Biografía de Adolfo Suárez (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Adolfo Suárez

(1932/09/25 - 2014/03/23)


Adolfo Suárez

Político español

Estar a mi lado era casi un acto de heroísmo

  • Considerado como el gran artífice de la Transición española.
  • Presidente del Gobierno de España: 3 de julio de 1976-29 de enero de 1981
  • Partidos políticos: FET y de las JONS (1958-1977), UCD (1977-1981), CDS (1982-1991)
  • Padres: Hipólito Suárez Guerra y Herminia González Prados
  • Cónyuge: Amparo Illana Elórtegui (m. 1961–2001)
  • Hijos: Adolfo, Sonsoles, Laura, Francisco Javier, María Amparo
  • Nombre: Adolfo Suárez González
  • Título: Duque de Suárez

Resumen


  • Político español cofundador de Unión de Centro Democrático (UCD), partido con el que obtuvo la victoria en las primeras elecciones generales de la democracia, en 1977. Lideró la transición mediante una política de consenso con los partidos de la oposición que se plasmó en los llamados Pactos de la Moncloa (octubre de 1977). Un año después consiguió que las Cortes votaran una Constitución en virtud de la cual España se convertía en una monarquía parlamentaria.


Voz de Adolfo Suárez

"Puedo prometer, y prometo,..."

Adolfo Suárez
Adolfo Suárez nació el 25 de septiembre de 1932 en Cebreros, Ávila, España.

Padres

Fue el primogénito de los cinco hijos de Herminia González Prados e Hipólito Suárez Guerra, procurador de tribunales.

Estudios

Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca, en el año 1953, obtuvo el doctorado por la de Madrid.


Político

Sus inicios en la política fueron desde muy joven dentro del aparato del régimen franquista; fue gobernador civil de Segovia los años 1968 y 1969, director general de Televisión Española (1969-1973) y presidente de la Empresa Nacional de Turismo (1973-1975).

Ministro

Tras la muerte de Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975, fue designado, ministro-secretario general del Movimiento en el primer gobierno de la monarquía.

Presidente del Gobierno

Adolfo Suárez fue uno de los nombres que el Consejo del Reino elevó al rey Juan Carlos I, en julio de 1976 y el monarca le nombró presidente del gobierno, en sustitución del último designado por Franco, Carlos Arias Navarro.

Transición política

Desde el primer momento luchó por la instauración de la democracia en España sin provocar una ruptura traumática con el sistema anterior. Consiguió que las Cortes, todavía constituidas según la legislación franquista, aprobaran en el mes de diciembre la Ley de Reforma Política, lo que abrió el camino para las primeras elecciones democráticas tras la legalización de todos los grupos políticos.


UCD

Consiguió el triunfo en las primeras elecciones libres celebradas el 15 de junio de 1977, como líder de la Unión de Centro Democrático (UCD).

Presidencia democrática

Como presidente votado democráticamente, decretó la amnistía para los presos políticos y restableció los organismos históricos de las nacionalidades que componían el Estado español. Se elaboró una constitución de un nuevo Estado, no solo democrático, sino también social y de derecho, con un fuerte componente descentralizador, casi federal.

Constitución

El 6 de diciembre de 1978, por vez primera en la historia de España, un referéndum aprobaba la Constitución que había sido objeto de consenso entre todas las fuerzas políticas.

En 1979 volvió a ganar las elecciones pasando a formar el primer gobierno constitucional.

En 1980 el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), presentaba una moción de censura contra Suárez que sirvió para lanzar definitivamente la figura política de su líder, Felipe González. La división de su partido, los ataques del terrorismo, el aumento del desempleo y los rumores sobre una posible intervención militar, terminó por provocar, el 28 de enero de 1981, su dimisión.


Agustín Rodríguez Sahagún pasó a sustituirle al frente de la UCD y Leopoldo Calvo Sotelo hizo lo propio con respecto a la jefatura del gobierno.

Golpe de Estado

Su comportamiento durante el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, producido durante la votación de investidura de Calvo Sotelo, que tenía lugar en el Congreso de los Diputados, realzó su prestigio entre la sociedad española.

CDS

Por su labor política, le fue concedido el título de duque de Suárez. Tras abandonar la UCD fundó un nuevo partido, el Centro Democrático y Social (CDS), con el que concurrió a las elecciones generales de 1982, 1986 y 1989.

Resultó elegido presidente de la Internacional Liberal (1989). Abandonó la política activa, tras el fracaso del CDS en las elecciones municipales.

En septiembre de 1996, se le concedió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

Vida privada

El 15 de julio de 1961 contrajo matrimonio con Amparo Illana Elórtegui (1934-2001), con quien tuvo a sus cinco hijos: María del Amparo "Mariam" (1963), Adolfo (1964), Laura (1966), Sonsoles (1967) y Francisco Javier (1969).

Su esposa y su hija mayor murieron de cáncer (2001 y 2004). Otro de sus hijos, Adolfo, fue candidato del Partido Popular a la presidencia de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha en 2003. En ese mismo año, con motivo de la candidatura de su hijo realiza su última aparición pública para apoyarle.

Se hizo público que el expresidente padecía una demencia senil degenerativa, o enfermedad de Alzheimer, desde hacía años y no recordaba haber sido presidente del Gobierno.

El 8 de junio de 2007 y con motivo del trigésimo aniversario de las primeras elecciones democráticas, el rey Juan Carlos le nombró caballero de la insigne Orden del Toisón de Oro por su actuación en la Transición española, el cual le fue entregado el día 16 de julio de 2008.

Muerte

Adolfo Suárez González falleció a las 15:03 del domingo 23 de marzo de 2014, en la clínica Centro de Madrid, donde permanecía ingresado a consecuencia de una neumonía reciente y como desenlace de la enfermedad degenerativa contra la que luchaba desde hacía once años.

Sabías que...

    Y al tercer año, resucitó

    Suárez y otros personajes de la Transición, aparecen en la novela de Fernando Vizcaíno Casas Y al tercer año, resucitó.

Cargos

    Presidente del Gobierno de España
    3 de julio de 1976 - 29 de enero de 1981
    Interino: 29 de enero - 26 de febrero de 1981

    Monarca
    Juan Carlos I

    Predecesor
    Carlos Arias Navarro

    Sucesor
    Leopoldo Calvo-Sotelo

    Ministro secretario general del Movimiento
    12 de diciembre de 1975 - 6 de julio de 1976

    Presidente
    Carlos Arias Navarro

    Predecesor
    José Solís Ruiz

    Sucesor
    Ignacio García López

    Director General de RTVE
    14 de mayo de 1969 - 25 de junio de 1973

    Predecesor
    Jesús Aparicio Bernal Sánchez

    Sucesor
    Rafael Orbe

    Diputado en Cortes Generales por Madrid
    22 de julio de 1977 - 29 de octubre de 1991

    Presidente de UCD
    1977-1981

    Sucesor
    Agustín Rodríguez Sahagún

    Presidente del CDS
    1982-1991

    Sucesor
    Rafael Calvo Ortega

*buscabiografias.com
 Artículo: Biografía de Adolfo Suárez 
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: Buscabiografias.com
 URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/761/Adolfo%20Suarez 
 Publicación: 2000/05/11 
 -dateModified- Última actualización: 2023/03/18
 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar

Buscabiografías





Tal día como hoy

Nació

Margarita Maza de Juárez

Margarita Maza de Juárez

Primera Dama de México Esposa de Benito Juárez. Partido político: Liberal Padres: Antonio Maza y Petra Parada Cónyuge: Benito Juárez (m. 1843-1871) Hijos: Manuela, Margarita, María Felícitas Teodora, ...

Ver biografia

Todas nuestras biografías están redactadas y son actualizadas por humanos.
© buscabiografias, 1999-2023