Alfonso XIII de España
(1886/05/17 - 1941/02/28)
Rey de España
–Yo espero reinar en España como Rey justo–
- Reinado: 17 de mayo de 1886-14 de abril de 1931
- Casa Real: Casa de Borbón
- Padres: Alfonso XII de España, María Cristina de Habsburgo-Lorena
- Cónyuge: Victoria Eugenia de Battenberg (m. 1906–1941)
- Hijos: Alfonso, Jaime, Beatriz, Fernando, María Cristina, Juan, Gonzalo
- Nombre: Alfonso León Fernando-María Isidro Pascual Antonio de Borbón y Habsburgo
- Rey de España de 1886 hasta 1931. Alfonso XIII fue un monarca popular durante su reinado. En 1931, fue exiliado de España y su reinado se consideró terminado tras la proclamación de la Segunda República Española.
"La revolución es buena para los historiadores. Sirven todos los partidos, todas las necedades tienen valor,todas las ideas alcanzan un lugar"
Alfonso XIII
Alfonso XIII nació en el Palacio Real de
Madrid el 17 de mayo de 1886.
Familia
Hijo póstumo de
Alfonso XII, fallecido el 25 de noviembre del año anterior, y de
María Cristina de Habsburgo-Lorena.
Rey
Fue proclamado
rey el mismo día de su nacimiento reinando bajo la
regencia de su madre hasta 1902.
Perteneciente a la generación posterior al desastre de
1898, que deseaba regenerar a España. Se enfrentó a problemas derivados de la etapa anterior y también a otros como el problema social, radicalismo de las organizaciones obreras, guerras de Marruecos, la quiebra del turnismo político, el surgimiento de los
nacionalismos catalán y vasco, y otros.
Intervino personalmente en política, lo cual le era permitido por la
Constitución de 1876. En el inicio de su reinado, varios políticos se disputaron el liderazgo dentro de cada formación política. Tuvo principalmente dos valedores:
Antonio Maura dentro los
conservadores y
José Canalejas por los
liberales.
La neutralidad de España en la
I Guerra Mundial abrió mercados y favoreció el crecimiento económico, pero también la agitación social.
Miguel Primo de Rivera
La crisis de 1917, en que se unieron el sindicalismo militar, las huelgas revolucionarias y el nacionalismo catalán, aumentó la descomposición del régimen político. Un
gobierno nacional formado por miembros de los dos principales partidos (1918) fracasó también. El rey aceptó de hecho el golpe militar de
Miguel Primo de Rivera (1923) como la solución de fuerza adoptada ante la crisis.
La
dictadura fue bien acogida por muchos sectores sociales en los primeros años: acabó con la
guerra de Marruecos desarrollando una labor de orden social y de incremento de las obras públicas.
Alfonso XIII intentó restaurar el orden constitucional tras el fracaso de Primo de Rivera en 1930, pero los partidos tradicionales estaban resentidos, y republicanos, socialistas y regionalistas de izquierda (luchaban unidos contra la monarquía).
Exilio
Las elecciones municipales del 13 de abril de 1931 dieron el triunfo a
socialistas y
republicanos. El rey, para evitar una lucha civil
abandonó el país, pronunciando sus palabras más célebres: "espero que no habré de volver, pues ello solo significaría que el pueblo español no es próspero ni feliz".
El 14 de abril de 1931
se proclamaba la II República. Durante la
Guerra Civil (1936-1939) se inclinó por el
bando sublevado.
Vivió en el exilio aún diez años.
Matrimonio e hijos
De su matrimonio con
Victoria Eugenia de Battenberg, con quien se había casado en 1906, tuvo siete hijos: Alfonso, muerto en 1938; Jaime, sordomudo que renunció a la sucesión; Beatriz; Fernando; Cristina;
Juan, al que nombró sucesor de los derechos dinásticos, y Gonzalo, muerto en 1934.
Además, fue padre de cinco hijos extramatrimoniales: Roger Leveque de Vilmorin (1905-1980); María Teresa Ruiz Moragas (1925-1965); Leandro Alfonso Ruiz Moragas (1929-2016); dos hijas habidas de dos de las institutrices de sus hijos. La primera, cuyo nombre se desconoce, fue abandonada en un convento madrileño, la segunda fue Juana Alfonsa Milán y Quiñones de León.
Muerte
Residió en
Roma, donde murió y fue enterrado el 28 de febrero de 1941. Sus restos fueron trasladados en 1980 al
Panteón de los Reyes del
Monasterio de El Escorial (Madrid).
Títulos
Rey de España
17 de mayo de 1886 –14 de abril de 1931
Predecesor
Alfonso XII
Sucesor
Niceto Alcalá Zamora
Presidente del Gobierno Provisional de la República
Casa Real
Casa de Borbón
Otros títulos
Soberano Gran Maestre de la rama española de la Orden del Toisón de Oro
Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, Sevilla, Granada, Valencia y Zaragoza
Gran Maestre de la Real y Distinguida Orden de Carlos III
Gran Maestre de las órdenes militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa
Caballero de la Real Orden de los Serafines ( Suecia)
Caballero de la Orden de la Santísima Annunziata. ( Reino de Italia).
Caballero de la Orden del Águila Negra ( Reino de Prusia, Imperio alemán)
Caballero (Gran Cruz) de la Orden de la Legión de Honor ( Francia)
Caballero de la Nobilíisma Orden de la Jarretera ( Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Alfonso XIII de España
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3043/Alfonso%20XIII
Publicación: 2004/09/10
-dateModified- Última actualización: 2022/09/05
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar