Santiago Mariño
(1788/07/25 - 1854/09/04)
Militar y político venezolano
- Rango: General en Jefe del Ejército de Venezuela
- Batallas: Bocachica, Carabobo
- Cargos políticos: Diputado del Congreso de Angostura 1819-1821
- Padres: Santiago Mariño de Acuña y Atanasia Carige Fitzgerald
- Cónyuges: Ana Teresa Malpica Hidalgo, Rafaela Linero y Campo
- Hijos: Santiago, Eusebio, Leónidas, Pablo, Luisa
- Nombre: Santiago Mariño Carige
- Patriota y militar venezolano. General en Jefe del Ejército de Venezuela que luchó en la Guerra de Independencia. Considerado uno de los próceres de la Independencia de Hispanoamérica.
Santiago Mariño nació el 25 de julio de 1788 en
Valle del Espíritu Santo (Nueva Esparta).
Familia
Hijo del capitán de milicias regladas Santiago Mariño de Acuña y de Atanasia Carige Fitzgerald, descendiente de irlandeses. Tuvo una hermana, Concepción.
Estudios
Cursó sus primeros estudios en Trinidad.
Acta de Chacacharare
El 11 de enero de 1813, junto con 44 patriotas constituyó la junta que decidió una ofensiva para liberar al
oriente de Venezuela del dominio español; a tal fin se redactó el documento conocido como
Acta de Chacachacare.
Revolución venezolana
Iniciada la revolución venezolana, tomó parte activa en
Cumaná y en
Guayana con el grado de capitán bajo las órdenes del coronel
Manuel Villapol.
Se refugió en
Trinidad tras la caída de la
I República y encabezó una expedición contra los realistas del oriente venezolano, que, casi sin armas, invadió desde el islote de
Chacachacare el 12 de enero de 1813.
General en Jefe del Ejército de Venezuela
Se auto designó
general en jefe liberando las provincias de
Cumaná y
Barcelona. Mientras
Simón Bolívar anhelaba la unión, Mariño quería mantener separados los ejércitos de
Occidente y de
Oriente, comandados respectivamente por Bolívar y por él mismo.
Batallas
Tras el triunfo en
Bocachica sobre
José Tomás Boves el 31 de marzo de 1814, se reunió con Bolívar en
La Victoria el 5 de abril, juntos acometieron con éxito la primera batalla de
Carabobo el 28 de mayo, siendo derrotados por Boves en
La Puerta el 15 de junio, debiendo dirigirse a Oriente, donde fueron proscritos por sus propios compañeros de armas y escaparon a
Cartagena de Indias, y de allí a
Jamaica y
Haití, desde donde regresaron con la expedición de
Los Cayos, en la que Mariño actuó como segundo jefe el 6 de mayo de 1816.
Su prestigio fue muy grande en el Oriente, y esto le llevó a perjudiciales disensiones.
Jefe del Estado Mayor
Bolívar le nombró jefe del
Estado Mayor en la batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821.
Con los primeros síntomas de separación de la
República de la Gran Colombia, permaneció al lado del general
José Antonio Páez.
Revolución de las Reformas
En 1835, dirigió la denominada '
revolución de las reformas' que derrocó al presidente
José María Vargas.
Parece ser que fue iniciado en Masonería en Trinidad. Mariño en el momento de su muerte ocupaba el cargo de Serenísimo Gran Maestro. Fue dos veces candidato presidencial.
Vida privada
Contrajo matrimonio con Ana Teresa Malpica Hidalgo, y después con Rafaela Linero y Campo. Tuvo dos hijos en su primer matrimonio, Santiago y Eusebio, y tres en el segundo, Leónidas, Pablo y Luisa.
Muerte
Santiago Mariño falleció el 4 de septiembre de 1854 en
La Victoria, Aragua.
Sabías que...
Restos
Desde el 29 de enero de 1877, sus restos reposan en el Panteón Nacional de Venezuela.
Cargos
Diputado del Congreso de Angostura
15 de febrero de 1819-31 de julio de 1821
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Santiago Mariño
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/702/Santiago%20Marino
Publicación: 2000/04/27
-dateModified- Última actualización: 2023/03/18
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar