Louis Althusser
(1918/10/19 - 1990/10/23)
Louis Althusser
Louis Pierre Althusser
Filósofo francés
"...una ciencia no es tal si no puede reclamar con pleno derecho la propiedad de un objeto 'propio', que sea suyo y nada más que suyo, y no una determinada porción de un objeto prestado, concedido, abandonado por otra ciencia, uno cualquiera de los 'aspectos', de las 'sobras', que siempre pueden obtenerse en las cocinas una vez que el amo ha satisfecho su apetito"
Louis Althusser.
Nació el 19 de octubre de 1918 la ciudad de Birmandréis, barrio de Argel en la actualidad. "Nací en Argelia, mi madre era hija de un campesino muy pobre que había emigrado a aquel país para trabajar como guardia forestal. Mi padre era de Alsacia, mi abuelo había elegido la Francia del 71 y el gobierno francés le deportó a Argelia. Viví allí hasta 1930, luego volví a Francia".
Durante la II Guerra Mundial fue hecho prisionero por el ejército alemán en Vannes en 1940, y permaneció durante cinco años en un un campo de prisioneros de guerra. En 1947 fue internado en un hospital psiquiátrico a causa de una Psicosis maníaco-depresiva.
Cursó estudios en
París hasta llegar a ser
catedrático en el Collège de France.
Su reconocimiento internacional le llegó tras la publicación de
La revolución teórica de Marx en 1965, seguida de
Para leer El Capital en ese mismo año. En estos escritos cuestionó la interpretación dominante del marxismo, relacionada con temas humanistas y
hegelianos. Frente a esta concepción, propuso una lectura del marxismo en términos estructuralistas.
Sostenía que la sociedad estaba formada por una jerarquía de estructuras, diferentes unas de otras, que gozaban de una relativa autonomía, aunque condicionada por consideraciones económicas en última instancia. Así pues, la historia era un proceso sin sujeto. Los seres humanos pasaban a ser meros soportes o efectos de las estructuras de la sociedad. A su vez, esta perspectiva implicaba una lectura antihumanista de Marx en la que se rechazaba la idea de una naturaleza humana universal.
Los últimos años de su vida padeció de inestabilidad mental, lo que le llevó a estrangular a su esposa en 1980.
Louis Althusser falleció en
París el 23 de octubre en 1990 aquejado de una insuficiencia cardíaca.
Obras seleccionadas
La revolución teórica de Marx
Sobre el trabajo teórico: dificultades y recursos
Montesquieu: la política y la historia
Para leer El capital
Lenin y la filosofía
Seis iniciativas comunistas
Lo que no puede durar en el Partido Comunista
Para un materialismo aleatorio
Marx dentro de sus límites
Ideología y aparatos ideológicos de estado / Freud y Lacan
Maquiavelo y nosotros
Política e historia. De Maquiavelo a Marx
L'avenir dure longtemps
Lettres à Hélène
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Louis Althusser
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/480/Louis%20Althusser
Publicación: 2000/03/01
-dateModified- Última actualización: 2023/02/13
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar