Matías Ramón Mella
(1816/02/25 - 1864/06/04)
Patriota dominicano
–El mando ha de tener como cualidades: sabiduría, sinceridad, benevolencia, coraje y disciplina–
- Uno de los Padres de la Patria de la República Dominicana.
- Lealtad: Los Trinitarios
- Rango: General
- Padres: Antonio Mella Álvarez y Francisca Castillo
- Cónyuges: Josefa Brea
- Hijos: Antonio Nicanor, Ramón María, Ildefonso, Dominga América María
- Nombre: Matías Ramón Mella Castillo
"No hay tiempo de retroceder, habremos de ser libres o morir, es la consigna… ¡Viva la República Dominicana!"
Matías Ramón Mella
Matías Ramón Mella nació el 25 de febrero de 1816 en
Santo Domingo.
Familia
Hijo de Antonio Mella Álvarez (1794-1837) y Francisca Javier Castillo Álvarez (1790-1864), ambos nacidos y fallecidos en la ciudad de Santo Domingo. Hermano de Idelfonso (1818-1910) y Manuela Mella Castillo (1827-1894).
Se crio en el seno de una modesta familia.
Militar
Se alistó en el ejército y formó parte de los regimientos 31 y 32, fue trasladado a
Haití.
La Trinitaria
Joven de temperamento inquieto, interesado en las ideas independentistas que propagaba
Juan Pablo Duarte. Fue uno de los hombres que se unió a la Sociedad La Trinitaria para ayudar a luchar por la independencia.
Guerra de Independencia
Comisionado para viajar a la ciudad haitiana de
Los Cayos (
Les Cayes) para concertar una alianza entre los
trinitarios y los
reformistas haitianos que combatían a
Jean Pierre Boyer. Tras el triunfo de los reformistas se acercó a grupos
conservadores para inclinarlos a luchar por la separación de Haití.
Obtenido ese objetivo Mella firmó la manifestación del 16 de enero de 1844, llamada también
Acta de Separación.
Unos días después se producirá su
histórico trabucazo disparado por su trabuco la noche del 27 de febrero de 1844 en la Puerta de la Misericordia, lo que dio inicio a la revuelta por la Independencia que se prolongaría hasta diciembre de 1855.
Organizó la
región cibaeña para repeler los posibles
ataques haitianos y parte para el sur para incorporarse a las filas de los combatientes. Jefe de Operaciones con asiento en
Las Matas de Farfán. Once días logró contener al enemigo y salvar con ello su división, retrocediendo luego hasta hacer firme en el
Paso del Jura para asistir con sus hombres a la victoria del 19 de marzo.
Restauración
Tras la retirada de los haitianos regresó al
Cibao y el 4 de Julio proclamó a Duarte para la
presidencia. A causa de esa actitud fue expatriado por
Pedro Santana y no regresó al país hasta 1848 al amparo de la amnistía promulgada por el presidente
Jiménez. A su regreso se incorporó a las luchas entre las facciones conservadoras colocándose al lado de Santana. Su nacionalismo queda confirmado al colocarse junto a los restauradores en 1861 combatiendo arduamente para expulsar a los
españoles como antes lo había hecho contra los haitianos.
En 1863, viajó al sur con el encargo de organizar las tropas restauradoras dirigidas por
Pedro Florentino. Durante la restauración fue Ministro de la Guerra.
Matrimonio e hijos
En 1836, con veinte años, se casó con Josefa Brea, con la que fue padre de: Matías Ramón, Dominga América María, Antonio Nicanor e Ildefonso.
Muerte
Ramón Matías Mella falleció en
Santiago el 4 de junio de 1864.
Sabías que...
Restos mortales
Sus restos se encuentran, junto a los de Duarte y Sánchez, en el Altar de la Patria, un mausoleo en mármol blanco en la ciudad de Santo Domingo.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Matías Ramón Mella
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6226/Matias%20Ramon%20Mella
Publicación: 2010/07/27
Última actualización: 2023/07/19
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar