Filósofo y médico islámico persa
- Uno de los principales médicos de todos los tiempos.
- Obras: El canon de medicina o Canon de Avicena, El libro de la curación...
- Área: Medicina, filosofía, lógica, kalam, teología, astrología, física, química...
- Padres: Abdullah y Setareh
- Cónyuge: Yasamin
- Nombre: Ibn Sina - Abu Ali al-Husayn ibn
Avicena nació el 7 de agosto de 980 en Afshana, provincia de Jorasán, Transoxiana (hoy Uzbekistán)."La medicina considera al cuerpo humano en lo que respecta a los medios por los cuales es curado y por los cuales es apartado de la salud"
Avicena
Hijo de Setareh y Abdolá, natural de Balj. De familia acomodada, su padre era funcionario del gobierno.
Demostró sus extraordinarias dotes como estudiante, sabía el Corán de memoria y estudiaba jurisprudencia, física, matemáticas y filosofía por las noches.
Su fama como médico era tan reconocida que, con solo dieciocho años, fue nombrado médico de la corte del soberano samaní de Bujara. Permaneció en ese cargo hasta la caída del Imperio Samaní en 999, y pasó los últimos catorce años de su vida actuando como consejero científico y médico del gobernante de Ispahán.
A los veinte años, a petición del jurisconsulto Abú Bakr el-Barjuy, redactó un conjunto de diez volúmenes: "El tratado del resultante y del resultado", así como un estudio sobre las costumbres de la época, "La inocencia y el pecado".
En 1012 escribió "El canon de la medicina", un compendio estructurado de todos los conocimientos médicos existentes en la época. Constaba de cinco libros: el primero consagrado a las generalidades sobre el cuerpo humano, la salud, el tratamiento y las terapéuticas generales; el segundo abarcaba la materia médica y la farmacología simple; el tercero abordaba la patología según órganos y sistemas; el cuarto se iniciaba con un tratado sobre las fiebres, signos, síntomas, diagnósticos y pronósticos, cirugía menor, tumores, heridas, fracturas y venenos; y el quinto contenía una farmacopea.
La primera traducción al latín de esta obra se realizó en el siglo XII; la versión hebrea apareció en 1491 y el texto en árabe, en 1593. Esta obra fue un libro de texto preeminente tanto en Oriente Próximo como en Europa.
Posteriormente escribió el Kitab ash-Shifa (El libro de la curación), un conjunto de dieciocho libros que abordan las ciencias fundamentales: lógica, matemáticas, física y astronomía. La filosofía de Avicena era una síntesis entre el pensamiento de Aristóteles y el neoplatonismo.
Al igual que muchos filósofos medievales, negaba la inmortalidad del alma individual, el interés de Dios por los asuntos particulares y la creación del mundo en el tiempo, todos ellos temas centrales de la doctrina islámica ortodoxa. Avicena se convirtió en el principal blanco de los ataques de los teólogos suníes, como Algazel.
Falleció el 24 de junio de 1037 en Hamadán, Irán, donde fue enterrado y donde todavía se le venera.