Biografía de Francisco Franco Bahamonde (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Francisco Franco Bahamonde

(04/12/1892 - 20/11/1975)

Francisco Franco Bahamonde

Militar y político español

General que gobernó España desde 1939 hasta su muerte en 1975.

Rango militar: Generalísimo

Partido político: FET y de las JONS

Padres: María del Pilar Bahamonde y Pardo de Andrade, Nicolás Franco Salgado-Araújo

Cónyuge: María del Carmen Polo Martínez-Valdés

Hija: Carmen Franco y Polo

Nombre de nacimiento: Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Bahamonde

Seudónimo: Jaime de Andrade, Jakim Boor


Francisco Franco Bahamonde nació el 4 de diciembre de 1892 en Ferrol, La Coruña, España.

Familia

Su padre, Nicolás Franco, era capitán de la Armada y llegó a ocupar altos cargos administrativos; su madre, María del Pilar Baamonde —apellido que él transformaría después en Bahamonde— procedía igualmente de un entorno naval acomodado. De los cinco hijos del matrimonio, sobrevivieron cuatro: Nicolás, Francisco, Ramón —célebre más adelante por sus proezas aéreas— y Pilar.

El padre, de carácter libre, jugador, mujeriego y aficionado a la vida nocturna, chocó desde el principio con una esposa profundamente religiosa, conservadora y volcada en la familia. La situación derivó en una convivencia tensa y finalmente en la ruptura. Los hijos crecieron bajo un padre autoritario y volátil y una madre paciente, afectuosa y resignada, figura en la que Francisco encontró su principal refugio.


Formación

A los doce años inició su preparación para ingresar en la Armada, como su hermano Nicolás, pero no logró plaza. En 1907, con catorce años, ingresó en la Academia de Infantería de Toledo, donde padeció las novatadas habituales y obtuvo un desempeño académico discreto, situándose en la parte baja de su promoción.

Carrera Militar y Ascenso al Poder

Su carrera militar despegó en el Marruecos español, donde ganó reconocimiento por su liderazgo y se convirtió en el general más joven de Europa en su tiempo. En julio de 1936, Franco fue uno de los principales impulsores del golpe de Estado contra el gobierno democrático de la Segunda República. Este levantamiento desencadenó la Guerra Civil Española (1936-1939), en la que lideró al bando sublevado, con el apoyo de la Alemania nazi y la Italia fascista.

Fue designado como máximo dirigente del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, recibiendo el título de caudillo, y ejerció la Jefatura del Estado desde el final de la Guerra Civil hasta su muerte en 1975, así como la Presidencia del Gobierno entre 1938 y 1973.

En abril de 1937, se autoproclamó líder de la Falange Española Tradicionalista y de las JONS, partido único surgido de la unión de la Falange y la Comunión Tradicionalista.


La Dictadura Franquista (1939-1975)

Tras la victoria en la guerra, estableció una dictadura autoritaria, a menudo caracterizada como semifascista, inspirada en los modelos totalitarios alemán e italiano en aspectos laborales, económicos (autarquía), simbólicos y propagandísticos, articulados alrededor del denominado Movimiento Nacional. Con el paso del tiempo, el régimen evolucionó hacia fórmulas desarrollistas, aunque conservó elementos fascistas residuales. En conjunto, este sistema político se conoce como franquismo, definido por la ausencia de una ideología estructurada más allá del anticomunismo y el nacionalcatolicismo.

Durante su mando militar y político —especialmente en la Guerra Civil y en la posguerra inmediata— se llevó a cabo una represión intensa, dirigida principalmente contra los vencidos del bando republicano. A ello se sumó el exilio de cientos de miles de españoles. Las estimaciones sitúan las víctimas mortales en varios cientos de miles, fallecidas en su mayoría en campos de concentración, ejecuciones sin garantías o en prisión.

El régimen se caracterizó por ser una dictadura autoritaria con ausencia de libertades y la represión de la oposición política. El gobierno se basó en los principios del nacional-catolicismo y tuvo varias etapas políticas y económicas, incluyendo un período de rápido crecimiento económico en los años sesenta conocido como el «desarrollismo».

Durante sus casi 40 años en el poder, Franco mantuvo un control férreo sobre el país, aunque la presión internacional y los cambios sociales internos provocaron una progresiva apertura económica y social en las últimas décadas de su régimen.

Vida privada

Casado con Carmen Polo, con quien tuvo una hija, María del Carmen, duquesa de Franco. Su yerno ea marqués de Villaverde, Cristóbal Martínez-Bordiú, y entre sus descendientes figuraba Luis Alfonso de Borbón, bisnieto suyo.


Entre sus principales aficiones figuraban el golf, la caza y la pesca, actividades que se difundían propagandísticamente a través de la prensa. Disponía del yate Azor, con el que solía pescar atunes y llegó a capturar un cachalote en 1958.

Otra de sus pasiones era el cine, especialmente los westerns, que veía en pases privados en El Pardo. Practicó además la pintura, iniciada en los años veinte y recuperada en los cuarenta; su estilo, de corte conservador, se inspiraba en la pintura española del XVII y en los cartones de Goya. Pintó bodegones, paisajes y algunos retratos, aunque gran parte de su obra se perdió en un incendio de 1978.

Muerte

Francisco Franco murió el 20 de noviembre de 1975 en Madrid. Tras su muerte, el príncipe Juan Carlos I, a quien Franco había designado como su sucesor en 1969, asumió la jefatura del Estado y, en lugar de continuar la dictadura, promovió una transición pacífica a la democracia española, un proceso que marcó el fin de la era franquista.

Exhumación

El 24 de agosto de 2018 el Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez aprobó un proyecto de ley para exhumar los restos del dictador de su tumba en el Valle de los Caídos para trasladarlos a otro lugar apartado de las víctimas de la Guerra Civil.

Resumen

Militar español que lideró el bando nacional en la Guerra Civil Española (1936-1939) y gobernó España como dictador hasta su muerte, estableciendo el régimen conocido como franquismo, un periodo caracterizado por la represión y el conservadurismo, apoyado inicialmente por el fascismo y el nazismo, pero que luego se alineó con Estados Unidos.

Cargos

Jefe del Estado Español
Caudillo de España
1 de octubre de 1936 ?-20 de noviembre de 1975
Predecesor
Manuel Azaña
Presidente de la República
Sucesor
Juan Carlos I
Rey de España

Presidente del Gobierno de España
31 de enero de 1938-9 de junio de 1973

Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra
19 de mayo de 1935-23 de febrero de 1936

Jefe nacional de la FET y de las JONS
20 de abril de 1937-20 de noviembre de 1975

*buscabiografias.com

Biografía de Francisco Franco Bahamonde

Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/651/Francisco%20Franco%20Bah3monde
Publicación: 15/04/2000
Última actualización: 04/12/2024

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar



Biografías relacionadas

Manuel Azaña

Manuel Azaña

Político y escritor español
10/01/1880 - 03/11/1940

Adolf Hitler

Adolf Hitler

Político y dictador alemán de origen austriaco
20/04/1889 - 30/04/1945

Benito Mussolini

Benito Mussolini

Jefe de gobierno y dictador de Italia
29/07/1883 - 28/04/1945

Juan Negrín

Juan Negrín

Político español
04/11/1891 - 12/11/1956

Francisco Largo Caballero

Francisco Largo Caballero

Político y sindicalista español
15/10/1869 - 23/03/1946

Julián Besteiro

Julián Besteiro

Político español
21/09/1870 - 27/09/1940

José Sanjurjo

José Sanjurjo

Militar español
28/03/1872 - 20/07/1936

Buenaventura Durruti

Buenaventura Durruti

Sindicalista y revolucionario anarquista español
14/07/1896 - 20/11/1936

José Antonio Girón de Velasco

José Antonio Girón de Velasco

Político español
28/08/1911 - 22/08/1995

Lluís Companys i Jover

Lluís Companys i Jover

Presidente de la Generalitat de Cataluña (1934-1939)
21/06/1882 - 15/10/1940

José Moscardó

José Moscardó

Militar español
26/10/1878 - 12/04/1956

José Antonio Primo de Rivera

José Antonio Primo de Rivera

Político español
24/04/1903 - 20/11/1936

Ramón Serrano Súñer

Ramón Serrano Súñer

Político y abogado español
12/12/1901 - 02/09/2003

Luis Carrero Blanco

Luis Carrero Blanco

Militar y político español, presidente del gobierno (1973)
04/03/1904 - 20/12/1973

José Miaja Menant

José Miaja Menant

Militar español
20/04/1878 - 14/01/1958

Gonzalo Queipo de Llano y Sierra

Gonzalo Queipo de Llano y Sierra

Militar español
05/02/1875 - 09/03/1951

Juan March Ordinas

Juan March Ordinas

Financiero español
04/10/1880 - 10/03/1962

Juan de Borbón y Battenberg - Conde de Barcelona

Juan de Borbón y Battenberg - Conde de Barcelona

Jefe de la Casa Real Española (1941-1977) y pretendiente a la Corona
20/06/1913 - 01/04/1993

Emilio Mola Vidal

Emilio Mola Vidal

Militar español
09/07/1887 - 03/06/1937

Ramón Franco Bahamonde

Ramón Franco Bahamonde

Aviador español
02/02/1896 - 28/10/1938

Cipriano Mera

Cipriano Mera

Dirigente obrero español de la CNT
04/11/1897 - 24/10/1975

Carlos Arias Navarro

Carlos Arias Navarro

Político español, presidente del gobierno (1973-1976)
11/12/1908 - 27/11/1989

Cristóbal Martínez Bordiu

Cristóbal Martínez Bordiu

Médico español
01/08/1922 - 04/02/1998

Juan Carlos I

Juan Carlos I

Rey de España
05/01/1938 -

José Manuel Castañón

José Manuel Castañón

Escritor español
10/02/1920 - 06/06/2001

Santiago Casares Quiroga

Santiago Casares Quiroga

Político español
23/10/1884 - 23/12/1950

José Giral

José Giral

Político español
22/10/1879 - 23/12/1962

José Millán Astray

José Millán Astray

Militar español
05/07/1879 - 01/01/1954

Juan García Oliver

Juan García Oliver

Político español
20/01/1901 - 13/07/1980

Francisco Macías Nguema

Francisco Macías Nguema

Político guineano
01/01/1924 - 29/09/1979

Rafael Sánchez Mazas

Rafael Sánchez Mazas

Escritor y político español
18/02/1894 - 18/10/1966



Tal día como hoy

Nació

Baruch Spinoza

Baruch Spinoza

Filósofo judío Uno de los grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII. Obras: Tratado teológico-político, Tratado breve, Compendio de g...

Ver biografía

© buscabiografias, 1999-2025