Manuel Ávila Camacho
(1897/04/24 - 1955/10/13)
Militar y político mexicano
–El estado de guerra es la guerra. Sí, la guerra, con todas sus consecuencias–
- Presidente de México (1940-1946).
- Partido político: Partido Revolucionario Institucional
- Rango: General
- Padres: Manuel Ávila Castillo y Eufrosina Camacho Bello
- Cónyuges: Ana Soledad Orozco García
- Conocido como: El "presidente caballero”
"Produzca lo que el país consume y consuma lo que el país produce"
Manuel Ávila Camacho
Manuel Ávila Camacho nació el 24 de abril de 1897 en
Teziutlán, Puebla.
Padres
Fue el tercer hijo de los nueve que tuvieron Manuel Ávila Castillo y Eufrosina Camacho Bello.
Estudios
Cursó sus primeros estudios en su ciudad natal y el bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria.
Se dedicó al comercio hasta 1911 en que tomó las armas para incorporarse al
maderismo.
Militar
Inició su carrera militar en el año 1914, se incorporó a la brigada
Aquíles Serdán con el grado de subteniente, para combatir a la usurpación de
Victoriano Huerta en la sierra de
Puebla. En 1915 participó en la toma de Puebla y de la ciudad de México, tras lo cual fue ascendido a teniente. Tres años después es transferido a la Brigada
Benito Juárez, ascendiendo a teniente coronel.
Participó en las acciones contra los rebeldes de
Manuel Peláez, como jefe de estado mayor de la 1ª Brigada Sonora, al mando del general
Lázaro Cárdenas, quien, propuso su ascenso a coronel. En abril de 1932 le nombraron jefe de la Zona Militar del estado de Tabasco. Fue subsecretario de
Guerra y
Marina en 1933, y secretario de
Defensa en 1937.
Presidente de México
Presidente de México desde el 1 de diciembre de 1940 hasta el 30 de noviembre de 1946. Miembro del
Partido de la Revolución Mexicana (
PRM), sucediendo a
Lázaro Cárdenas. Al final de su mandato, el PRM cambió de nombre y estructura, pasando a denominarse
Partido Revolucionario Institucional (
PRI).
Durante la
II Guerra Mundial, colaboró con los países
aliados contra las potencias del
Eje. Estableció relaciones diplomáticas con
Gran Bretaña, rotas desde la época de Cárdenas, y con la
Unión Soviética. Durante su gobierno se estableció el servicio militar obligatorio y en favor de las clases populares, decretó la congelación de rentas.
Matrimonio
El 16 de diciembre de 1925, contrajo matrimonio con Ana Soledad Orozco García. El matrimonio no tuvo hijos.
Muerte
Manuel Ávila Camacho, llamado "
El Presidente Caballero", falleció el 13 de octubre de 1955 en
Huixquilucan, Estado de México.
Sabías que...
Escuadrón 201
Fue el primer presidente en enviar un batallón a combatir fuera de México. El Escuadrón 201 luchó en las islas del Pacífico, durante la II Guerra Mundial.
Cargos
Presidente de México
1 de diciembre de 1940 – 30 de noviembre de 1946
Predecesor
Lázaro Cárdenas del Río
Sucesor
Miguel Alemán
Secretario de la Defensa Nacional
1936 – 1939Presidente Lázaro Cárdenas del Río
Predecesor
Andrés Figueroa
Sucesor
Jesús Agustín Castro
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Manuel Ávila Camacho
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7172/Manuel%20Avila%20Camacho
Publicación: 2012/08/01
Última actualización: 2023/07/19
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar