripulación padeciendo
escorbuto, hasta que el 24 de enero de 1521 llegaron a las
islas Marianas, que llamaron de los
Ladrones, donde se aprovisionaron. El 16 de marzo llegaron a las
islas Visayas, que llamaron de
San Lázaro, situadas en el centro del archipiélago de las más tarde conocidas como
islas Filipinas.
Muerte
Murió el 27 de abril de 1521 durante un combate con los
indígenas liderados por el cacique
Lapu-Lapu en la isla de
Mactán. El viaje continuó al mando de
Juan Sebastián Elcano.
La única nave sobreviviente regresó, cargada de
especias al puerto español de Sevilla, el 8 de septiembre de 1522, después de haber dado la
vuelta al mundo. Con esto se demostró la
esfericidad de la tierra y se abrieron para España las
rutas de oriente.
Sabías que...
Provisiones
Para la expedición llevaban en otras provisiones: 200 botes de sardinas, 430 cabezas de ajo, 10.000 kilos de galletas secas y siete vacas vivas a bordo para poder sacar leche.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Fernando de Magallanes
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2896/Fernando%20de%20Magallanes
Publicación: 2004/06/11
-dateModified- Última actualización: 2022/03/30
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización?
Háganos saber su opinión para mejorar este artículo.
Colaborar
Bio recomendada
Nick Bostrom: «No tendremos una segunda oportunidad con la inteligencia artificial».
Bio recomendada
Marie Curie. «No hay que temer nada en la vida, solo hay que entenderlo».