Biografía de Caetano Veloso (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Caetano Veloso

(1942/08/07 - Unknown)


Caetano Veloso

Cantante brasileño

  • Canciones: Alegria, Alegria; Você é linda; Gente...
  • Género: Bossa nova, Tropicalismo, Pop...
  • Padres: José Teles Veloso y Claudionor Viana Teles Veloso
  • Cónyuges: Andréa Gadelha (m. 1967–1983), Paula Lavigne (m. 1986–2004)
  • Hijos: Moreno, Zeca, Tom, Júlia
  • Nombre: Caetano Emanuel Viana Teles Veloso

Voz de Caetano Veloso

"Hice planes para salir de la música, pero aún no lo he conseguido"

Caetano Veloso
Caetano Veloso nació el 7 de agosto de 1942 en Santo Amaro (Brasil).

Familia

Fue el quinto de los siete hijos de José Teles Veloso (1901-1983) y Claudionor Viana Teles Veloso (1907-2012).

Estudios

Al poco tiempo su familia se trasladó a Salvador, donde pasó su juventud y estudió en la Universidad de Artes.


Cantante

A fines de 1966 acompañó a su hermana María Bethania, quien había sido invitada a cantar en una obra musical en Rio de Janeiro; obtuvo su primer éxito cuando su hermana grabó su primera composición. Rápidamente ganó algunos premios y pudo grabar su primer álbum con Gal Costa Domingo.

Tropicalismo

En 1968, junto a Gilberto Gil, fue uno de los primeros emprendedores del Tropicalismo, movimiento cultural cuyo objetivo era la re-evaluación de la música tradicional brasilera.

Álbumes

Grabó en 1968 su primer álbum solista llamado Caetano Veloso y su música cruzó las fronteras con su controvertida E Proibido Proibir. Le fueron otorgados varios premios en distintos Festivales de Televisión. Un año después, logró con su álbum Tropicalia, que surgiera el movimiento musical antes mencionado y del que formaban parte algunos músicos de Bahía como, Gilberto Gil, Gal Costa o Maria Bethania.

En 1969 se vio obligado a marchar como exiliado a Londres, tres años más tarde regresó a Brasil y grabó Araca Azul, un disco experimental.


En 1976 formó un grupo con Gilberto Gil, Gal Costa y María Bethania, e hicieron una gira por Brasil con el nombre de Doces Barbaros.

Bicho fue lanzado en 1977 influenciado por el contacto que tuviera con la cultura nigeriana, donde había estado algunos meses antes. Ese mismo año fue publicado Alegria, un libro que es una colección de artículos y poemas que abarca desde 1965 hasta 1976.

En 1981 se hizo con su primer éxito con Outras palavras, y a partir de entonces su fama se extendió a todos los rincones del mundo. Ya en 1989 fue lanzado Estrangeiro. En 1991 apareció un nuevo álbum llamado Circulado. La letra que dio nombre al álbum fue un poema de Harol do Campos, poeta brasilero. El diseño de la tapa de Circulado Vivo fue idea de Caetano y fue lanzada en 1992 como una pieza maestra.

En 1993 fue lanzado Tropicalia 2 con Gilberto Gil. Fina Estampa aparece en el 2000 y Noites do Norte un año después. En 2006 presenta Ce, un disco con canciones inéditas. En noviembre de 2012 es galardonado con un Grammy Latino como personalidad del año.

Premios

Recibió nueve premios Grammy Latinos y dos premios Grammy. El 14 de noviembre de 2012, fue honrado como Latin Recording Academy Person of the Year.


El 5 de agosto de 2016 participó en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de 2016, cantando It Here, It Is.

Parejas e hijos

Casado con Andrea Gadelha (Dedé) el 21 de noviembre de 1967. Su hijo Moreno nació el 22 de noviembre de 1972, y su hija Júlia, nacida el 13 de diciembre de 1983, murió a los pocos días.

El padre de Veloso murió el 13 de diciembre de 1983. El matrimonio se separó en 1983.

En 1986 se casó con Paula Lavigne, con la que tuvo su primera relación sexual cuando ella tenía trece años y Caetano cuarenta. Tuvieron dos hijos, Zeca Lavigne Veloso, nacida el 7 de marzo de 1992, y Tom Lavigne Veloso, el 25 de enero 1997, en Salvador. Aunque se separaron en 2004, siguieron trabajando juntos.

Discografía

    1967: Domingo (con Gal Costa)
    1968: Caetano Veloso
    1968: Tropicália ou Panis et Circensis
    1968: Ao Vivo (con Os Mutantes)
    1968: Veloso, Gil e Bethânia
    1969: Caetano Veloso
    1971: Caetano Veloso
    1972: Transa
    1972: Barra 69 ao vivo na Bahia (con Gilberto Gil)
    1972: Caetano e Chico: Juntos ao Vivo (con Chico Buarque)
    1973: Araçá Azul
    1974: Temporada de Verão: ao vivo na Bahia (con Gilberto Gil and Gal Costa)
    1975: Jóia
    1975: Qualquer Coisa
    1976: Doces Bárbaros (con Gal Costa, Gilberto Gil and María Bethânia)
    1977: Bicho
    1977: Muitos Carnavais
    1978: Muito
    1978: María Bethânia e Caetano Veloso ao Vivo
    1979: Cinema Transcendental
    1981: Outras Palavras
    1981: Brasil (con João Gilberto, Gilberto Gil and María Bethânia)
    1982: Cores, Nomes
    1983: Uns
    1984: Velô
    1986: Corazon Clandestino (con Fito Páez)
    1986: Totalmente Demais
    1986: Caetano Veloso
    1987: Caetano Veloso
    1989: Estrangeiro
    1991: Circuladô
    1992: Circuladô Vivo
    1993: Tropicália 2 (with Gilberto Gil)
    1994: Fina Estampa
    1994: Fina Estampa ao Vivo
    1995: O Quatrilho
    1996: Tieta do Agreste
    1997: Livro
    1999: Prenda Minha
    1999: Omaggio a Federico e Giulietta
    1999: Orfeu
    2000: Noites do Norte
    2001: Noites do Norte ao vivo
    2001: Canto
    2002: Eu não peço desculpas (con Jorge Mautner)
    2002: Todo Caetano
    2004: A Foreign Sound
    2005: Onqotô
    2006: Perfil
    2006: Cê
    2009: Zii & Zie
    2011: Music Multishow Ao Vivo Universal Music
    2012: Live at Carnegie Hall
    2014: Abraçaço
    2021: Meu Coco

*buscabiografias.com
 Artículo: Biografía de Caetano Veloso  
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: Buscabiografias.com
 URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4125/Caetano%20Veloso 
 Publicación: 2006/07/04 
 -dateModified- Última actualización: 2023/02/13
 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar

Buscabiografías





Tal día como hoy

Nació

Paul Gauguin

Paul Gauguin

Pintor francés Uno de los más populares pintores postimpresionistas. Obras: Mata Mua, El cristo verde, Mujeres de Tahití... Períodos: École de Pont-Aven, Posimpresionismo, Primitivismo... Padres: Clov...

Ver biografia

© buscabiografias, 1999-2023