Felipe II de España
(1527/05/21 - 1598/09/13)
Rey de España
–Y aun si mi hijo fuera hereje, yo mismo traería la leña para quemarle–
- Rey de España, Sicilia y Cerdeña: 16 de enero de 1556-13 de septiembre de 1598
- Casa real: Austria
- Padres: Carlos I de España, Isabel de Portugal
- Consortes: María Manuela de Portugal (1543-1545), María I de Inglaterra (1554-1558), Isabel de Valois (1559-1568), Ana de Austria (1570-1580)
- Hijos: Carlos de Austria, Isabel Clara Eugenia, Catalina Micaela, Fernando, Carlos Lorenzo, Diego Félix, Felipe, María
- Alias: El Prudente
Resumen
El reinado de Felipe II se caracterizó por la expansión territorial de España. A nivel europeo, el principal logro territorial de Felipe II fue la anexión de Portugal en 1581, lo que le permitió controlar el comercio y las rutas marítimas de Europa Occidental. La exploración global y la expansión territorial a través de los océanos Atlántico y Pacífico convirtieron a la monarquía española en la primera potencia de Europa y el Imperio español llegó a su apogeo.
"En mi imperio nunca se pone el sol"
Felipe II
Felipe II nació el 21 de mayo de 1527 en
Valladolid.
Padres
Hijo de
Carlos I y de
Isabel de Portugal.
Su padre abdica en 1555-1556 y tras su viaje por
Italia y los
Países Bajos y ser reconocido como sucesor
regio en los
estados flamencos y por las
Cortes castellanas,
aragonesas y
navarras, gobierna desde la
corte madrileña.
Rey
Durante cincuenta años gobernó
el mayor imperio del mundo, definido en la época como veinte veces mayor que el Imperio Romano.
Su reino se basa en consejos, secretarios reales y en una administración centralizada. Su recurso al
Tribunal de la Inquisición fue frecuente. Políticamente dicho tribunal fue utilizado para acabar con los conatos de
protestantismo descubiertos en la Meseta castellana.
Reinado
Aunque la expedición naval de
García de Toledo consiguiera la victoria en
Malta (1565), el problema morisco estaba en el interior. Los
moriscos de las
Alpujarras granadinas protagonizaron la principal sublevación, que acabó con su derrota por don
Juan de Austria (1569-1571).
El secretario
Antonio Pérez influyó notablemente en los negocios públicos hasta su caída en 1579 y en 1568 moría el
príncipe Carlos, que había sido arrestado debido a sus contactos con los miembros de una presunta conjura sucesoria promovida por parte de la nobleza.
Para mantener el Imperio estuvo inmerso en conflictos europeos, multiplicándose las capitulaciones matrimoniales. Contrajo sucesivas nupcias con
María de Portugal (1543), la reina de Inglaterra (
María I Tudor), la francesa
Isabel de Valois y
Ana de Austria (1570), madre de su sucesor
Felipe III. Fue su mayor amor y tras su muerte en 1580, se vistió de luto para expresar públicamente su dolor y su deseo de no volver a contraer matrimonio.
Heredero de la guerra contra
Francia, a pesar de la
Tregua de Vaucelles (1556) y nada más comenzar su reinado, ambas casas reales iniciaron su lucha por el control de
Nápoles y el
Milanesado.
El
duque de Alba defendió las plazas italianas, atacando los
Estados Pontificios de
Pablo IV para deshacer su alianza con
Enrique II de Francia. Mientras tanto, los ejércitos castellanos y fuerzas mercenarias derrotaban a las tropas francesas en
San Quintín y
Gravelinas 1557 y 1558, origen de las negociaciones de paz del
Tratado de Cateau-Cambrésis del año siguiente. Otro gran problema fue la piratería, el bandidaje y las incursiones berberiscas y turcas en el Mediterráneo.
Constituyó, con Venecia, Génova y el Papado, el bloque principal de la
Liga Santa contra el
Imperio otomano. La flota al mando de don Juan de Austria -con
Requesens,
Álvaro de Bazán,
Colonna y
Doria- obtuvo la renombrada victoria naval de
Lepanto (1571).
Armada Invencible
Muerta su esposa
María Tudor, las relaciones con
Isabel I se enrarecieron. En su pugna permanente, apoyando a todos los enemigos castellanos, Isabel acabó con los católicos reyes escoceses, mientras apoyaba la
piratería en el Caribe (
Francis Drake) y a los
rebeldes holandeses. La conclusión militar vino determinada en 1588 por la derrota de la
Armada Invencible capitaneada por el
duque de Medinasidonia.
Tampoco solucionó el conflicto en los Países Bajos. Tras las victorias del duque de Alba hasta 1573, ejecutando a
Egmont y
Hornes, ni Luis de Requesens, ni don Juan de Austria, ni
Alejandro Farnesio doblegaron la rebelión de los 'mendigos del Mar'
calvinistas. No consiguieron aplacar la sublevación de los
Estados Generales y la definitiva emancipación de
Holanda,
Zelanda y el resto de las
Provincias Unidas.
Anexionó
Portugal y sus dominios, haciendo valer sus derechos sucesorios en 1581 en las
Cortes de Tomar.
Matrimonios e hijos
Casado con su prima hermana
María Manuela de Portugal el 15 de noviembre de 1543. Tuvieron un hijo: Carlos de Austria (1545-1568), Príncipe de Asturias.
Se casó en segundas nupcias con su tía segunda
María I de Inglaterra, en Winchester el 25 de julio de 1554. No tuvieron hijos.
Tercer matrimonio con
Isabel de Valois el 22 de junio de 1559. Fueron padre de dos hijas: Isabel Clara Eugenia (1566–1633) y Catalina Micaela (1567–1597).
Casado en cuartas nupcias con
Ana de Austria el 14 de noviembre de 1570. Tuvieron cuatro hijos y una hija: Fernando (4 de diciembre de 1571 – 18 de octubre de 1578), Príncipe de Asturias. Carlos Lorenzo (12 de agosto de 1573 – 30 de junio de 1575), Diego Félix (15 de agosto de 1575 – 21 de noviembre de 1582), Príncipe de Asturias, Felipe (14 de abril de 1578 – 31 de marzo de 1621), Príncipe de Asturias, futuro rey de España como Felipe III, María (14 de febrero de 1580 – 5 de agosto de 1583).
Amantes
Con Isabel Osorio, dama de compañía de su hermana pudo tener dos hijos, Bernardino y Pedro. Con Eufrasia de Guzmán que fue madre de un hijo y una hija, se le atribuye paternidad sin haberse confirmado.
Muerte
Tras cincuenta y tres días de agonía sufriendo gota, artrosis, fiebres e hidropesía entre otras enfermedades, Felipe II falleció a las cinco de la madrugada del 13 de septiembre de 1598 en el
Monasterio de El Escorial, donde fue sepultado, a los setenta y un años.
Títulos
- Rey de España, Sicilia y Cerdeña
16 de enero de 1556 - 13 de septiembre de 1598
Predecesor
Carlos I
Sucesor
Felipe III
- Duque de Milán
11 de octubre de 1540 - 13 de septiembre de 1598
Predecesor
Francisco II Sforza
Sucesor
Felipe III
- Rey de Nápoles
24 de julio de 1554 - 13 de septiembre de 1598
Predecesor
Juana III y Carlos IV
Sucesor
Felipe III
- Rey de Inglaterra e Irlanda
(Junto a María I)
25 de julio de 1554 - 17 de noviembre de 1558
Predecesora
María I
Sucesora
Isabel I
- Soberano de los Países Bajos y Conde de Borgoña
12 de septiembre de 1580 - 13 de septiembre de 1598
Predecesor
Carlos II
Sucesor
Isabel Clara Eugenia y Alberto de Austria
- Rey de Portugal
12 de septiembre de 1580 - 13 de septiembre de 1598
Predecesor
Enrique I
Sucesor
Felipe III
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Felipe II de España
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7771/Felipe%20II%20de%20Espana
Publicación: 2013/09/27
-dateModified- Última actualización: 2022/05/21
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar