Juan Carlos I
(1938/01/05 - Unknown)
Rey de España
Rey de España
–Si permanecemos unidos, habremos ganado el futuro– |
Reinado: 22 de noviembre de 1975 - 19 de junio de 2014 |
Casa real: Casa de Borbón |
Padres: Juan de Borbón y María de las Mercedes de Borbón y Orleans |
Consorte: Sofía de Grecia (m. 1962) |
Hijos: Elena, Cristina, Felipe |
Nombre: Juan Carlos de Borbón y Borbón |
Altura: 1,88 m |
Resumen
Rey de España desde 1975 hasta su abdicación en 2014. Inició su reinado con la solemne proclamación, por parte de las Cortes franquistas, el 22 de noviembre de 1975, dos días después de la muerte de Francisco Franco. Tras renunciar, continúa usando el título de rey con carácter honorífico, manteniendo el tratamiento de «majestad». Padre del rey, Felipe VI.
«La Corona me instituye en custodio de los intereses de todos».
Juan Carlos I
Juan Carlos I nació el 5 de enero de 1938 en
Roma, residencia de la familia real en ese momento, tras abandonar
España cuando se proclamó la
República en 1931.
Familia
Hijo de
Juan de Borbón y Battemberg,
conde de Barcelona, cabeza visible de la
Casa Real, desde la abdicación del rey
Alfonso XIII, y de
María de las Mercedes de Borbón y Orleans.
Estudios
Por deseo de su padre
Juan Carlos I fue educado en España, que visitó por primera vez a la edad de 10 años.
En 1954, terminó el Bachillerato en la escuela de
San Isidro de Madrid y en 1955 inició sus estudios en las academias y escuelas militares del ejército, la marina y las fuerzas aéreas. Durante este período, realizó su viaje de prácticas como
guardiamarina en el buque de entrenamiento
Juan Sebastián Elcano y se graduó como piloto militar.
En 1960-61
Juan Carlos I finalizó sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, donde cursó
Derecho Constitucional e Internacional, Economía y Sistema Tributario.
Matrimonio
El 14 de mayo de 1962, contrajo matrimonio en
Atenas con la princesa
Sofía de Grecia, hija mayor del rey
Pablo I y la reina
Federica.
En 1963 nació el primero de sus tres hijos, la princesa
Elena, seguida años más tarde por la princesa
Cristina y, en 1968, el príncipe
Felipe.
Ley de Sucesión de la Jefatura de Estado
El 22 de julio de 1969,
Juan Carlos I es propuesto sucesor de Franco a título de rey en virtud de la ley de Sucesión de la Jefatura de Estado de 1947. Después de su designación, tomó parte en varias actividades oficiales, viajando por España y visitando muchos países extranjeros, como Francia, la República Federal de Alemania, los Estados Unidos, Japón, China y la India.
Rey de España
A la muerte de
Francisco Franco, fue proclamado
Rey de España el
22 de noviembre de 1975.
En su primer mensaje a la nación,
Juan Carlos I expresó las ideas básicas de su reinado:
restaurar la democracia y convertirse en rey de todos los españoles sin excepción. La transición a la democracia, dirigida por el nuevo Gobierno, comenzó con la Ley de Reforma Política de 1976.
El 14 de mayo de
1977, el conde de Barcelona
cedió al rey
sus derechos dinásticos y su posición como cabeza de la Casa Real española, en una ceremonia que confirmó el compromiso de la Corona con la restauración de la democracia.
Constitución Española
Un mes después, se celebraron las
primeras elecciones democráticas desde 1936 y el nuevo parlamento elaboró el texto de la nueva
Constitución, que fue aprobada en referéndum el
6 de diciembre de 1978.
La Constitución declara como forma de Gobierno del Estado español la
monarquía parlamentaria, en la que el Rey es el árbitro y supervisor del buen funcionamiento de las instituciones. Con la aceptación de la Constitución, el rey Juan Carlos proclamó expresamente su firme intención de acatarla y servirla. De hecho, fue la actuación del monarca la que protegió la Constitución y la democracia en la noche del 23 de febrero de 1981, cuando los poderes constitucionales fueron retenidos en el edificio parlamentario por un intento de golpe de Estado.
Reconocimientos
Juan Carlos I viajó por Europa, Latinoamérica, los Estados Unidos y Canadá, los países árabes, Israel, China, Japón, Indonesia, Australia, Nueva Zelanda y varios países de África.
Le fueron otorgados doctorados honoris causa en centros de gran renombre, como la Universidad de Bolonia, Oxford, Cambrigde y Harvad, entre otros.
Socio del Institut de France y de la American Philosophical Society (Sociedad Filosófica Americana). Presidente honorario de la Junta Directiva del Instituto Cervantes, que se dedica a la difusión del español en el mundo, y de la Fundación en apoyo de la Real Academia, a cuya instauración en 1993 contribuyó con su patrimonio personal.
Salud
En 2010 se le operó de un tumor benigno en el pulmón derecho. En 2011 se rompió el tendón de Aquiles del pie izquierdo y se le implanta una prótesis en la rodilla derecha.
En 2012 se sometió a una operación para implantarse una prótesis en la cadera derecha tras fracturársela en un safari en Botsuana. Poco después se luxa la misma cadera y se le pone otra prótesis en la cadera izquierda por artrosis.
En 2013 sufre una hernia discal y en septiembre vuelve a operarse de la cadera.
El 25 de agosto de 2019 hubo de someterse a una intervención quirúrgica a corazón abierto para practicarle un triple bypass.
Abdicación
El presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, anunció el 2 de junio de 2014 la abdicación del Rey Juan Carlos en su hijo, el Príncipe Felipe, conservando de forma vitalicia y honorífica el título de rey, el tratamiento de Majestad y honores análogos a los del heredero de la Corona.
Retirada
En 2019, se comunicó que se retiraba definitivamente de la vida institucional debido a las sospechas de corrupción durante su reinado. Fue despojado por Felipe VI de la asignación presupuestaria que venía percibiendo de la Casa del Rey.
El 3 de marzo de 2020 el diario Tribune de Genève desveló que el fiscal jefe del cantón de Ginebra, Yves Bertossa, realizaba una investigación penal por un posible delito de blanqueo de capitales relacionada con una «donación» de 100 millones de dólares del entonces rey de Arabia Saudí
Abdalá Bin Abdelaziz ingresada el 8 de agosto de 2008 en una cuenta de una sucursal bancaria panameña del banco privado ginebrino Mirabaud. La cuenta fue abierta el día anterior por el gestor de fondos helvético Arturo Fasana a nombre de una entidad instrumental llamada Fundación Lucum, radicada en Panamá, siendo beneficiario el rey Juan Carlos I. En junio de 2012, antes de cerrar la cuenta, el dinero fue transferido a otro depósito en Bahamas de
Corinna Larsen, la examiga del Rey emérito. Según los abogados de esta, se trataba de un regalo de Juan Carlos I.
Salida de España
El 3 de agosto de 2020, la Casa del Rey hizo pública la voluntad de Juan Carlos de abandonar España. Dos semanas después comunicaron que se encontraba en Abu Dabi, capital de Emiratos Árabes Unidos.
Un ratón
Me acuerdo (del día que conoció a Franco) porque estaba muy impresionado. Yo tenía diez años. Como yo era un niño, enseguida me distraía con las cosas que había en su despacho.
Recuerdo que había un ratón que empezó a pasar por ahí, y empecé a seguirle con la vista, y Franco me preguntó: «¿Qué está mirando usted? Y le dije: Mi general, hay un ratón».
Títulos y honores
Rey de España
Reinado
22 de noviembre de 1975 - 19 de junio de 2014
Coronación
27 de noviembre de 1975 (ceremonia de unción llamada Misa del Espíritu Santo)
Predecesor
Francisco Franco
(jefe de Estado)
Sucesor
Felipe VI
Casa real
Casa de Borbón
Rey de Castilla, de León, de Aragón, de las Dos Sicilias (referido a Nápoles y Sicilia), de Jerusalén, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Menorca, de Jaén, de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las Islas Canarias, de las Indias Orientales y Occidentales y de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano
Archiduque de Austria
Duque de Borgoña, Brabante, Milán, Atenas y Neopatria
Conde de Habsburgo, Flandes, el Tirol, el Rosellón y Barcelona
Señor de Vizcaya y Molina
Rey Católico (o Su Católica Majestad)
Capitán General de las Fuerzas Armadas
Soberano Gran Maestre de la Insigne Orden del Toisón de Oro
Gran Maestre de la Real y Distinguida Orden de Carlos III
Gran Maestre de la Orden de Isabel la Católica
Gran Maestre de la Orden del Mérito Civil
Gran Maestre de la Orden de Alfonso X el Sabio
Gran Maestre de la Orden de San Raimundo de Peñafort
Gran Maestre de las órdenes militares de Montesa, Alcántara, Calatrava y Santiago, así como de otras órdenes militares menores
Caballero de la Orden de San Javier, la Orden de San Jenaro, la Orden de la Anunciada, la Orden de la Jarretera y Orden del Imperio Británico (desde 1988)
Bailío Gran Cruz de Justicia con Collar de la Orden de Constantino y Jorge de Grecia, y Honor y Devoción de la Soberana Orden de Malta
Gran Collar de la Reina de Saba y la Dinastía de Reza de Irán
Gran Cordón de la Suprema Orden del Crisantemo de Japón
Gran Cruz de la Legión de Honor y de la Orden Nacional del Mérito
Hermano Mayor de la Hermandad del Santo Entierro de Sevilla y de las Reales Maestranzas de caballería de Ronda, Granada, Valencia, Sevilla y Zaragoza
Miembro de la Real Asociación de Hidalgos de España
Premio Félix Houphouët-Boigny para la Búsqueda de la Paz de la Unesco
Premio Carlomagno
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Juan Carlos I
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9143/Juan%20Carlos%20I
Publicación: 2016/06/24
Última actualización: 2023/07/19
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar